Examinando por Materia "Mantenimiento Preventivo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación paso 2 Pilar Mantenimiento Autónomo TPM en la Línea 20 de rollos de la empresa Protisa S.A.(Universidad ECCI, 2022) Revelo Jácome, Juan Carlos; Contreras García, Carlos Julio; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl presente trabajo describe los principales aspectos relacionados con procesos de mejora continua y manufactura esbelta, haciendo énfasis en lo concerniente a metodologías de mantenimiento tales como el TPM, en este último aspecto se enfoca en el paso 2 del pilar de mantenimiento autónomo. La empresa que es objeto de estudio, Protisa S.A., tiene implementado el paso 1 del pilar de mantenimiento autónomo, el presente documento busca establecer una propuesta que le permita a la compañía continuar el proceso de implementación y desarrollo de la filosofía. Para tal efecto es necesario validar la información actual de los ciclos operativos en la Línea 20 de rollos determinando los impactos obtenidos luego de la implementación y puesta en marcha del paso 1 y establecer la manera en la cual se debe proceder para dar continuidad al paso 2.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de mantenimiento para los Tractores TUG del Aeropuerto el Dorado en un marco de sostenibilidad y optimización(Universidad ECCI, 2025-05-29) Beltrán Hernández, Luis David; Flórez Cárdenas, Tatiana Alejandra; Rodríguez Beltrán, Duván Edilberto; Orozco Hernández, GiovanyEste trabajo está enfocado a realizar una propuesta de mejora para el plan de mantenimiento preventivo actual para los Tractores TUG, vehículo cuya función principal es transportar equipos, carros porta equipaje y Dolly con mercancías para las puertas de abordaje de los aviones de carga y pasajeros en la terminal terrestres de las instalaciones del Aeropuerto el Dorado en Bogotá. Para ello, se realizó un análisis del histórico de los mantenimientos inesperados, detectando el incremento de los costos de los mantenimientos correctivos, tiempos de inactividad de los equipos, fallas recurrentes y otros indicadores esenciales en el mantenimiento de los tractores TUG, dando como resultado la ineficiencia en el mantenimiento preventivo actual. La propuesta va enfocada a optimizar la eficiencia operativa de los vehículos, reducir el riesgo de fallas imprevistas, disminuir los tiempos de inactividad, reducir los costos de reparación, maximizar la vida útil de los vehículos y mitigar el impacto ambiental. Por lo que es de suma importancia la implementación de un software para mantenimiento con el fin de centralizar toda la información que se tienen de equipos y dejar a un lado el uso del Excel, identificando los problemas que se tienen con el programa de mantenimiento actual y proponer mejoras para mitigar los problemas más recurrentes en la operación, mantenimiento y subidas de costos.Publicación Restringido Propuesta para determinar el estado actual de mantenimiento en los activos de la empresa Madairi Autos LTDA(Universidad ECCI, 2017) Medina Wintaco, Darwin Federick; Quintero Hernández, Harol Orlando; Arbeláez Niño, Wilson; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Mendienta, Luis HumbertoMadairi Autos Ltda es una empresa colombiana ubicada en la ciudad de Bogotá, que presta servicios de reparación de carrocería y pintura dentro del concesionario Demcautos, representante de las marcas Jeep, Dodge, Chrysler y RAM. En la actualidad Madairi Autos Ltda, realiza el proceso de mantenimiento a los equipos a través del representante de la marca Spanesi o contrata los servicios de empresas especializadas, los equipos que intervienen en el proceso de reparación de carrocería y pintura, reciben un programa de mantenimiento correctivo al no contar la empresa con un programa preventivo. Lo anterior; genera demoras, paros en los procesos y graves consecuencias en el servicio a los clientes. La presente monografía busca identificar la situación actual en la que se encuentra el área de mantenimiento de Madari Autos Ltda., identificar puntos de mejora y determinar qué acciones son necesarias para mejorar los resultados. Lo anterior, teniendo en cuenta la criticidad de los equipos, el manejo de la información, el proceso y efectividad del mantenimiento actual y el manejo de costos.