Examinando por Materia "Improvement proposal"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Fichas Técnicas(Universidad ECCI, 2022) Guerrero Vargas, Hilda Helena; Benavides Ardila, Janeth LilianaEl presente informe muestra el trabajo realizado durante el periodo de pasantías, en la empresa USB Colombia S.A.S., haciendo énfasis en una de sus marcas llamada Altravés, en donde se pretende identificar una dificultad o debilidad que tenga la empresa, sobre la cual se pueda proponer una acción de mejora planteada por el estudiante. Inicialmente, se analizó la trayectoria que ha tenido la empresa, su misión y visión, su personalidad de marca, así como el cliente objetivo y de esta manera tener un contexto claro de la operación al interior. De esta forma, se describen las actividades realizadas, las cuales estaban enfocadas en el área de diseño. Dentro de estas actividades, se realizó un análisis diagnóstico de estos procedimientos, identificando algunas debilidades sobre los mismos. Posteriormente, se plantea una propuesta de mejora, específicamente en la corrección del diseño y la implementación de las Fichas Técnicas en algunos de sus procesos. De igual manera se propone la creación de nuevas fichas, lo cual se presentaba como una necesidad en algunos de sus procedimientos. Finalmente, se dan algunas recomendaciones generales sobre el uso de las herramientas informáticas y tecnológicas, las cuales pueden ayudar en el desarrollo y crecimiento de la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora de la gestión para el mantenimiento de los activos en el área de taller de la empresa Solo-Toyota(Universidad ECCI, 2021) Velandia Sierra, Pedro Alexander; Saldaña Marín, Julián Adolfo; Hernández Moreno, Cristian Herledy; Urían Tinoco, Miguel ÁngelEl documento presenta una propuesta de mejora de la gestión del mantenimiento de los activos en el área de taller para la empresa Solo-Toyota la cual hace parte de la red de concesionarios de la empresa Distoyota a nivel nacional. Solo-Toyota inicia su operación en el año 2008, con el servicio de venta de vehículos y repuestos, posteriormente en el año 2014 incluye el servicio de taller. Para lo cual adquiere equipos como: Elevador de dos columnas marca Ravaglioli, Prensa hidráulica marca Mega, Compresor de aire marca Mega, entre otros; con el objetivo de ofrecer un servicio postventa a los vehículos de la marca. Por lo anterior este trabajo se dividirá en tres etapas: Análisis: se evaluará el estado actual de la gestión de mantenimiento de dichos activos y a su vez se valorará la criticidad de los mismo, esto con el fin de implementar un mantenimiento proactivo, puesto que actualmente se desarrolla un plan de mantenimiento con gran parte de actividades reactivas, este tipo de mantenimiento genera consecuencias desfavorables para la organización y para los activos. Diseño: tomando las recomendaciones del fabricante vistas en sus respectivos manuales; Se estructura un plan de mantenimiento para cada activo del área de taller, con sus respectivos puntos de inspección y lubricación, mediante el diseño de fichas técnicas. A su vez estableciendo los tiempos y la periodicidad en la que se deben desarrollar las actividades de mantenimiento. Implementación: mediante el organigrama se identifica el personal idóneo para ser el responsable de la gestión de mantenimiento planteada. De esta forma es posible asignar funciones al personal involucrada, adicional se establecen los criterios para implementar la propuesta de mantenimiento, tales como repuestos, pagos de mano de obra, entre otros.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para minimizar la deserción temprana de clientes en la campaña ABC Asistencia en la Empresa RJL SAS en Colombia(Universidad ECCI, 2022) Garnica Leguizamón, Jhon Fredy; Garzón Vargas, Lucas Darío David; Miranda Pérez, Roy Alberto; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa empresa RJL SAS en Colombia posee un modelo de negocio con la compañía ABC (ABC) desde hace cinco (5) años, donde a los clientes de ABC se les ofrece la posibilidad de tomar un programa con diversas coberturas de asistencia, el cual se paga mensualmente por medio de la factura del plan contratado. RJL SAS es el encargado de comercializar por medio de canales telefónicos y digitales el producto. El primer pago que realiza el cliente quedará 100% para RJL SAS y desde el segundo pago en adelante se realiza una participación 55% para ABC 45% para RJL SAS.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento en la capacidad de producción de alimentos calientes en cocinas de colegios distritales(Universidad ECCI, 2018) Nieto Zambrano, Eillen Katherine; Gómez León, Ricardo; Fernández Triana, Carlos Eugenio; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa presente propuesta es realizada con un carácter social en el que se dedica recurso y conocimiento para la implementación de metodologías limpias y seguras con el fin de mejorar la capacidad de producción de alimentos calientes en las cocinas de los Colegios que en la actualidad cuentan con este servicio. El operador asociado para la prestación del servicio busca apoyar a la Secretaria de Educación Distrital SED en las metas propuestas del plan de desarrollo Bogotá Mejor para todos incrementando la cobertura actual de 170.000 Unidades diarias de comidas calientes a 255.000 Unidades diarias. La finalidad de este informe es optimizar los recursos con los cuales cuenta las cocinas de los Colegios para aumentar la producción de comidas calientes.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para el proceso de selección de tomate chonto en un cultivo ubicado en el municipio de Gama, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2022) González Herrera, Brayan David; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa presente investigación se desarrolló como opción de grado para la especialización en Gerencia de operaciones de la universidad ECCI. La automatización de los procesos es un avance importante que otorga celeridad y precisión en los procesos, mediante el uso de nuevas tecnologías. Las actividades dentro de un proceso pueden ser mucho más eficientes con la implementación de mecanismos automatizados, para el sector agrícola resulta ser un método muy beneficioso, sin embargo en las regiones agrícolas la gran mayoría de los agricultores no disponen de un capital que permita la implementación de este tipo de sistemas. La agricultura en Colombia es una actividad de la que dependen muchas familias como sustento diario, se desarrolla principalmente en las zonas rurales del país y gran parte de estos procesos se realizan de forma manual, debido a que el acceso a sistemas automatizados es muy reducido, por sus elevados costos y poco conocimiento en el tema. El presente trabajo realiza un análisis productivo en un cultivo de tomate chonto, ubicado en el municipio de Ubalá, Cundinamarca, perteneciente a la familia herrera, se pretende proponer la automatización del proceso de selección, buscando aumentar la capacidad de producción y reducir los costos por concepto de mano de obra, además permite evidenciar los beneficios que se derivan de un sistema automatizado y su viabilidad de implementación. Se realizó un análisis interno como punto de partida, identificando la operatividad del proceso y se determinó cada una de las etapas que componen la cadena productiva, luego se establecieron las necesidades que debía integrar la máquina a implementar, para comparar tres alternativas propuestas que cumplieran con los requisitos previamente definidos, dando como resultado el procedimiento de implementación de un sistema automatizado, determinando las adecuaciones pertinentes, aspectos a tener en cuenta para su desarrollo y un estudio financiero, que detalla los gastos asociados y retorno de inversión a un mediano plazo.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para la gestión de inventarios en una empresa dedicada a la seguridad del sector bancario(Universidad ECCI, 2022) Mejía Guependo, José Ramón; Sarmiento Rojas, Fabio Alejandro; Yepes Capador, María Fernanda; Urían Tinoco, Miguel Ángel; Castillo Aldana, July PatriciaEl presente trabajo consiste en la propuesta para la implementación de un ERP (Sistema de Planificación de Recursos Empresariales) en una empresa dedicada a la seguridad del sector bancario. El objeto de este es disminuir la problemática interna reflejada principalmente en el área del almacén, donde habitualmente se ha evidenciado la ruptura de inventarios; situación que al presentarse con recurrencia, genera disminución en la productividad, la rentabilidad y fomenta la mala imagen de la compañía en el mercado.Publicación Acceso abierto Propuesta plan de mejora para incrementar la disponibilidad de los cargadores Caterpillar en una empresa productora de concreto en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Roa Sánchez, Andrés Felipe; Moreno Cubillos, Alejandro; Gavilán Martínez, Pablo Emilo; Murillo Rendon, Fred GeovannyEste documento tiene como objetivo presentar una propuesta de mejora al plan de mantenimiento actual para incrementar la disponibilidad de los cargadores Caterpillar 962H que hacen parte de una empresa productora de concreto, estos cargadores son eje fundamental en la producción del mismo, ya que son los encargados de transportar los agregados a cada una de las plantas de producción y por ende una avería o parada inoportuna de estos equipos equivale a incumplimiento a clientes, pérdidas de producción, baja de calidad.Publicación Acceso abierto Reacondicionamiento del restaurante Lighthouse(Universidad ECCI, 2019) Gómez Méndez, Andrés Felipe; Macías, JuanitaLa idea de este proyecto se justifica en las percepciones de los clientes y sus comentarios y quejas con relación al bufet, las cuales establecen falta de fluidez y filas extensas de personas. El objetivo será reducir tiempos de espera para poder servir la comida y mejorar los tiempos y movimientos del personal de cocina a la hora de reponer los alimentos del bufet. Junto con esto, también se mejorarán los estándares de calidad del bufet, rediseñando el emplatado y montaje de los platos, estructurando procesos y mejorando aspectos estéticos