Examinando por Materia "Lesiones"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de una propuesta para la prevención de riesgos laborales en gimnasios del barrio Telecom Arrayanes, localidad de Suba(Universidad ECCI, 2024) Vásquez Pérez, María Alejandra; Coneo Tren, Leidy Yulieth; Yepez Calderón, Gonzalo EduardoEsta investigación se centra en identificar y minimizar los riesgos laborales presentes en los gimnasios del barrio Telecom Arrayanes de la localidad de Suba. Para esto, se utilizaron diferentes herramientas como la GTC:45:2012 la cual nos ayudó en la identificación de los peligros y valoración de los riesgos de cada uno de los 11 gimnasios de la zona. Además de la aplicación de la guía, se implementó un cuestionario SERVQUAL con escala likert aplicado a los trabajadores de los gimnasios, entre entrenadores y administradores, el cual nos ayudó a conocer las condiciones de los gimnasios en cuanto a los procesos de contratación, infraestructura, máquinas y equipos, y condiciones de trabajo a las que están expuestos los entrenadores durante la ejecución de sus actividades. Luego de la aplicación de las herramientas y posterior a la obtención de los resultados, se propone el diseño de la Guía “Gimnasio ideal”, que consiste en presentar los requisitos y estándares mínimos que deberían cumplir los gimnasios de manera integral para su funcionamiento, esto en cuanto a requisitos de contratación, compra y mantenimiento de maquinaria y equipos, y diseño de los espacios adecuados para la ejecución de la actividad física.Publicación Restringido Estrategias para mitigar enfermedades osteomusculares de la población femenina en la empresa Productos de Belleza Ana María S.A.S, por exposición al riesgo biomecánico(Universidad ECCI, 2024) Ospina Quiroz, Laura Yuliet; Ortiz Sanchez, Julieth Tatiana; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl presente proyecto de investigación se apoya en la implementación de estrategias para la prevención de enfermedades osteomusculares del personal femenino de la empresa Productos de Belleza Ana María S.A.S ubicada en la ciudad de Bogotá, quienes tienen una alta exposición a factores de riesgos y llegan a presentar tensión laboral, lesiones osteomusculares que conlleva a un aumento en el ausentismo laboral y disminución de productividad laboral. Esta búsqueda de estrategias se orienta en optimizar las condiciones de trabajo con el fin de mejorar el bienestar de las trabajadoras y de esta manera prevenir futuros escenarios de enfermedad laboral, relacionadas con los músculos, huesos, tendones, ligamentos, articulaciones y los cartílagos. El presente estudio posee un enfoque cuantitativo desarrollando métodos descriptivos, dado que la recolección de información se realizó de manera directa y se aplicó el método rula con el fin de conocer las condiciones de salud y el nivel de exposición de las auxiliares, que fueron elegidas al azar. De acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos anteriormente nombrados, se debe elaborar un Programa de Vigilancia Epidemiológica para la prevención de desórdenes Osteomusculares, donde se detallan las actividades de seguimiento y control a implementar dentro la empresa Productos de Belleza Ana María S.A.S, así como la necesidad de capacitación en temas relacionados con higiene postural, manipulación de cargas, pausas activas y estilos de vida Saludable.