Examinando por Materia "Lighting"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización del consumo energético para el sector textil, basado en una empresa de producción textil en Colombia(Universidad ECCI, 2021) Canastero Rios, Rubén Dario; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEn este resumen se describen los resultados alcanzados en el proyecto de investigación para optar al título de especialista en gerencia de operaciones, el proyecto enfocado en la búsqueda de una propuesta de optimización energética para el sector textil, basó su metodología en el diagnóstico de información de los procesos existentes en una empresa promedio del sector, en el manejo de sus diferentes recursos de maquinaria y su comportamiento en el uso de la energía eléctrica, esto con el fin de buscar problemáticas generadas en el sector por las malas prácticas en el uso eficiente de este recurso, posteriormente se desarrolló la propuesta de eficiencia energética, este proyecto se desarrolló en los procesos de tejeduría y de áreas de preparación y acabados de la tela, en las tecnologías de tejido tipo Tricot, Circular y Plano. El método desarrollado basó su primer acercamiento a los procesos productivos del sector y su posterior caracterización, luego se desarrolló una estimación inicial de carga eléctrica de los procesos buscando realizar el Pareto de consumo energético del sector, con este diagnóstico inicial se procedió a analizar los indicadores de calidad energética y su importancia en la industria productiva, estos indicadores ampliaron la visión a una metodología propuesta por la norma NTC ISO 50001 para el desarrollo de la ecuación de medición del consumo, con este desarrollo, se generó la ecuación de la línea de base energética y se pudieron evidenciar los consumos estáticos asociados a factores no relacionados con la carga productiva, lo que supuso la existencia de pérdidas desconocidas asociadas a temas de iluminación, pérdidas por escapes de aire comprimido e inestabilidad por cargas y paradas de maquinaria que en ocasiones se deben a ineficiencias de sus motores, como conclusión al presente proyecto se logró generar las propuestas de implementación metodológica para ofrecer una mayor eficiencia energética en el sector, estas propuestas deben ser implementadas bajo el diagnóstico de cada empresa según su particularidad y su estado actual.Publicación Acceso abierto Propuesta del Diseño de un Programa de Vigilancia Epidemiológica Para la Conservación Visual de los Empleados de la Empresa Interaseo S.A.S E.S.P. – Regional Guajira(2020-11-30) Gaitán Contreras, Lida Sthefany; Orsinis Barros, Ana Marcela; Interaseo SAS ESP Regional Guajira; Universidad ECCIIn the study carried out, a proposal was executed for the Design of an Epidemiological Surveillance Program for the Visual Conservation of the Employees of the Company Interaseo S.A.S E.S.P.; For the development of this purpose we analyze the information collected from the company, in order to carry out a diagnosis of the visual situation of the working population. A Gantt chart was prepared in which the methodology for the development of this research was defined, the work team carried out the identification and evaluation of risk factors through the IPERV matrix, in order to have a diagnosis clear of the working conditions, the pertinent inspection of the jobs was carried out, the results of the health conditions reports were also evaluated to have a clear overview of the workers' visual health conditions, on the other hand A survey was applied to know the perception of the workers regarding their visual health and finally the accident reports associated with vision were evaluated. Once the evaluation and verification of the aforementioned information had been carried out, the program execution activities were proposed that are directed as prevention and / or correction activities according to the recommendations given in the diagnoses of the conditions of and the diagnosis of the health conditions, which are activities aimed at the visual conservation of employees