Examinando por Materia "Mantenimiento Productivo Total (TPM)"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de lubricación para mejorar la confiabilidad de los Equipos Rotativos del Sistema de Inyección de Agua del campo CPE-6(Universidad ECCI, 2022) Mora Pardo, Jhonattan David; Duque Pérez, Raúl Andrés; Tello Rodríguez, Diego Augusto; Mendieta Serna, Luis HumbertoCon el fin de poder mejorar la confiabilidad de los equipos rotativos del sistema de Inyección de agua del Campo CPE-6, la cual se encuentra a cargo de la Compañía FRONTERA ENERGY; se requiere generar un plan de lubricación el cual permita disminuir y mitigar considerablemente las fallas que se vienen presentando por la ausencia de una rutina establecida de lubricación en los Equipos Rotativos y de esta forma poder reducir las pérdidas de producción que se generan a la hora de realizar las intervenciones correctivas no programadas causadas por las paradas en los equipos; de igual forma disminuir el impacto económico que ha generado la no utilización adecuada de los lubricantes y el mal almacenamiento el cual genera deterioro y perdida del mismo. Para la generación del plan de lubricación en primera instancia, se realizó el levantamiento técnico de los diferentes tipos de equipos existentes en el sistema de inyección de agua con base a las recomendaciones suministradas por cada fabricante en los manuales identificando las características, frecuencia, método y cantidad requerida de los lubricantes a utilizar teniendo en cuenta las condiciones de operación de los equipos. Para la correcta ejecución del plan de lubricación se realizará la divulgación y capacitación de manera teórico-práctica del personal técnico, que son los responsables de realizar los diferentes mantenimientos a los Equipos Rotativos de inyección de agua del Campo CPE-6, con esto se hace posible llevar a cabo la correcta aplicación del plan y por ende la correcta aplicación de los lubricantes en los equipos de inyección. En los primeros capítulos se describe brevemente la situación actual de la empresa y conceptos básicos necesarios para el entendimiento de este proyecto de investigación y en los capítulos siguientes se realiza el desarrollo respectivo.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del mantenimiento autónomo en el área de inyección de la empresa Ave Colombiana S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Frade Díaz, Diego Fernando; Hurtado Palomino, Luis Fernando; Ortiz Ramírez, Diego Alexander; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEn este proyecto se presenta una propuesta para la elaboración de una guía metodológica de la implementación de Mantenimiento Autónomo como estrategia de mantenimiento con el fin de reducir las fallas en las máquinas de esta manera tener mayor y disponibilidad de los equipos. Se basó en la explicación de uno de los pilar que hace parte de la estrategia TPM (Mantenimiento Autónomo) el cual inicia con las etapas de: limpieza inicial en donde se eliminan todo tipo de suciedad, escapes, polvo y ajustes menores, luego se harán acciones correctivas en la fuente evitando que el equipo se ensucie nuevamente, facilitar su acceso, inspección y limpieza inicial; reducir el tiempo empleado en la limpieza profunda, Inspección general el entrenamiento para la inspección haciendo uso de manuales, eliminación de pequeñas averías y mayor conocimiento del equipo a través de la verificación, para posteriormente continuar con la técnica japonesa de 5s clasificación (Seiri), orden (Seiton), limpieza (Seiso), estandarización (Seiketsu) y disciplina (Shitsuke). AlPublicación Acceso abierto Propuesta de implementación paso 1 pilar del mantenimiento basado en la metodología de mejoramiento continuo TPM mantenimiento productivo total en línea piloto calderas aceite térmico y vapor del área servicios industriales de la compañía nacional de chocolates fábrica Bogotá.(Universidad ECCI, 2022) Ardila Ávila, Hugo Armando; Corchuelo Mora, Jhonatan David; Montero Moyano, Fredy; Orozco Hernández, GiovanyLa siguiente investigación se enfoca en realizar una propuesta de implementación del paso 1 del pilar de mantenimiento planeado, basado en la metodología de mejoramiento continuo del TPM (mantenimiento total productivo por sus siglas en inglés), para la Compañía Nacional de Chocolates. Actualmente, la Compañía presenta algunas falencias en la línea piloto, calderas, aceite térmico y vapor del área servicios industriales, lo cual está impactando directamente en la confiabilidad y disponibilidad de los equipos afectando la producción esperada y generando pérdidas económicas a la compañía.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación paso 2 Pilar Mantenimiento Autónomo TPM en la Línea 20 de rollos de la empresa Protisa S.A.(Universidad ECCI, 2022) Revelo Jácome, Juan Carlos; Contreras García, Carlos Julio; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl presente trabajo describe los principales aspectos relacionados con procesos de mejora continua y manufactura esbelta, haciendo énfasis en lo concerniente a metodologías de mantenimiento tales como el TPM, en este último aspecto se enfoca en el paso 2 del pilar de mantenimiento autónomo. La empresa que es objeto de estudio, Protisa S.A., tiene implementado el paso 1 del pilar de mantenimiento autónomo, el presente documento busca establecer una propuesta que le permita a la compañía continuar el proceso de implementación y desarrollo de la filosofía. Para tal efecto es necesario validar la información actual de los ciclos operativos en la Línea 20 de rollos determinando los impactos obtenidos luego de la implementación y puesta en marcha del paso 1 y establecer la manera en la cual se debe proceder para dar continuidad al paso 2.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mantenimiento productivo basado en confiabilidad para una planta dosificadora de concreto con capacidad de 35 m3(Universidad ECCI, 2022) Tique Villareal, Mauricio René; Pérez, Nelson Yesid; Mendieta Serna, Luis HumbertoEl presente trabajo tiene como fin desarrollar un plan de mantenimiento basado en TPM como metodología de mantenimiento industrial que permita mejorar la productividad de la planta dosificadora AD 35, con el objetivo de garantizar la disponibilidad, confiabilidad, mantenibilidad y el correcto funcionamiento de los equipos que integran la planta, de manera eficaz y segura aportando valor en este equipo de la compañía. Para el desarrollo del plan de mantenimiento productivo confiable para la planta AD 35 ESP. de la empresa Altron ingeniería, se inició con una búsqueda de información acerca de las características técnicas, de cada uno de los equipos que componen la planta y la información de los mantenimientos que se han realizado en este equipo, aunque debido a que la empresa solo contaba con un plan de mantenimiento estándar el personal que realizaba el mantenimiento es el operador del equipo, únicamente ejecutaba labores de limpieza, el mantenimiento correctivo es solicitado al departamento de servicio técnico y este cambia solo los repuestos que causaron el fallo. Además, se identificó que algunos elementos críticos de la máquina no tenían una hoja de vida con la suficiente información para su cambio y en muchos casos era necesario realizar modificaciones en el equipo para adaptar el nuevo repuesto que en muchos de los casos se ha basado en la experiencia de los trabajadores de más antigüedad para el diagnóstico de los elementos, que en un sistema que permita realizar un análisis más profundo que permita tomar acciones antes de que se presente la falla.Publicación Acceso abierto Propuesta estratégica para mejorar gestión del mantenimiento de equipos e instalaciones en dos marcas de centros comerciales a través de un benchmarking(Universidad ECCi, 2022) Díaz López, Darwin Antonio; Morales Parra, Luis Felipe; Orozco Hernández, GiovanyEste trabajo de grado tiene como finalidad comparar la gestión de dos centros comerciales de diferentes marcas para encontrar que se hace mejor en cada uno, identificar fortalezas y debilidades, y a partir de estas formular propuestas que mejoren la gestión en cada activo del estudio. Así mismo, la importancia de este trabajo de investigación radica en que aborda un tema de interés para el análisis en el área administrativa del mantenimiento, ya que los centros comerciales actuales en su competitividad no son dados a compartir su modo de trabajo porque consideran que el comparar información sensible pueden estar exponiendo sus procesos a la competencia y dar ventaja de como realizan sus procesos. Se buscará potencializar las mejores prácticas, lo más importante de estas es poder alinear la estructura, procesos y comunicación del área de mantenimiento con las demás áreas de la empresa, así como alinearse con la estrategia de la organización.Publicación Acceso abierto Propuesta para el mejoramiento de la gestión del Mantenimiento Caso de estudio: Comestibles Maxiricos SAS(Universidad ECCI, 2023) Benavides González, Sergio Andrés; Sánchez David, Juan Carlos; Robayo Landinez, Sergio Enrique; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl presente documento mostrará el proceso de auditoría realizado a la empresa Maxiricos S.A.S, empresa dedicada a la fabricación de embutidos ubicada en la ciudad de Medellín. Se utilizó la plantilla de auditoría de la universidad de Talca, luego de recopilada la información se encontraron deficiencias en todo nivel de gestión referente a los activos teniendo calificación regular en la mayoría de las categorías. El proceso de auditoría desencadeno una propuesta que se especificó en el presente documento, en el cual se propone a la empresa Maxiricos S.A.S lleve su estrategia de mantenimiento basada en 8 pasos. Se propone este manejo por ser de fácil implementación y sencilla de controlar; en el análisis de información se determinó que la compañía tendrá buenos resultados en caso de implementar la propuesta tal como está descrita.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación de estrategias de mantenimiento a equipos y herramientas de los centros de servicio y servicios in-house de la empresa Automundial S.A.(Universidad ECCI, 2022) González González, Germán Alberto; Fajardo Arévalo, Sergio Arturo; Rincón Bello, Román Bayardo; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl objetivo de este proyecto es realizar una propuesta para la implementación de estrategias de mantenimiento dirigidas a los equipos y herramientas que se utilizan para prestar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de llantas ubicadas e instaladas en los centros de servicios y carro talleres de la empresa Automundial S.A. Para desarrollar este proyecto se requirió de la información actual de mantenimiento con la que cuenta la empresa (historial de mantenimiento), de igual forma con el listado de sedes y cantidad de equipos que permitan evaluar las estrategias de mantenimiento utilizadas, caracterización y criticidad de los equipos o activos, el plan de mantenimiento ejecutado a la fecha y de este modo proponer la mejor estrategia de mantenimiento para los equipos y activos. Después de realizada la recopilación de la información y de realizar su diagnóstico actual se establece la mejor estrategia a utilizar por el área de mantenimiento teniendo en cuenta la cantidad de los equipos y la importancia que representa cada uno para la operación diaria, todo con el fin de que la estrategia a utilizar garantice la conservación de los equipos, extienda su vida útil y brinde la disponibilidad requerida para su operación.