Examinando por Materia "Job evaluation"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de formato estandarizado para evaluación biomecánica objetiva de puestos de trabajo en áreas operativas de pequeñas y medianas empresas en Colombia(Universidad ECCI, 2022) Gómez Fonseca; Gaitán Canchón, Jessica Julieth; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo general diseñar un formato estandarizado para la evaluación biomecánica objetiva de los puestos de trabajo en áreas operativas de pequeñas y medianas empresas en Colombia, con el fin de mejorar la salud de los trabajadores y la productividad de la organización. Donde inicialmente se realiza un análisis de las estrategias usadas actualmente para la valoración del riesgo biomecánico. Inicialmente se realiza una revisión sistemática de la literatura a nivel nacional e internacional. Con lo anterior, se Identifica la validez y confiabilidad de los métodos de valoración existentes donde se determina que el método REBA para evaluación de posturas forzadas y RULA para evaluación de carga postural son los métodos más acertados para una valoración de puestos operativos. Se procede a estudiar estrategias para la valoración del riesgo biomecánico, mediante el uso de realidad virtual, que faciliten los procesos de evaluación postural garantizando la objetividad de los resultados. Sin embargo, lo anterior se ve limitado por la falta de recurso humano y financiero para realizar el ambiente simulado y el software de evaluación. Por lo tanto, se diseña en base a la investigación realizada un formato de evaluación de puestos de trabajo estandarizado de fácil acceso y aplicación, confiable y asequible para todas las pequeñas y medianas empresas en Colombia, el cual requiere de ajustes y mejoras que se irán realizando a lo largo de las pruebas piloto que se esperan se realicen en un próximo estudio y de esta forma permita impactar de manera positiva la mitigación del riesgo biomecánico en las organizaciones, a través del planteamiento de acciones de mejora que impacten al individuo la fuente y el medio para lograr mejoras en los procesos productivos.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de intervención para la mitigación de desórdenes musculoesqueléticos del personal del área administrativa de la empresa SICCON S.A.S.(Universidad ECCI, 2022) Burbano Cerón, Luis Esteban; Veloza Urrea, Camila Andrea; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl presente trabajo de investigación se centra en la identificación de factores de riesgo biomecánico que generan desórdenes musculoesqueléticos en el personal administrativo de la empresa SICCCON SAS para luego proceder a generar una propuesta de plan de intervención para la mitigación de dichos desórdenes, esto se logra a través de la aplicación de dos instrumentos con una muestra de 16 personas, el primero es una encuesta con le método ROSA, donde, por medio de la observación, una pequeña entrevista y la medición de los puestos de trabajo se obtiene una valoración del riesgo medido y un estimado de la necesidad de actuación sobre el puesto de trabajo analizado para disminuir el nivel de riesgo, el segundo cuestionario SIN-DME para recolectar información sobre la presencia de sintomatología relacionada con desórdenes musculoesqueléticos, los dos instrumentos utilizados ayudan a la toma de decisiones para ejecutar acciones preventivas o correctivas. Los principales resultados indican que lo que indica que existe un riesgo ergonómico importante por lo que es necesaria la actuación inmediata y se debe intervenir cuanto antes para disminuirlo, el 56.25% de los trabajadores se quejan de dolor en la espalda alta debido a que los puestos de trabajo no están configurados de forma correcta, en especial las sillas, son un factor relevante en la aparición de desórdenes musculoesqueléticos.