Examinando por Materia "Manual de funciones"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de la logística integral en la organización REDCAS mediante la estructuración del manual de funciones y procedimientos(Universidad ECCI, 2023) Cruz Cañon, Yuly Paola; Avella Ponguta, Erika; Martínez Agredo, GermanActualmente las compañías que se desempeñan en el área de redes hidráulicas cuentan con un modelo de gestión administrativa y planeación estratégica adecuada que las impulsa a tener un mayor éxito en los servicios que brindan, para el caso de la organización Redcas se presenta un déficit en la estructura y organización de su área administrativa evidenciando allí una oportunidad de mejora dentro de su modelo de gestión, por medio de la aplicación de la logística integral en la organización, donde se da inicio a la identificación de los procesos que la compañía realiza con el fin de brindar la prestación de los servicios que oferta, los cuales son servicio de mantenimiento, diseño y construcción en el campo de redes hidráulicas, la relevancia del manual de funciones y procedimientos radica en el orden y claridad que se tiene dentro de la compañía para su excelente gestión y administración de todos los recursos necesarios utilizados, buscando obtener las bases para la implementación de la logística integral con el objetivo de fortalecer el área de la gestión administrativa en la organización.Publicación Acceso abierto Manual de funciones(Universidad ECCI, 2019) Bulla Diaz, Iván Camilo; Macías, JuanitaEl presente Manual de Funciones tiene como objetivo presentar y perfeccionar, la movilidad de tiempos del personal en el área de cocina para manejar las PEPS y las UEPSPublicación Acceso abierto Manual de funciones coordinadora de laboratorios de gastronomía(2021) Quiñónez Villarreal, María Beatriz; Pérez Walteros, Nelson AneiderEl presente trabajo de grado está enfocado a la necesidad de conocer el perfil de las funciones de la coordinación de laboratorios de gastronomía. Se han aplicado varios programas de comunicación para el desarrollo del perfil de cada uno de los cargos a dirigir y establecer funciones a cada uno de los almacenistas, auxiliar y mantenimiento para así conocer la reseña histórica, objetivo general, específicos y los valores corporativos. También se realiza un estudio general de los requerimientos que se necesitan en las instalaciones de los laboratorios de gastronomía para saber cuáles son las expectativas de satisfacción referente a los productos y servicios que se ofrecen. Y por último se definen las conclusiones y recomendaciones dadas en función de los capítulos desarrollados anteriormente. Ya que se ha elaborado un organigrama estructural de la coordinación de gastronomía en donde se expone los cargos de cada uno del personal involucrado que son indispensables para ayudar a incrementar la productividad y la gestión administrativa. Este proyecto se basa en la elaboración de perfiles, funciones y demás actividades para cumplir con el desarrollo óptimo y eficaz de los laboratorios de gastronomía. Entre los propósitos fundamentales es implementar una estructura organizativa acorde a las necesidades de gastronomía y coordinar las responsabilidades, planificar, organizar, dirigir controlando el uso de recursos. Los factores más importantes que son clave de éxitos en el sector son: Calidad en los trabajos y satisfacción de los estudiantes. Qué son la integración de los servicios digitales en la cultura y funcionamiento diario de la virtualidad. Qué en base a las clases presenciales los docentes interactúen de manera armónica junto a los estudiantes y con el personal autorizado por el decano y dirección de gastronomía. Personalizar los servicios para lograr el objetivo de integración, esto requiere conocer en profundidad la misión y visión de la Universidad ECCI y mantener una relación fluida durante el proceso de prestación del servicio. Los inventarios que son fundamentales para la buena prestación de servicio, donde son maquinarias, utensilios, materia prima e insumos para el buen desempeño de las labores de los trabajadores. La normatividad exigida ahora por el Covid-19, que son el protocolo desde el ingreso, la toma de temperatura, la desinfección de calzado, colocarse gel antibacterial. Luego de allí deben ingresar a los casilleros, buscar sus pertenencias, ir a los baños cambiarse hasta 2 usuarios por cada baño. Y al ingresar a las cocinas realizar el mismo protocolo de ingreso ahora con lavado de manos en el lugar indicado. Recomendar constantemente el distanciamiento social, uso obligatorio del tapabocas.