Examinando por Materia "Manual"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de la logística integral en el centro de consultoría y desarrollo empresarial (CDE) de la Universidad ECCI sede Bogotá(Universidad ECCI, 2023) García Guerrero, Stefania; González Gómez, Geidy Katerine; Martínez Agredo, Germán; Franco Peña, JeaquelineEvaluando el desarrollo interno en CDE, vemos la necesidad de implementar manuales de Procedimientos y Funciones, debido a que actualmente no cuenta con una logística integral definida para llevar a cabo la prestación de cada uno de los servicios; de acuerdo a esto, se procede a realizar la estructuración de un manual de funciones y procedimientos, destacando las actividades de cada cargo, los responsables, la descripción de los procedimientos, y así, lograr una medición y evaluación de manera eficaz, generando la estandarización de los procesos y logrando una visualización en el mercado nacional.Publicación Acceso abierto Diseño de un manual de prevención y reacción jurídica ante accidentes laborales en empresas de construcción en Colombia(Universidad ECCI, 2021) Castillo Velandia, María Fernanda; Ayala Martínez, Jesús Alfredy; González Rodríguez, Paola; Oviedo Correa, Julietha AlexandraSpa. Este trabajo académico tiene como objetivo la creación de una herramienta bibliográfica denominada “Diseño de un manual de prevención y reacción jurídica ante accidentes laborales en empresas de construcción en Colombia”, que permita al gremio de la Construcción optimizar el tratamiento jurídico frente a la existencia de un accidente de trabajo en trabajadores de la construcción, con el fin de reducir riesgos tanto jurídicos como patrimoniales frente a la existencia de una contingencia o accidente laboral. El resultado, se consigue llevando a cabo el cumplimiento de tres etapas importantes; La primera es el desarrollo de los objetivos específicos uno y dos quedarán un diagnóstico de la implementación de la normatividad de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores de la construcción. Preámbulo de la situación jurídica actual en materia por parte del gremio, que representa los objetivos específicos número uno y dos que identificará las falencias en materia de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo por parte de los involucrados en la cadena con motivo de la ocurrencia de un accidente laboral para identificar los parámetros de prevención y reacción que hubieran evitado llegar a esas estancias, teniendo clara una identificación integral del tratamiento jurídico por corregir. Finalmente, el último objetivo se cumple con la elaboración del manual, donde se propone la mejora al procedimiento establecido por el Gremio Constructor para optimizar la calidad en el tratamiento jurídico de prevención y reacción frente a la existencia de un accidente de trabajo en trabajadores de la construcción.Publicación Acceso abierto Model of a manual in English for the Reconfirmations area of the company Booköhotel(Universidad ECCI, 2018) Prieto Hernández, Yenny Carolina; Adame Rodríguez, Pablo CésarPara una empresa el factor humano es una pieza clave en su desarrollo debido a que es el personal quien ejecuta y se responsabiliza de las actividades de la empresa, el desconocimiento de lo mencionado anteriormente conlleva a no seguir los procedimientos que ha estipulado una empresa causando inconvenientes en el rendimiento y resultado que se espera lograr. De manera que es necesario que todo el personal cuente con los conocimientos de las actividades funciones y procesos de la empresa, que a través de capacitación y experiencia se llegan a obtener, todo esto con el fin de evitar la duplicidad de trabajo, malgaste de tiempo y seguimiento erróneo de procesos. Cada persona en una empresa cuenta como un pequeño libro que se va llenando de experiencia y conocimientos nuevos acerca de su puesto de trabajo. Razón por la cuando dejan la empresa todos esos conocimientos se van, y en una empresa no se puede depender de las personas porque nadie es imprescindible; es por esta razón, que debe existir un documento que sea permanente en la empresa, como lo es el manual, una herramienta práctica y de consulta permanente para los trabajadores. Como resultado, la compañía no puede depender de las personas es por esta razón, que debe existir un documento que sea permanente en la empresa. El manual será una herramienta práctica que los trabajadores aprendan, consulten y adquieran conocimientos. En otras palabras un manual permitirá la comunicación entre los altos mandos y los subordinados dentro de la compañía.Publicación Acceso abierto Propuesta de creación e implementación de manual de remaches(Universidad ECCI, 2023) Alfonso Cortes, Karen Yulieth; Valencia Arias, Diana AndreaEn el Presente proyecto de grado se encuentran los diferentes procesos y actividades que se realizaron durante el periodo de pasantías en la empresa Larry López Company S.A.S. Por ende se elaboro la propuesta principal del proyecto, la cual se enfoca en la creación e implementación de un manual para el área de acabados y remaches que contribuya a facilitar los procesos de ensamble, la disminución de errores y la mejora en los tiempos de entrega del producto ya finalizado, ayudando a alinear e igualar todos los procesos de su elaboración tal y como se pensaron desde su diseño siendo un soporte para los futuros aprendices gracias al registro plasmado, donde encontraran las herramientas y orden operacional de como se realizan los diferentes tipos de procesos em el área de remaches .