Examinando por Materia "Leadership"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico del riesgo psicosocial en trabajadores de la empresa Mineros Quebrada Azul LTDA(Universidad ECCI, 2022) Buitrago Martín, Juan Camilo; Dueñas Castro, Andrea Carolina; Olaya Guerrero, Elvis Alexander; Oviedo Correa, Julietha Alexandra (Dr)El presente estudio se desarrolló en la empresa Mineros Quebrada Azul LTDA ubicada en el municipio de Chivor, Boyacá la cual tiene por objeto de razón social la exploración y explotación de piedras preciosas. El tipo de estudio es mixto donde se analizaron variables cualitativas y cuantitativas a través de la identificación los factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral por medio de la aplicación de la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial propuesta por el Ministerio de Protección Social y la Pontificia Universidad Javeriana, a 10 trabajadores de carácter operativo. Así mismo, se encontró que la dimensión con mayor incidencia en el factor de riesgo psicosocial intralaboral correspondió a demandas ambientales y de esfuerzo físico, mientras que el factor de riesgo psicosocial extralaboral con mayor puntuación fue la influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo. A pesar de que estas dimensiones ponderaron entre altas y muy altas al ser analizadas, se pudo evidenciar que la empresa cuenta con un nivel bajo de factor de riesgo psicosocial debido a que el resto de dimensiones tienen niveles despreciables y bajos. Finalmente, es importante mencionar que este trabajo investigativo es innovador ya que hasta el momento no se han desarrollado estudios en riesgo psicosocial en minería de esmeraldas.Publicación Acceso abierto Guía para el establecimiento de procesos de consulta, comunicación y participación de los trabajadores en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo(Universidad ECCI, 2019) Pasichana Caicedo, Jenny; Ortiz Veloza, María del Pilar; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa participación de los trabajadores y de todos los niveles de la organización coopera con desarrollo de métodos de protección de su salud aterrizados a las necesidades reales, más factibles de implementar y por lo tanto más eficaces. Tanto para el diseño como para el desarrollo del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo la empresa debe ir más allá; mejorando la comunicación de tal forma, que la participación de los trabajadores sea parte de la propia cultura organizacional con el objetivo de lograr gestiones seguras, favoreciendo la contribución de ideas, valores y prácticas desarrolladas. La participación de los trabajadores debe ser un proceso en el que la empresa y trabajadores dialogan, escuchan sus respectivas inquietudes, dan muestra de confianza y respeto mutuos, debaten cuestiones, adoptan decisiones conjuntamente, y comparten puntos de vista e información.Publicación Acceso abierto Mejoras en el liderazgo, capacitaciones y la reducción de riesgos prioritarios para la prevención de accidentes e incidentes en el área de plásticos en Groupe Seb planta Cajicá(Universidad ECCI, 2021) Pachón Gómez, Edilson; Gómez Rey, Lizeth Mayerly; Fuquen Gómez, Andrea Elizabeth; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl estudio muestra un diseño de mejoras en el liderazgo en seguridad laboral, reducción de riesgos prioritarios y capacitaciones en seguridad industrial, en el área de inyección de plástico y en la empresa Groupe Seb S.A. Planta Cajicá. Según la encuesta de cultura en seguridad realizada en el año 2020, los pilares con calificación más baja fueron: el liderazgo (Falta de empoderamiento y responsabilidad con la seguridad), la formación (Falta de entrenamiento y reentrenamiento) y la reducción de riesgos prioritarios (análisis de matriz de riesgos y peligros). Por tal razón, el Groupe seb se encuentra en la Fase de Dependencia (Curva de Bradley).Por lo anterior se busca ¿Qué mejoras se deben implementar en el liderazgo, la formación y la matriz de riesgos para prevenir accidentes e incidentes de trabajo en el área de inyección de plásticos?Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento en los indicadores de gestión a través de la cultura organizacional, para una empresa de transporte público masivo en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Cabrera Lozada, Jorge Armando; Durán Páez, Jeimy Mayerly; Rueda Zamudio, Jheeyson; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEn este trabajo de investigación se dio a conocer una propuesta para el mejoramiento de los indicadores de gestión en una empresa de transporte público masivo ubicada en la ciudad de Bogotá. Actualmente se presenta el incumplimiento de los indicadores, por los comportamientos inadecuados por parte de los operarios, estos comportamientos traen consecuencias como el incumplimiento del servicio, poner en riesgo la vida de los usuarios, accidentalidad, calidad de servicio, todo esto conlleva a multas ante el cliente. Se estudió la propuesta de mejora de los indicadores propuestos que nos permitan lograr una mejor percepción de las partes interesadas (usuarios, clientes internos y externos).Publicación Acceso abierto Propuesta para el fortalecimiento de las prácticas de manipulación de sustancias químicas en trabajadores del área operativa de un laboratorio farmacéutico veterinario : un aporte desde la seguridad basada en el comportamiento.(2020) Sánchez Munevar, María Fernanda; Pardo Vivas, Marelin Katerine; González Ramírez, Grisly Gabriel; Castiblanco Aldana, July Patricia[spa] El proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la importancia del análisis de los comportamientos y actos inseguros en cuanto al manejo de sustancias químicas, en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de un laboratorio farmacéutico veterinario. De manera inicial se realizó el levantamiento de la información existente, analizando los indicadores internos y estableciendo una estrategia de tres fases que abordaban el diagnostico, planeación y ejecución de actividades orientadas a la definición de estándares de seguridad basada en el comportamiento. Se realiza análisis de resultados de cada una de las fases, obteniendo a las siguientes conclusiones: 1. El análisis de los comportamientos y actos inseguros, es fundamental para la gestión de la SST, ya que permite identificar las causas de dichos comportamientos e intervenirlos para evitar o disminuir la ocurrencia de incidentes y accidentes ocasionados en la manipulación de sustancias químicas. 2. Los métodos de medición y evaluación de comportamientos y actos inseguros empleados, deben ser reforzados con la lista de chequeo para evaluación de comportamientos en terreno y un control mensual de indicadores. 3. El análisis de los indicadores de seguridad basada en el comportamiento permitirá focalizar los recursos y esfuerzos internos para fortalecer la cultura interna de autocuidado y autoprotección.Publicación Acceso abierto La satisfacción del cliente interno, base esencial para un buen desempeño laboral.(Universidad ECCI, 2016) Bello Bernal, Claudia Viviana; Ríos Plazas, Mabel LilianEste estudio analizó la satisfacción del cliente interno de AIG SERVICES a fin de tomar medidas de acción para aumentar la satisfacción del empleado. Una herramienta imprescindible en este nivel de estudio fue el uso de la encuesta para identificar el grado de satisfacción del cliente interno, lo que permitió conocer el nivel actual en el que se encuentra la empresa en cuanto a fortalezas y debilidades en el ámbito laboral.