Examinando por Materia "Medidas de prevención"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa Empaques de Colombia-Empacando S.A.S.(Universidad ECCI, 2023) Torres Orozco, Sandra Otilia; Umaña Arias, Juliana Andrea; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl programa de vigilancia epidemiológica, establece un método en el que se realiza seguimiento a eventos de salud a través de la recolección sistemática de datos para su análisis y interpretación, con el fin de identificar factores de riesgo y generar acciones preventivas y de promoción para disminuir la ocurrencia del riesgo. En Empaques de Colombia Empacando SAS, se diseñará un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva, teniendo en cuenta la prevalencia de exposición a ruido de los colaboradores de las matrices de identificación de peligros y valoración de riesgos y de las mediciones de higiene realizadas por la organización. Adicionalmente se aplicarán dos encuestas para detectar las principales características de la población objeto y relacionarla con la exposición al riesgo y así poder finalmente proponer medidas de prevención y promoción para la mitigación de este riesgo.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de prevención y protección contra caídas de alturas aplicado a los trabajos en alturas en la empresa HST COMPANY SAS, basados en el Art 4 resolución 4272 del 2021(Universidad ECCI, 2022) Duarte Cañon, Angela Catherine; Gamboa Muñoz, Lida Johanna; Rosero Colunge, Maria Alejandra; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste trabajo pretende dar cumplimiento en temas legales, normativos y de seguridad laboral, específicamente enfocado en las actividades en alturas del centro de entrenamiento Heights Safety Training Company SAS - HST Company SAS, a través del diseño del programa de prevención y protección contra caídas como lo exige el Art 4 de la resolución 4272 del 27 de diciembre de 2021, se debe contar con un programa por la cual se identifiquen las tareas a desarrollarse en alturas y su ubicación, teniendo en cuenta los siguiente: El programa de la empresa debe identificar cada riesgo de caída en el lugar de trabajo establecer y documentar uno o varios métodos para eliminar el trabajo en alturas través de sistemas de ingeniera, adaptaciones de procesos, entre otros, aplicando especialmente la jerarquización de prevención y control contenido en el artículo 2.2.4.6.24 del decreto 1072 de 2015; expedido por el Ministerio de Trabajo (Ministerio del Trabajo, Resolución 4272, 2021, capítulo I, artículo 4to). Cabe anotar que dicha empresa nació de la necesidad de formar con calidad y parámetros técnicos a los trabajadores expuestos en esta actividad con el fin de minimizar y evitar accidentes mortales o graves, es por esto que la empresa debe garantizar el cumplimiento legal vigente, adicionando que el trabajo en alturas es considerada una actividad de alto riesgo y “una actividad critica debido a que las consecuencias de un accidente pueden ser graves o fatales” (Ministerio del Trabajo, Resolución 4272, 2021, capítulo I, artículo 4to). Altezza (2022) manifiesta que, Colombia es un país con altas tasas de accidentalidad y mortalidad en trabajos en altura, cada año se evidencia una cantidad considerable por los riesgos en el desarrollo de trabajos en alturas y falta de correctivos para evitarlos (párrafo 1). Es por lo descrito anteriormente que el enfoque es diseñar el programa de prevención y protección contra caídas en alturas aplicado a los trabajos en alturas en la empresa HST COMPANY SAS, dando cumplimiento al Art 4 resolución 4272/2021 aportando así a minimizar la accidentalidad en alturas en Colombia, de esta forma brindar los parámetros técnicos y legales para ser implementados de manera correcta por parte de los responsables del programa.Publicación Acceso abierto Medidas de prevención y control de desórdenes musculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico identificados en la empresa Intel Red S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Chacón Mendoza, July Marcela; Chacón Duquino, Juan Camilo; Gallo Ovalle, Alicia Andrea; Oviedo Correa, JuliethaEste trabajo, busca orientar a la empresa Intel Red S.A.S, a partir de la identificación del riesgo biomecánico como prioritario para la prevención de los Desórdenes Musculo Esquelético –DME, los cuales incrementan el ausentismo y disminuyen la productividad empresarial. Un abordaje efectivo debe trascender al diagnóstico y al manejo de caso, por lo cual, buscamos que Intel Red S.A.S centre su atención en la mejora continua de sus procesos, direccionándolos a la búsqueda y selección de las mejores estrategias preventivas, evaluando el impacto que esperamos de la alternativa propuesta.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el establecimiento comercial “Restaurante y Eventos Toro Salvaje”(2019) Murcia Romero, Freddy Santiago; Gaitán Molina, Jonathan Steven; Herrán Pulido, Catalina; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyMediante recolección de información de fuentes primarias, secundarias y terciarias los datos necesarios fueron obtenidos para el análisis completo del contexto de la organización, encaminando a la misma al cumplimiento normativo y a la sinergia dentro de los procesos con todo lo relacionado a la prevención de eventos denominados ATEL. La propuesta del (SGSTT), elaborado para el establecimiento comercial “Restaurante y Eventos Toro Salvaje”, tiene como finalidad la identificación de posibles accidentes y prevención de los riesgos promoviendo la disminución de estos eventos y de enfermedades laborales, promoviendo dentro de la organización autocuidado y gestión del cambio en materia de salud. Teniendo como base la (SST) de los colaboradores en los ambientes laborales al igual que el cumplimiento de la normatividad y legislación que regula este cumplimiento, nos enfocamos en proponer un diseño del (SGSST) para la organización Restaurante y Eventos Toro Salvaje, con el apoyo de la parte docente y de la gerencia de la organización, iniciando el proceso con el ánimo de estructurar las bases del sistema en esta entidad por medio de la fase de diseño, reforzando para los especialistas conocimientos y habilidades técnicas en todo lo relacionado con (SST).Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora sobre las medidas de prevención de los riesgos laborales en la Empresa Mina Guatiquia Centro S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Moreno Baron, Sebastian Gustavo; Valencia Valencia, Angela Maria; Zuñiga Clavijo, Eliana; Gaitán Ávila, Luisa FernandaMina Guatiquía Centro SAS, ubicada en Villavicencio, Colombia es una empresa dedicada a la extracción de material de rio que luego es utilizado para producir materiales de construcción. Este tipo de empresas suelen tener altos niveles de riesgos laborales dada su actividad industrial, por ende, este trabajo se enfocó en proponer mejoras a las medidas de prevención de riesgos laborales con los que cuenta la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de intervención en el Trabajo Seguro en Alturas para el sector de la Construcción para la Empresa Benjamín Sánchez & cia S.A en cumplimiento de la Resolución 4272 de 2021(Universidad ECCI, 2023) Lasso Luna, Johanna Lorena; Moreno Moreno, Maria Cristina; Vanegas Gómez, Liliana Marcela; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl trabajo en alturas es considerado una actividad de alto riesgo, es una de las principales causas de accidentes y muertes en el sector de la construcción y, en virtud de lo anterior, cualquier empleador cuenta con trabajadores que realizan trabajos peligrosos en alturas, tales como: golpes por caída de objetos, caídas libres, lesión en las manos, derrumbes de edificios, contacto eléctrico, aplastamiento, entre otros; es por ello que se considera muy necesario realizar actividades de promoción y prevención. Benjamín Sánchez & CIA, como empresa que realiza el diseño de obras civiles, se ve en la necesidad de realizar actividades de promoción y prevención en accidentes de trabajo en alturas, por lo tanto, este proyecto de investigación tiene como objetivo esquematizar un plan de intervenciones para los trabajadores de la empresa que realizan trabajos en alturas en actividades de construcción. Este proyecto inicia desde la recolección de la información a través de análisis de matriz de peligros y evaluación de riesgos suministrada por Benjamín Sánchez, índices estadísticos de accidentalidad de los últimos dos años, lista de verificación de cumplimiento de la resolución 4272 de diciembre de 202, aplicación de análisis de encuesta de actividades desarrolladas en trabajo en alturas, hasta realizar actividades a la prevención de riesgos en las actividades desarrolladas en trabajo en alturas de construcción y actividades enfocadas a la promoción de la salud. Como capacitación de prevención en enfermedades laborales tales como hernias discales, contusión, amputación, trauma craneoencefálico, invalidez, entre otros. Como resultado se entrega un plan de intervención que permite la promoción de prevención de los riesgos identificados en la empresa Benjamín Sánchez & Cía. Así mismo, se considera es muy significativo el autocuidado donde desarrollen trabajo en alturas, inciten esta inclinación a su personal, para que se puedan evitar accidentes por descuidos, exceso de confianza, tomando riesgos innecesarios.