Examinando por Materia "Minimum standards"
Mostrando 1 - 20 de 26
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa de prestación de servicios temporales(Universidad ECCI, 2019) Arteta Mercado, Linda; Mosquera Méndez, Carolina; Carrillo Lascarro, Jennifer; Oviedo Correa, JuliethaPublicación Acceso abierto Diagnóstico para el diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud para la empresa Comercializadora El Trolley SAS(Universidad ECCI, 2022) Jurado Murcia, María Alejandra; Pardo Durán, Wilson; Universidad ECCIEl presente trabajo tarta la SG-SST aplicada en una empresa comercializada con el fin de ser analizada, estudiada y diagnosticada con el fin de realizar conclusiones y posibles recomendaciones a seguir para mejorar.Publicación Acceso abierto Diagnóstico sobre el cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST, y generación de propuestas a implementar en el plan de mejora, con base en la resolución 0312 de 2019 en la UNAL sede de La Paz – Cesar.(Universidad ECCI, 2022) Cárdenas Santana, Johana Carolina; Sánchez Realpe, Brayan Javier; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl objetivo de este proyecto es realizar un diagnóstico sobre el cumplimiento de los estándares mínimos del SGSST, y generación de propuestas a implementar en el plan de mejora, con base en la resolución 0312 de 2019 en la UNAL sede de La Paz – Cesar. Donde se indica que se debe realizar una evaluación inicial en la que de acuerdo con los resultados se puedan proponer acciones y planes de mejora que contribuyan a lograr un cumplimiento del 100%. Debido a lo anterior, surge la necesidad de realizar un diagnóstico del cumplimiento de los estándares mínimos que deberá cumplir la institución con base en la resolución 0312 de 2019, generando estrategias para establecer un plan de mejora que garantice el cumplimiento de la norma y la disminución de los riesgos laborales presentes en el campus.Publicación Acceso abierto Diseño de SG-SST en un consultorio médico especialista(Universidad ECCI, 2019) Lozano Poloche, José Antonio; Taborda Colorado, Julián; Garzón Barrero, Leidy Johanna; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente documento, presenta el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo realizado al consultorio médico; lo anterior basado en la evaluación de estándares mínimos de acuerdo al decreto 0312 de 2019. Posteriormente mediante la aplicación de la matriz GTC 45 se identifican peligros, evalúan y valoran los riesgos lo anterior con el objetivo de proponer medidas de control de acuerdo a la priorización de los riesgos.Publicación Acceso abierto Diseño de SG-SST para la estación de servicio M&M del Llano según la resolución 0312 del 2019(Universidad ECCI, 2022) Álvarez Heredia, Henry Fabián; Carranza Alfonso, Nelson Steven; Gómez Gordillo, Ana María; Fonseca Montoya, Ángela MaríaEl presente trabajo se realizó con el firme propósito de brindar a la EDS M&M del Llano un SG-SST integral y correctamente diseñado en cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 del 2019, que le ayude a generar un entorno de trabajo seguro para la EDS, para los trabajadores y clientes y, para la comunidad en general, esto teniendo en cuenta el tipo de actividades que se realizan en estaciones de servicio. Además, se quiere consolidar una estabilidad comercial, operativa y financiera pues, la falta de un SST genera, por un lado, sobrecostos por la compensación de accidentes y/o enfermedades laborales generados, disminución de la capacidad operativa por trabajadores incapacitados y/o daños en la infraestructura de la EDS y, finalmente, mala reputación en el mercado por no garantizar entornos operativos y comerciales seguros. Así mismo, se quiere que la EDS tenga una visión general y clara de todas las actividades relacionadas con el SG-SST que se lleven a cabo en sus instalaciones, así como un registro claro y acordado de cómo responder ante una situación determinada que afecte la salud y la seguridad de los colabores, las instalaciones y la comunidad aledaña, y las acciones adicionales que se toman para prevenir riesgos y factores de riesgo.Publicación Acceso abierto Diseño de Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Droguería Farmamaxi(Universidad ECCI, 2023) Flórez Pérez, Nathaly; Guzmán Forero, Angie Carolina; Olarte Sánchez, Jairo Alberto; Oviedo Correa, Julietha; Universidad ECCIFarmamaxi es una empresa familiar con sucursal en el municipio Girardot, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Su negocio es principalmente la comercialización minorista de productos farmacéuticos, farmacéuticos, cosméticos y de tocador, enfocándose en brindar servicios de calidad a clientes internos y externos, asumiendo la máxima responsabilidad social y ambiental. El objetivo del proyecto es determinar la situación actual de la empresa en materia de ambiente de trabajo y seguridad, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad actual en SST, Buscando el equilibrio en todos los aspectos, social, físico, mental, seguro y saludable para todos los colaboradores y sus clientes, sirviendo de ejemplo de compromiso y conciencia. El propósito general es el desarrollo y elaboración de toda la documentación del SG-SST requerida para el cumplimiento de los 7 estándares mínimos que le aplican a sus características, mediante el ciclo PVHA.Publicación Acceso abierto Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Dental Smile(Universidad ECCI, 2021) Rodríguez González, Darlin Julieth; Blanco Marín, Camilo Felipe; Fonseca Macías, Andrea Carolina; Forigua Hincapie, Wilson Hernando; Valentín Linares, Carlos; Gaitán Ávila, Luisa FernandaAl identificar la carencia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para el consultorio odontológico Dental Smile, se diseñó un SGSST para el mismo con el fin de garantizar condiciones de trabajo seguro y saludable, conocer los riesgos y peligros en su etapa productiva y ayudar a la prevención de accidentes y enfermedades laborales teniendo en cuenta los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 (2019). La metodología consiste en realizar un diagnóstico inicial del estado de la compañía frente a los requisitos que se debe acoger de la resolución 0312 de 2019. Posteriormente se realiza una identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en base a la GTC 45 de 2012 y determinar así, los controles adecuados para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan llegar afectar a los trabajadores. A partir de los resultados encontrados en las dos actividades anteriores, se procede a establecer las directrices para la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en el consultorio de Dental Smile. Finalmente, se estructura el plan de acción para la implementación según los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico, por medio de un Diagrama de Gantt donde se programan las actividades con sus respectivos responsables y fechas de cumplimiento, para dar respuesta a lo establecido en la resoluciónPublicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Seilam S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Calle Vélez, Lina María; Chaparro Espinosa, Wilson; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl trabajo de grado está basado en el diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa SEILAM S.A.S., utilizando el Decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 45001:2018, con el fin de minimizar los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, contribuir con el bienestar de ellos y aumentar la productividad en la empresa. Para ello, se realizó el diagnóstico de la situación inicial de la empresa frente a los requisitos exigidos, siguiendo lo establecido en la Resolución 1111 de 2017, encontrando que el SG-SST sólo se cumple el 30.5% de los estándares mínimos. De esta manera, se diseñó la estructura documental del SG-SST en SEILAM S.A.S., y con ello se logró mejorar el cumplimiento de los estándares mínimos, obteniendo una calificación para el SG-SST de un 72%. Finalmente, se presenta el plan de acción propuesto a SEILAM S.A.S. para la gestión e implementación de la estructura documental del SG-SST diseñado.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Alimentos Precocidos y Congelados San Luis S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Zuleta Sarmiento, Yirley; Nuñez Guerra, Angela Mireya; Nuñez Guerra, Erika Elizabeth; Fonseca Montoya, Angela MaríaLa empresa para Alimentos precocidos y congelados San Luis S.A.S se dedica a la producción y comercialización de papa a la francesa para la ciudad de Bogotá y sus alrededores, esta se encuentra ubicada en la localidad de Usaquén. El trabajo de investigación se enfocó en diseñar para Alimentos precocidos y congelados San Luis S.A.S un sistema de seguridad y salud en el trabajo soportado en la Resolución 0312 del 2019, donde se realizó por fases. Aplicando los conocimientos adquiridos durante la especialización de gerencia en seguridad y salud en el trabajo y haciendo una revisión documental de diferentes fuentes, se pudo desarrollar el proyecto investigativo, realizando una evaluación diagnostica para determinar el estado de cumplimiento de la empresa en cuanto a los estándares mínimos de acuerdo a la Resolución 0312 del 2019, teniendo dicha evaluación y apoyados en la GTC 45 se realizó una identificación, valoración y evaluación de riesgos y peligros para que a partir de los resultados encontrados se pudiera determinar el plan de acción aplicar, teniendo en cuenta el modelo de trabajo del ciclo PHVA.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para un proyecto de mantenimiento correctivo y/o preventivo de redes energizadas bajo la resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015 del municipio de Tumaco-Nariño del año 2022.(Universidad ECCI, 2021) Narváez Mejía, Eudes; Pinta Pantoja, Sebastián; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa finalidad de este trabajo de investigación es diseñar del SG-SST teniendo en cuenta la resolución 0312 del 2019 y el decreto 1072 del 2015 en la empresa Electripacifico S.A.S, ubicada en la ciudad de Tumaco para proyectos de mantenimiento de redes energizadas de medio y baja tensión, catalogando a la empresa. Para el diseño de la metodología de este trabajo de investigación y en función de alcanzar los cuatro objetivos específicos se inicia por planificar las cuatro fases; Como primer paso se hizo un previo diagnostico total de los requisitos mínimos de seguridad y salud en la empresa de esta forma obtener una perspectiva de las condiciones y cumplimiento de tos requerimiento de cumplimiento obligatorios, la siguiente fase se aplica la GTC 45 para la identificación todos los peligros posibles y valoración los riesgos, la tercera fase y se estableció y documento en formato todos los requisitos legales nacionales vigentes aplicables para el diseño del SG-SST y la ISO 45001, además, por último en la fase cuatro se propuso todo el diseño de la documentación requerida para soportar y llevar los registros según los lineamientos de la fase dos y el decreto 1072 . Por otra parte, en la empresa se evidencia que hasta el momento solo un 42 % de cumplimientos en relación con los estándares mínimos.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Zion Ingeniería y Construcciones Civiles S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Buitrago Antonio, Yenny Lizeth; Biagi Cadena, Ximena; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto, establece la necesidad de la empresa Zion Ingeniería y Construcciones Civiles S.A.S, para determinar el cumplimiento normativo en cuanto al diseño de la documentación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y su futura implementación. Esta necesidad se basa en los resultados de los instrumentos determinados como, entrevista con el representante legal y un aplicativo para calificar los estándares mínimos de la resolución 312 de 2019, la cual es aplicada en dos etapas, la primera busca diagnosticar el estado inicial de la empresa y la segunda evidenciar el progreso del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, luego de realizar la documentación pertinente al sistema mencionado. Se establece la respuesta a la incógnita acerca del porcentaje de cumplimiento en el cual la empresa se encontraría luego de realizar diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la compañía. Consecuentemente la compañía por medio de la investigación y de los resultados del presente proyecto, podrá iniciar en un futuro la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, con la certeza de cumplir con la normatividad vigente y principalmente establecer los controles de los estándares mínimos para la gestión en seguridad y salud en el trabajo en relación con sus colaboradores.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Coltec.S.A.S.(2021) Salavarrieta Sanabria, Diana; Marimon Vidal, Stefany; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el siguiente trabajo se describe el diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa COLTEC S.A.S.; de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 de 2015, Resolución 0312 de 2019, los requerimientos de legales, con el fin de mejorar las condiciones laborales de la empresa. Se iniciaron acciones realizando la evaluación inicial a la empresa según la Resolución 0312 de 2019, tomando como base los estándares mínimos y las diferentes reuniones con la alta gerencia y los operadores de la empresa quienes informaron acerca de la situación actual y con preocupación ven el desarrollo de esta actividad como una necesidad urgente; entre otras cosas nos compartieron sus experiencias con los EPPS los cuales utilizan en ocasiones sin conocimiento técnico de los mismos y en el peor de los casos utilizan los que no se adecuan a su labor. Por lo anterior se reitera la necesidad de tomar acciones en pro de la seguridad y salud laboral de los empleados.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión para el cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Limpieza Institucional LASU S.A.S de acuerdo a la Resolución 0312 de 2019(Universidad ECCI, 2022) Moncada Olarte, Natalia; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCILa normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia, más puntualmente el Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015 del Ministerio de Trabajo, estableció para toda organización independientemente de su actividad económica o cantidad de trabajadores, la aplicación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST), por lo que el Ministerio de Trabajo, a través de la Resolución 0312 de 2019, guía en la que se definen los Estándares o Ítems Mínimos a los que se les debe dar cumplimiento. Acorde a esto, la compañía Limpieza Institucional LASU S.A.S no se encuentra eludida de dicha aplicación y cumplimiento; por lo que con el presente proyecto de investigación cuali – cuantitativo se ilustra a LASU S.A.S acerca de las acciones y estrategias encaminadas a dar cumplimiento a dichos requerimientos, esto a través de una planeación estratégica definida a través de cuatro(4) fases, la aplicación de un diagnóstico inicial, para con este identificar las necesidades en materia de seguridad y salud en el trabajo con base a los estándares mínimos, a su vez una identificación de peligros y valoración de riesgos, para posterior a ello, proponer un plan de acción y finalmente elaborar la secuencia documental y/o planes para el seguimiento y cumplimiento de los estándares.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa Todo Ambiental S.A.S E.S.P(Universidad ECCI, 2021) Beltrán Castro, Ingrid Johana; López Rojas, Luisa Fernanda; Oviedo Correa, Julietha AlexandraLa empresa Todo Ambiental S.A.S E.S.P es una empresa dedicada al tratamiento de aguas residuales, constituida de manera reciente, motivo por el cual no cuenta con ningún sistema de gestión implementado para el desarrollo de sus procesos productivos. De acuerdo con lo anterior se procede a generar una propuesta para el diseño del sistema de gestión y salud en el trabajo teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 para garantizar condiciones adecuadas de seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores de la organización. Se parte del diagnóstico de las condiciones de trabajo para identificar factores de riesgo, evaluación inicial de cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019 teniendo en cuenta el riesgo al que pertenece la empresa y el tamaño de la misma, la aplicación de encuestas para la recopilación de información complementaria que permita identificar condiciones de los trabajadores, la identificación, evaluación y valoración de los riesgos a los cuales están expuestos, desarrollo de medidas de control para estos riesgos y por último el análisis de la información lo cual permite proponer un plan anual de trabajo y otras actividades que permitan la implementación del Sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo para la empresa de estudio.Publicación Acceso abierto Eficiencia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante un estudio de accidentalidad y planteamiento de medidas de intervención(Universidad ECCI, 2021) Diaz Diaz, Iván Gonzalo; Herrera Alvis, Luisa FernandaLa empresa Suncolombia,S.A.S. cuenta con la implementación de un sistema gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) del 95.2% según la auditoría de revisión de estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019, realizada por la ARL AXA Colpatria; sin embargo, la empresa presenta indicadores críticos de accidentalidad en la ejecución de sus proyectos, con un total de 4 accidentes en el año 2020, estos considerados críticos; por lo que se considera que el SG-SST no está siendo eficaz, ya sea porque no se ha realizado una adecuada identificación e intervención de los riesgos, desconocimiento de los riesgos por parte de los trabajadores, falta de medidas y estrategias adecuadas para el desarrollo de las actividades o por factores económico-laborales definidos por la empresa; esto puede generar que la empresa siga exponiendo a sus trabajadores y aumente la probabilidad de la ocurrencia de accidentes graves y/o mortales.Publicación Acceso abierto Evaluación del cumplimiento de la resolución 0312 del 2019 en 10 microempresas en Bogotá(Universidad ECCI, 2019) Chacón Castillo, Johny; Gil Castellanos, Luis Eduardo; García Cristancho, Flor Marina; Fonseca Montoya, Angela MaríaPublicación Restringido Mejora Continua de Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Empresa del Sector Hidrocarburos Neiva, Huila.(Universidad ECCI, 2024) Paredes Fandiño, Sergio; Sánchez Rodríguez, José Mauricio; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaEl presente trabajo tiene como propósito fortalecer el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de una empresa del sector hidrocarburos, mediante la mejora continua de los estándares mínimos. La investigación se desarrolló con una metodología descriptiva, estructurada en cinco fases: preparación y planificación del proyecto, recolección de datos, análisis de la información recopilada, desarrollo del plan de mejoramiento y elaboración del informe final. Como resultados se obtuvo un cumplimiento del 24.75% de los estándares mínimos del SG-SST, arrojando una valoración critica, a partir de este diagnóstico, se diseñó una propuesta de mejoramiento que incluye la creación de 26 documentos orientados a cubrir ítems faltantes y resolver hallazgos críticos. Este trabajo contribuye al sector al proporcionar un marco de referencia para la implementación de prácticas seguras, reforzando el cumplimiento normativo y promoviendo una cultura de seguridad proactiva.Publicación Acceso abierto Profesiograma una herramienta útil en el sector constructor(Universidad ECCI, 2019) Álvarez Molano, Natalia Andrea; Velandia Peláez, Paola Andrea; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente proyecto de investigación despliega una metodología para el diseño del Profesiograma como una Herramienta útil en el Sector Constructor específicamente de la empresa Dpwatering S.A.S. de la ciudad de Cota en el departamento de Cundinamarca, quien es una compañía Colombiana con experticia en la dirección y ejecución de proyectos de ingeniería de fluidos; cuya actividad principal es el diseño de procesos y construcciones de plantas altamente confiables por la calidad técnica de su equipo de ingenieros, entregando soluciones innovadoras en los distintos sistemas de construcción de Plantas de tratamiento de aguas que ofrecen a sus clientes. Por ello la compañía Dpwatering dentro de las necesidades para cumplir con todos los requerimientos de los clientes y del mundo globalizado identifica la importancia y requisito de la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en donde dentro de todos los estándares mínimos legales surge la importancia de la implementación de un profesiograma, en el cual recae en analizar concretamente cuáles son las características concretas de cada puesto de trabajo y, por ende, dar con el perfil perfecto para desarrollarlo. Es por ello que en el presente proyecto de grado, se propone crear un documento entregable a la empresa muy útil para el departamento de recursos humanos y salud ocupacional, que además se puede modificar en función de las necesidades de cada puesto y/o vacante dentro de la empresa. Además, ayudan a que los procesos de selección sean más concretos y objetivos, por tanto, evita que se pierda tiempo en entrevistar a personas que no se asemejan al perfil deseado.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los estándares mínimos de la Resolución 0312:2019, para la empresa Grupo tecnológico RF LABS S.A.S.(2022) Cocuy Fernández, Elvia Andrea; Marenco Pinto, Jeinner Andrés; Sánchez Mattos, Lina María; Oviedo Correa, JuliethaNuestro trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta para el Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los estándares mínimos de la resolución 0312:2019 para la el Grupo Tecnológico RF Labs S.A, dedicada al mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo incluye la carga de extintores de incendio, reparación de instrumentos de precisión, máquinas de escribir, calcular, coser, instrumentos científicos, el trabajo en plantas de refrigeración y/o congelación, ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. Para el desarrollo de este proyecto se ejecutó como propuesta una evaluación inicial para evidenciar el estado de la empresa con relación a los estándares a dar cumplimiento bajo la resolución mencionada anteriormente, la metodología a utilizar es la mixta ya que se maneja contenido y datos de carácter cualitativo y cuantitativo, aplicaremos como herramienta la GTC 45 para la identificación de peligros y riesgos , un plan anual de trabajo , programa de capacitación , programa de auditoría para poder generar ese cumplimiento y lograr implementar de forma inmediata y ver los resultados planificados.Publicación Acceso abierto Propuesta de Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Compañía YIPAO S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Prieto Moreno, Diego Alexander; Santos Ramos, Edgar Geovanni; Parrado Gutierrez, Edilson Julián; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoYIPAO S.A.S. se dedica a la transformación y procesamiento de cualquier producto natural, artificial y alimenticio de venta al público con servicio a la mesa, allí se identificó que aun cuando se encuentra constituida y en funcionamiento, no tiene un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST); debido a su rápido crecimiento es prioritario diseñarlo e implementarlo. El objetivo de este trabajo es realizar una propuesta de diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa YIPAO S.A.S., con el fin de prevenir, evitar y controlar los posibles peligros, riesgos, accidentes e incidentes en los que pueda incurrir los trabajadores de la compañía, que se pueda ajustar a su actividad y que no afecte en gran medida su economía.