Examinando por Materia "Information technology"
Mostrando 1 - 20 de 25
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las condiciones de trabajo home office teniendo en cuenta lo requerido en el sistema de seguridad y salud en el trabajo para ADCORE S.A.S.(2020) Ahumada Cendales, Edna Margarita; Gutiérrez Ariza, Katherine; Oviedo Correa, Julietha; ADCORE S.A.SDados los acontecimientos recientes que vive el mundo y el aislamiento social obligatorio, las empresas han debido hacer cambios importantes en su forma de trabajo para así garantizar, en gran medida, la salud y bienestar de sus trabajadores. Es así como dentro de la reinvención del negocio, ADCORE SAS compañía dedicada al cobro de cartera ha decidido realizar trabajo home office, para continuar con su modelo de negocio sin afectar la salud de los trabajadores de tal manera que permita a los empleados continuar realizando sus tareas, haciéndose necesario el análisis de las condiciones sobre las cuales desarrollan el trabajo remoto, permitiendo prevenir y minimizar los riesgos a los que pueden ver expuestos. En el presente documento se analizaron las condiciones de trabajo home office de la empresa de cobro de cartera, mediante el desarrollo de un enfoque investigativo mixto por medio del análisis cualitativo y cuantitativo de los datos antropométricos, entrevistas, e inspecciones correspondientes a las condiciones del puesto de trabajo y de los riesgos asociados a las actividades desempeñadas por los empleados en su jornada laboral; encontrando así que uno de los riesgos con mayor incidencia es el biomecánico, seguido por el riesgo psicosocial, proponiéndose alternativas de manejo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo en el desarrollo de esta modalidad y que de igual manera pueda servir como referencia de cualquier empresa con similares características y necesidades.Publicación Acceso abierto Análisis, diseño y desarrollo del prototipo de un sistema de modelado 3d para la planificación de rutas dentro de la Universidad ECCI(2019) Leiva Quitián, John Alejandro; Velásquez Santana, Juan DavidSe presenta el prototipo de un sistema, el cual es fruto del proceso de desarrollo tecnológico en cascada, el cual inicia desde análisis del problema hasta el desarrollo del prototipo funcional trabajando un MPV (Mínimo Producto Viable) el cual demuestre de manera práctica la solución propuesta. La Universidad ECCI cuenta con 3 localizaciones diferentes en la ciudad de Bogotá y en cada espacio se cuenta con varios edificios. Esta solución se centra en la problemática de los estudiantes, los cuales especialmente en sus primeros semestres se encuentran con el problema de no encontrar de manera eficiente y a tiempo algunas áreas. Se planteó un esquema de desarrollo tecnológico basado en herramientas Open Source en su mayoría, el cual brinda una solución mediante un prototipo 100% funcional que se despliega en un formato web, mediante trayectos 3D los cuales brindan al estudiante nuevo un camino a su lugar de destino. Este proceso tiene como resultado el análisis del problema, el diseño del sistema, análisis y uso de las TIC que pueden dan solución a la problemática presentada, se han aplicado los elementos de desarrollo aprendidos en la asignatura de “diseño de sistemas de información” con el fin de estructurar un desarrollo estandarizado de un producto que se enfoca en el modelo 3D de la sede del edificio P y que puede ser replicado o ampliado a cualquier edificio si se usa el mismo flujo de trabajo de desarrollo.Publicación Acceso abierto Comunicación organizacional Interna y Tecnologías de Información y Comunicación(2018) Medina Londoño, Mardien Yisney; Parra Medina, Mónica del Pilar; Vargas Gonzáles, Jorge YezidLas habilidades comunicativas contribuyen a mejorar las relaciones interpersonales, siendo indispensables dentro de las organizaciones. El éxito de estas últimas depende de que todos sus organismos se encaminen hacia un objetivo en común, retroalimentándose de manera efectiva. A través del método cualitativo, orientado en la línea correlacional esta investigación hace énfasis en como las TIC han revolucionado las empresas en los últimos años. Mediante el análisis de autores y expertos eruditos se extrapola la relación existente entre las TIC y la evolución de las organizaciones, por medio de la recopilación de documentos escritos, publicaciones y diversos artículos. Además, también se emplea la observación participante, en la que se considera 10 individuos con edades comprendidas entre los 23 y 40 años, pertenecientes al gremio laboral de la ciudad de Bogotá. Entre los diversos hallazgos encontrados se destacan la mejora del clima laboral, el clima organizacional y la integración gracias a las TIC, generando, por lo tanto, organizaciones más competitivas y enfocadas hacia una transformación continua.Publicación Acceso abierto Construcción de un aula digital filosófica para el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes de grado décimo del colegio Liceo, Girón-Santander, 2021(Universidad ECCI, 2021-09-01) Hernández Correa, Lady Jazmmin; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa presente investigación tiene como objetivo reflexionar la incidencia de la tecnología en el ámbito educativo desde el enfoque del pensamiento crítico. La metodología seguida por esta investigación fue de enfoque cualitativo empleando el tipo exploratorio y descriptivo que permitió la trazabilidad y correlación de las variables metodológicas para orientar el estado el arte a un terreno conceptual y pragmático. Entre los resultados se evidencia que, en el ecosistema educativo la esfera tecnológica es un catalizador del proceso de enseñanza para el aprendizaje que posibilita la transformación social activa. Se concluyó, que la integración entre tecnología y procesos de enseñanza aprendizaje se ha convertido en una necesidad en la actualidad, los estudiantes independientemente del contexto social y cultural, de la época generacional se encuentran conectados a la red, en una sociedad globalizada que en su afán por el progreso y el avance continúa innovando en tecnología.Publicación Acceso abierto Consultoría para el desarrollo de la planeación estratégica de Gitrade utilizando tecnologías de la información y comunicación en el seguimiento y control de su planeación.(Universidad ECCI, 2022) Quitian Benavides, Juan Carlos; Paiba Molano, Laura Marcela; Mendieta Serna, Luis HumbertoLa planeación estratégica es una herramienta de gestión dinámica que traza la dirección de las empresas para su fortalecimiento y desarrollo. Este proceso sistémico de alineación entre la dirección, la operación y la administración empresarial y sus recursos, permite proyectar metas claras, plazos definidos, recursos asociados y responsables. Esta herramienta existe con el propósito de conducir a las empresas ya sea a mejorar su operación, optimizar sus recursos o hasta crear nuevos modelos de negocio apalancados en conceptos de posicionamiento como la innovación y las tecnologías de la información y comunicaciones. La estrategia empresarial constituye un proceso fundamental diferenciador de las empresas agregando valor en la prestación de servicios o comercialización de productos de las PYME colombianas como GITRADEPublicación Acceso abierto Diseño Instruccional ADDIE con el uso de las Tic para el área de matemáticas en grado décimo en la Institución Ciudadela Educativa de Bosa(Universidad ECCI, 2020) Casas Palacio, Ana Milena; Parra Ruiz, Andrea Paola; Moreno Leal, Fabian; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoResumen La adquisición del conocimiento está en constante cambio dependiendo de las dinámicas de la vida y la evolución tecnológica, los paradigmas de la educación permiten comprender, analizar y avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y un cambio en el sistema de educación, es por esta razón que se genera una propuesta de Diseño Instruccional ADDIE con el uso de las Tic para el área de matemáticas en grado décimo en la Institución Ciudadela Educativa de Bosa, este proyecto contiene un análisis del proceso educativo y proponer un diseño mediante la metodología ADDIE mediado por las Tic que permiten analizar el desarrollo de las actividades curriculares de la institución, aportando una reorganización para estandarizar y mejorar el proceso educativo del plantel a su vez diagnosticando las acciones educativas que implementan el docente y el empleo de las Tics en la malla curricular y en las actividades académicas, como también Identificar los recursos educativos empleados por el docente para realizar ajustes acordes a las necesidades vigentes y planear las actividades pertinentes para aplicar el Diseño Instruccional ADDIE acorde a las necesidades de la Institución Educativa. No obstante, no debemos dejar de mencionar que esta propuesta beneficia de manera positiva no solo a los estudiantes, sino que parte del reconocimiento del potencial que tienen los docentes para el desarrollo de su ejercicio. Es enriquecedor mirar atrás y ver de dónde se partió y las condiciones iniciales que se tenía en la materia y que luego con la puesta en marcha de la propuesta evidenciar el cumplimiento de los objetivos enmarcados en la misma. Cabe resaltar que se continua en constante revisión de parte de las directivas, administrativos y docentes beneficiando así al establecimiento Educativo en general.Publicación Acceso abierto Evaluación de la gestión de incidentes en seguridad de la información para entidades financieras(2016) Martínez Rojas, Paula Andrea; Barona Murcia, David Stivens; Agudelo Ramírez, Sebastián; Beltrán Molina, Ferney AlbertoLa tecnología a través de diferentes procesos aporta todo tipo de avances, esto ha sido fundamental en el gran desarrollo tecnológico que han tenido las entidades financieras (EF), es así que como aumenta la tecnología, también aumentan los riesgos informáticos trayendo consigo controles para contrarrestar toda clase de riesgos asociados a delitos informáticos. Inicialmente y desde una perspectiva lejana pueden parecer simples, pero si no se controlan y no se mitigan con el tiempo pueden llegar a ocasionar grandes estragos en cualquier entidad. Por este motivo, la seguridad y el blindaje de la información toman un rol importante en la implementación de nuevas estrategias para la mitigación de los riesgos provenientes en el desarrollo de las actividades de una organización empresarial, llamada procesos de la cadena de valor de las organizaciones.Publicación Acceso abierto Gestión de confiabilidad en mantenimiento para equipos de aire acondicionado de precisión en IT (Información Technology)(Universidad ECCI, 2022) Ortiz Forero, John Jairo; Calderón Caicedo, Gari Steven; Becerra Rodríguez, Christian James; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLos desafíos para mitigar las fallas en los equipos de aire acondicionado de precisión que mantienen climatizado y en operación gran parte de las empresas que administran infraestructura tecnológica, requieren que la gestión de mantenimiento sea confiable, para que su operación sea continua y no sufra indisponibilidad, más aún cuando estas cuentan con certificaciones de alto nivel, las cuales son otorgadas por organizaciones que avalan el aseguramiento de la Calidad y Confiabilidad en los sistemas implementados, entidades tales como UPTIME INSTITUTE e ICREA quienes acreditan cumplimiento de estándares a nivel mundial para la construcción de centros de datos. Las compañías que aumentan la demanda en el almacenamiento de información y comunicación se encuentran forzadas a contar con equipos de aire acondicionado totalmente confiables. No obstante, se debe considerar el avance tecnológico, donde la demanda de equipos de alto performance, requieren métodos y procedimientos que incrementen el ciclo de vida y disminuyan el costo de manutención, asegurando su operatividad y confiabilidad. Por tanto, un reto importante para quien administra los centros de datos, es garantizar mecanismos que permitan un adecuado funcionamiento de los equipos; a través de un análisis frente a la operación; para ello es trascendental tener en cuenta el concepto de gestión de confiabilidad de los mantenimientos para equipos de aire acondicionado de precisión en IT (Información Technology), ya que esta se centraliza en la ejecución de la operación, el mantenimiento preventivo y predictivo, que confluirá en la disminución de fallas de los equipos.Publicación Acceso abierto Impact of ICT in organizational communication(Universidad ECCI, 2017) Duarte Avendaño, Diego David; Pérez López, Yaneth RocíoThis paper analyzes the impact of the substantial implementation of ICT information and communication technologies in the communicative processes within the organizations, answering the question What changes have been generated with the implementation of ICT in the processes of Communication within organizations? It describes ICT in organizational communication as a fundamental part of the development of corporate activities and analyzes its importance. It contrasts briefly the levels of productivity before and after the implementation of ICT in companies.Publicación Acceso abierto Implementación de herramientas TIC en el Colegio Centro de Enseñanza Media Comercial Nuestra Señora del Carmen en la asignatura de administración(2020-11-05) Nieto Cordoba, Rubi Cristina; Centro de Enseñanza Media Comercial Nuestra Señora del CarmenTechnology is a tool that allows the community to progress and obtain positive and significant development, it manages that education reaches any part of the world, it gives the possibility for people to develop professionally and personally. According to Murillo, (2019) education has changed enormously in recent years. Classic and vertical teaching, in which the teachers spoke and the students listened and took notes, has given way to another model. Cooperative learning, project teaching and other methodologies that break with the classical scheme and give the student a more dynamic role also have a place in it. Precisely one of the educational innovation projects that has been consolidating in recent years is the so-called ‘flipped classroom’, based on class work, with the teacher as a point of support, reinforcement and consultation. But he's not the only one… The technological change that has arisen in an accelerated manner requires that educational institutions implement innovative academic strategies, flexible and adaptable to variations, using new technological tools that allow improving the learning process, therefore it is important that the teacher is updated and updated. vanguard, and in this way, can rethink methodologies and innovate with the management of Information Technology and Communication tools; The current student develops skills with the use of new technologies, so it allows to promote significant, innovative and didactic learning environments, the teacher can familiarize students with the technological tools.Publicación Acceso abierto Implementando las TIC en el proceso de Evaluación en la Institución Educativa Nuestro Señor del Río(2020-11-06) Pantoja Benavides, Luis Alfredo; Botero, Juan CarlosThe project refers to the implementation of two applications Quizziz and Kahoot to the student evaluation process, which is carried out in the Nuestro Señor del Río Institution, with the purpose of strengthening one of the most important educational components such as evaluation and making more interactive the detection of the successes and failures of their students in the teaching-learning process.Publicación Acceso abierto Influencia del uso de las TIC en el aprendizaje del español como segunda lengua de los estudiantes del grado noveno pertenecientes a la etnia Sikuani en la Institución Educativa Divino Niño Salvador, Guainía.(2020) Usuga Aguirre, Juan Fernando; Lenes Hernández, Alcides Rafael; Marín Díaz, Bryan Alexis; Botero, Juan CarlosThe following research allowed to analyze the influence of the Information and Communication Technologies -ICT- in the development of linguistic competences in the learning of Spanish as a second language, in students of the Sikuani indigenous community of the ninth grade in the Divino Niño Salvador Educational Institution, an action that as was evidenced in the research is vital and necessary for the development of an appropriate intercultural syncretism between the occidental culture and the Colombian indigenous communities.Publicación Acceso abierto Modelo de arquitectura de tecnologías de la información para una institución de educación pública rural(2021-03-08) Sulvará Ramírez, Diego Armando; Perea Sandoval, Julio Alberto; GICEAEl presente estudio aborda el desarrollo de un trabajo de AE en la IED Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela, para la generación de un modelo de arquitectura de TI, basado en la revisión de los marcos de trabajo o framework y la adopción del Marco de Referencia de AE, dirigido a las instituciones de educación públicas rurales. Para cumplir con este objetivo, se plantearon tres fases: 1) identificación de necesidades y catálogo, 2) diagnóstico de brechas y capacidades y 3) proposición de un modelo. Igualmente, el desarrollo del trabajo de AE se basó en los siete dominios del Marco de Referencia de AE; cada uno cumple con un objetivo en el ejercicio de AE y se nombran a continuación: dominio de planeación de la arquitectura, dominio de arquitectura misional, dominio de arquitectura de información, dominio de arquitectura de sistemas de información, dominio de arquitectura de infraestructura tecnológica, dominio de arquitectura de seguridad, dominio de uso y apropiación de la arquitectura. Todos los dominios contienen lineamientos que sirven de orientación y son directrices para las entidades públicas de Colombia a la hora de implementar el modelo de AE del MinTIC; el cual es un ciclo iterativo para el análisis holístico de la institución, en donde se identifica el contexto organizacional y se plantea un modelo adaptable a las necesidades de las instituciones del sector educativo.Publicación Acceso abierto Modelo para la implementación del sistema de gestión de la innovación (SGI) aplicado a un prototipo de inteligencia de negocios en la empresa Novasoft S.A.S.(2020) Cuesta, Alba Liliana; Ferrer Romero, Edwin Francisco; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Novasoft SASEl propósito de esta investigación es analizar el estado de la innovación para una empresa de desarrollo de software llamada Novasoft SAS, inicialmente se indaga sobre la documentación actual de la organización y con base a la información obtenida se aplica un estudio cualitativo hasta la implementación de un sistema de gestión de innovación (con sus siglas SGI en adelante), usando como fuentes primarias entrevistas y focus group, con el resultado de la encuesta realizada a los empleados se concluye que no conocen un proceso formal de innovación, un gobierno, además, el 42 % de los empleados indica no ser partícipe en generar nuevas ideas, del focus group, se seleccionan 6 nuevos proyectos entre ellos la implementación de una herramienta para hacer analítica descriptiva como valor agregado al cliente. Como fuentes secundarias se obtiene información de la cámara de comercio e ICONTEC de como implementar ung sistema de gestión de la innovación dentro de la compañía y los requisitos para obtener el sello de buenas prácticas de innovación. Por otro lado, se analizan algunas investigaciones a nivel internacional y nacional sobre la necesidad de implementar la innovación como proceso estratégico y el estado actual de la innovación dentro de la empresa estudio. Como resultados se elabora la visión, estrategia, política y objetivos del sistema de gestión de la innovación, un plan de innovación que es un único documento con toda la información del sistema donde se relacionan todos los registros, procedimiento y anexos con su respectiva codificación y es divulgado a la compañía, se implementa uno de los proyectos TIC basado en analítica de negocios y por último la obtención del sello de buenas prácticas.Publicación Acceso abierto Modulo de homologación del SIG-DII, propuesta de mejora al proceso de homologación de la dirección de ingeniería industrial de la universidad ECCI mediante la intermediación de las TIC.(Universidad ECCI, 2019) Castro Amaya, Kevin Daniel; Fonseca, María EugeniaCon respecto a, la Universidad ECCI, se caracteriza en ser una institución educativa de nivel superior, la cual recibe estudiantes de transferencia externa (de otras universidades o instituciones Técnicas y/o Tecnológicas de índole superior), reintegros y traslados entre programas con el propósito de aumentar su población estudiantil promoviendo el proceso de homologación.Publicación Acceso abierto Percepción de la comunidad frente a la implementación de la página Web ARQ en inglés técnico sobre los estudiantes de diseño arquitectónico de grado undécimo de la jornada diurna en el colegio I.T.D. Laureano Gómez Castro(2014) Cáceres Espitia, Angélica María; Martínez Torres, Fabián Leonardo; Aldana Suárez, Carlos FernandoThis research is about the perception of the community in front of the implementation of the webpage ARQ in technical English on the students of eleventh grade from day shift of the Laureano Gómez Castro school in the modality of architectural design, addressing issues such as learning, importance of English, ICT use, an how these tools help to develop student’s production skills. For this, we create a webpage in which the students can acquire vocabulary regarding architecture and exercises to improve their skills in a second language.Publicación Acceso abierto Proceso documental acerca de la implementación del teletrabajo en tres organizaciones colombianas durante el periodo 2015 – 2020(Universidad ECCI, 2021) Mojica Vargas, Angie Katherine; Rodríguez Bazurdo, Alejandro; Bonilla Casas, Sandra Milena; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades laborales fuera de la empresa, utilizando como soporte las tecnologías de la información y las comunicaciones, el propósito de la presente investigación es analizar la implementación del teletrabajo en las empresas colombianas buscando conocer, sus comienzos, características, evolución y la legislación colombiana frente a esta nueva modalidad de trabajo, demostrando las condiciones a tener en cuenta para su implementación. Este trabajo cuenta con fuentes secundarias a partir de la revisión de documentos en base de datos electrónicos y cuatro entrevistas a funcionarios del Área de Gestión Humana de organizaciones y/o entidades que ya han implementado esta nueva modalidad de trabajo arrojando resultados positivos tanto para la empresa como para el trabajador. En conclusión, el teletrabajo es un modelo que busca el bienestar del trabajador y que las organizaciones obtengan beneficios en cuanto al incremento de la productividad, procesos más eficientes, disminución de costos y reducción del ausentismo laboral. Palabras claves: Teletrabajo, Recursos Humanos, Tecnologías de información ycomunicación.Publicación Acceso abierto Promover el emprendimiento en la educación media basada en la metodología “Design Thinking”(Universidad ECCI, 2021) Marín Hernández, Liseth Johana; Sánchez Anzola, Luisa Fernanda; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo consiste en implementar la metodología Desing Thinking, en el colegio Asosiervas dirigida a veintitrés estudiantes de séptimo grado para incentivar el espíritu emprendedor. La metodología se trabaja con cinco etapas, (Empatía, definición, ideación, prototipado y testeo) en las cuales se desarrollan actividades utilizando diferentes herramientas digitales. Para cumplir con los mencionado, se realizó el diseño de los recursos para tal fin, entre estos recursos se diseña una prueba diagnóstica para identificar el uso y conocimiento de las herramientas TIC por parte de los estudiantes. Al concluir la implementación de la metodología, se evidencia el compromiso e interés de los participantes en diseñar ideas innovadoras que servirán para ser emprendedores a corto y mediano plazo.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de alarmas a través de plataformas TIC como estrategia para marcar recordatorios de labores a ejecutar en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo(2020-12-12) Cárdenas López, Olga Lucia; Delgado Moscoso, Sonia Marcela; Oviedo Correa, JuliethaEn el encargo o desarrollo de actividades de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, lo más valioso es la organización de las tareas, que se efectúen en un porcentaje significativo y lograr así el cumplimiento de las metas. Enfrentamos cada día en el ámbito administrativo laboral, en una enorme lista de tareas a recordar dejando vacíos de actividades no realizadas, y conllevando a la reducción de objetivos, metas y propósitos de un SG SST. Observando y viviendo esta necesidad en cualquier empresa que se encuentre en un transcurso de implementación de un SG SST, podemos sujetarnos como apoyo en una herramienta que favorezca en el cumplimiento de mencionadas actividades mejorando la productividad en el método de seguimiento de tareas. Lo rutinario en la implementación de un sistema es asignar las responsabilidades sobre los ejecutores sin contar con la multiplicidad de tareas y obligaciones paralelas al trabajo, cumpliendo este en efectividad las responsabilidades propias del cargo y no la del SG SST por el tiempo y olvido, resultando imposible su adopción. Ha trascurrido en el tiempo, la vida, los ámbitos, las rutinas, que debemos adaptarnos a herramientas que nos brindan facilidad, manejo, oportunidad, progreso y resultados positivos en un trabajo en equipo como es la implementación de un sistema. Anteriormente y aún en la actualidad resulta difícil el desempeño de los gestores e involucrados en un sistema, debido a que no todos están de acuerdo con la cantidad de tareas sin planificar adecuadamente, dejando por encima de todo en la agenda tradicional de papel todo escrito en ella, pero sin cumplimiento al cien por ciento. La herramienta de organización, planificación y recordatorio, es utilizada personalmente por algunos ejecutivos como alarmas o memos en los horarios, para recordar funciones y disminuir la dificultad de tareas corporativas, más no se utiliza aun como una aplicación gerencial para el cumplimiento de metas de un SG SST.Publicación Acceso abierto Propuesta de guías de laboratorio para la asignatura de informática forense del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2020) Ortega Ruiz, Sergio Camilo; Páez Díaz, Stiven; Prieto Hurtado, Carlos AlbertoEn el presente documento se evidencia la aplicación de una serie de conocimientos y habilidades desarrolladas por los autores para generar una sucesión de laboratorios o guías que sirvan como apoyo a la asignatura de IF del Programa de Ingeniería de Sistemas. Como resultado del presente proyecto, se entrega a la Universidad un documento completo que tenga como eje central el tema de IF y que funcione como referencia para el estudiante que desee aprender sobre esta ciencia además de ser un material de apoyo para la asignatura con el mismo nombre. Lo que se quiere conseguir es orientar al estudiante menos inexperimentado en esta ciencia, es decir, poderle entregar una información para que logre familiarizarse con la IF. Para lograr los resultados propuestos, se consulta información desde la más básica hasta la más compleja sobre IF, definir el concepto de informática y lo que es forense para así poder abarcar de mejor manera el tema acompañado de contenidos como cadena de custodia, leyes, procesos de recolección de evidencia, herramientas forenses entre otros.