Examinando por Materia "Mascotas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto de la antropomorfización en el comportamiento de compra de los dueños de mascotas(Universidad ECCI, 2025-08-16) Sánchez Bolivar, Laura Stephany; Salgar Novoa, Angie Nathaly; Cancino Gómez, Yezid Alfonso; Caviedes, Sandra Patricia; Mora, Rafael JosueEl proyecto de grado analiza el efecto de la antropomorfización en el comportamiento de compra de los dueños de mascotas. Se parte de la idea de que, al atribuir características humanas a los animales, los consumidores desarrollan un vínculo emocional más fuerte con ellos, lo cual influye en sus decisiones de consumo. Los resultados evidencian que la antropomorfización tiene un efecto positivo y significativo: los dueños están más dispuestos a invertir en productos y servicios que prioricen el bienestar de sus mascotas. Asimismo, se identificaron diferentes tipos de dueños, cada uno con motivaciones y comportamientos de compra específicos. La investigación concluye que este fenómeno se ha convertido en un aspecto central dentro de las dinámicas familiares modernas, ya que las mascotas son tratadas como miembros del hogar. Por ello, comprender estos perfiles es clave para que las empresas del sector desarrollen estrategias de mercado efectivas.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo para la comercialización de snacks para felinos y caninos dentro del territorio colombiano a través de actividades de marketing digital(Universidad ECCI, 2023) Flórez Rodríguez, Katherin Dahiana; Lastra Velarde, María Camila; Torres Duque, Pedro MauricioDentro del mercado colombiano la mayoría de las empresas que comercializan artículos para mascotas se enfocan en productos tales como vestuario, concentrado y juguetes didácticos. No obstante, es importante resaltar que dichas organizaciones no cuentan con una línea de mercado orientada a la fabricación y comercialización de snacks para felinos y caninos dentro del territorio nacional, lo que evidencia la carencia de estos artículos dentro de diversas organizaciones colombianas, y por ello se plantea la siguiente pregunta problematizadora para la presente investigación ¿Cómo una empresa colombiana puede adoptar una propuesta de mercadeo para comercializar snacks para felinos y caninos a través de actividades de marketing digital dentro del mercado nacional? Para dar respuesta al interrogante anterior, se procedió con la realización de un estudio de mercado, dentro del cual se implementaron diferentes métodos de investigación tales como encuestas y entrevistas, los cuales arrojaron datos específicos que guiaron el estudio con el objetivo de poder crear un prototipo de envoltura y demás para dicho snack. Dentro de los resultados específicos se logra identificar que en el mercado actual si es requerido un nuevo snack para felinos y caninos, pero es necesario realizar pequeños ajustes respecto a las envolturas, colores y sabores, logrando así mayor innovación dentro de esta nueva línea de mercado. Por otro lado, dicho plan de mercadeo aportó conceptos más actualizados y verídicos donde se evidencia la realidad actual de los mercados para las mascotas dentro del territorio nacional. Para finalizar los principales descriptores del presente plan de mercadeo son: plan de mercadeo, marketing digital, snacks para felinos y caninos, territorio colombiano.