Examinando por Materia "Movimientos repetitivos"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Desordenes musculo-esqueleticos generados por la exposicion a movimientos repetitivos de miembros superiores en los trabajadores de la empresa Recaudos Empresariales S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Solano Quiroga, Natalia Ivon; Cortés Salcedo, Jenifer; Gaitán Avila, Luisa FernandaEste proyecto de investigación se realiza con el objetivo de implementar un plan de intervención en la empresa Recaudos Empresariales S.A.S para prevenir desordenes musculoesqueléticos en miembros superiores por consecuencia del trabajo con video terminal y exposición a movimientos repetitivos, debido a que en los últimos años se ha incrementados los índices de enfermedad laboral por consecuencia de riesgos ergonómicos lo que genera diversos problemas tanto para los trabajadores como para las empresas. El trabajo con video terminal (VDT) es decir el uso de ordenadores o pantallas de visualización por horas continuas hace que los trabajadores mantengan posturas prolongadas, forzadas y realicen movimientos repetitivos que a largo plazo genere diversos desordenes musculoesqueléticos en especial en miembros superiores dentro de los más conocidos se encuentran: Síndrome del manguito rotador, síndrome túnel carpiano, epicondilitis y tendinitis entre otros, lo cual puede acarrear ausentismo laboral, disminución en la productividad e incapacidad permanente o completa. Por tal razón se realizará una investigación cuantitativa descriptiva en la cual se aplicará una encuesta de sintomatología osteomuscular a 22 trabajadores para determinar el estado de salud y a partir de esto poder implementar las medidas o estrategias de control y prevención con el fin de evitar enfermedades profesionales y mejorar la productividad de la empresa.Publicación Acceso abierto Estrategias de prevención de desórdenes músculo esqueléticos (DME) para la empresa Bureau veritas Colombia Ltda. -Sector eléctrico(Universidad ECCI, 2021) Cardozo Olmos, Jair Sebastián; González Urrea, Eliana Marcela; Rodríguez Pinilla, Diana Alexandra; Oviedo Correa, JuliethaLos desórdenes musculo esqueléticos son la principal causa de enfermedades laborales a nivel mundial, y se relacionan con un alto índice de incapacidad y ausentismo laboral, y por ende generan un gran impacto en parte productiva y económica de las organizaciones. Este trabajo se desarrolló en el proyecto Control Perdidas Codensa de la empresa Bureau Veritas Colombia Ltda, dado a que los colaboradores están constantemente expuestos a situaciones de riesgo biomecánica (movimientos repetitivos, posturas prolongadas en una posición de pies o sentados, manipulación manual de cargas, etc), que pueden llevarlos a desarrollar y padecer de enfermedades derivadas de los DME.Publicación Acceso abierto Estrategias para la prevención de las condiciones de salud de los trabajadores del área de cultivo por exposición al riesgo biomecánico de una empresa de flores en El Rosal, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2024) Obando Leaño, Laura Marcela; García López, Jeimmy Viviana; Medina Montañés, Laura Isabel; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLas enfermedades que son ocasionadas por realizar tareas o actividades repetitivas y además que contienen posturas forzadas y prolongadas han generado problemas de salud a nivel nacional en sector floricultor. Esta es una de las razones por las que se desarrolla el presente trabajo, ya que este contiene un estudio que se desarrolló en el municipio de El Rosal - Cundinamarca y es llevado a cabo en una empresa del sector floricultor, esta estrategia se encarga de evaluar el nivel de riesgo biomecánico en el que se encuentran los trabajadores de esta empresa.Publicación Acceso abierto Evaluación de riesgo biomecánico de los trabajadores de la etapa de tajado del proceso productivo de una empresa de alimentos del sector cárnico(Universidad ECCI, 2023) Arias Gomez, Ana Carolina; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaEl desarrollo de este trabajo se realiza en la industria de alimentos del sector cárnico con el propósito general de conocer el nivel de riesgo biomecánico generado por los movimientos repetitivos ejecutados en la etapa de tajado del proceso productivo. Para establecer el nivel de riesgo se realiza la caracterización de la población de interés con la aplicación de una encuesta sociodemográfica, adicionalmente se aplica el método Check List Ocra para identificar el nivel de riesgo biomecánico presente en las tareas donde se ejecutan movimientos repetitivos. Con la aplicación de la encuesta sociodemográfica se logran identificar algunos factores de riesgo individual como: el 100% del personal evaluado son del género femenino, el 50% están en el rango de 46 y 55 años de edad, así mismo el 50% del personal lleva 10 años desempeñando las funciones de operario de tajado y el 50% tienen un estilo de vida sedentario. Por otro lado, al observar las actividades ejecutadas en el proceso de tajado y analizando los tiempos de ejecución, se identifican 2 tareas que cumplen con las características para ser consideradas como repetitivas, con la aplicación del método de evaluación Check List Ocra en las tareas de acomodación de tajadas y tajado y verificación de peso del producto tajado, se establece que el nivel de riesgo de las tareas evaluadas es inaceptable y se requiere plantear acciones de intervención.Publicación Acceso abierto Identificación de los factores ergonómicos y propuesta de mejora de los puestos de trabajo del personal de la empresa Labintox SAS de Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2022) Alemán Beltrán, Miguel Ángel; Rendón Castillo, Jessika; Ruíz Sierra, Sandra Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn los laboratorios clínicos existen muchos riesgos que pueden provocar accidentes y enfermedades profesionales, esto debido a que, en el desarrollo de sus funciones, los trabajadores suelen adoptar posturas inadecuadas que afectan su salud y calidad de vida. El propósito de esta investigación es identificar los factores ergonómicos de los cuales se derivan estos riesgos y buscar favorecer las medidas de prevención de estos, por medio de propuestas de mejora en las funciones diarias que realizan.Publicación Acceso abierto Incidencia de los riesgos biomecánicos en el personal del área administrativa de la empresa ELIGEM S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Ramírez Bernal, Adriana; Arias Pinto, Andrea; Cabrera Ordoñez, Bladimir; Gaitán, Luisa Fernanda; Universidad ECCILa investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de enfermedades osteomusculares y síntomas asociados al riesgo biomecánico de los trabajadores de la empresa ELIGEM S.A.S, es una organización de servicios temporales, la cual presta sus servicios a diferentes empresas floricultoras de sabana occidente, los cargos que se manejan son operativos y adicionalmente cuenta con personal de planta que realiza las actividades administrativas. La muestra abordada son cinco (5) trabajadores, la investigación descriptiva y el enfoque cuantitativo, inicialmente se realiza la aplicación del cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños que permite realizar un análisis de las características sociodemográficas y ocupacionales de los trabajadores; esto permite describir los factores de riesgo biomecánico y encontrar cuales son las posiciones más adoptadas por los trabajadores por más de 4 horas, también, se aplica la encuesta de síntomas musculo esqueléticos. Por último, se realiza la relación de las variables que permite diseñar estrategias y acciones desde seguridad y salud en el trabajo con el fin de mitigar y controlar los factores de riesgo presente y prevenir enfermedades o síntomas osteomusculares.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento para disminuir las sintomatologías osteomusculares de los trabajadores de la empresa ENGIVALVE & SUPPLY LTDA.(Universidad ECCI, 2024) Urrego Acosta, Yeison Nicolas; Veloza Parra, Zyudy Carolina; Diaz Vega, Lorena Catalina; Oviedo Correa, Julietha; Oviedo Correa, JuliethaGeneralmente en las empresas se presentan problemas osteomusculares que afectan a los trabajadores porque no se está utilizando una adecuada técnica para realizar la fuerza con las diferentes partes del cuerpo, lo que condiciona a un gran número de trabajadores que no realiza ningún tipo de actividad física, sufra en algún momento su vida laboral de síntomas osteomusculares. Esta investigación nos permitirá reconocer diferentes factores de riesgo y lesiones biomecánicas que son provocados por la inadecuada manipulación, distribución de las cargas y una mala ejecución de las mismas o por movimientos repetitivos afectando tanto la salud de la persona como el desempeño a nivel laboral. Se establecerá un plan de mejoramiento que permita disminuir o mitigar la sintomatología osteomuscular que puedan estar afectando a los trabajadores de la empresa de ENGIVALVE & SUPPLY LTDA. Se realizó una encuesta al personal administrativo (6 personas) con el objetivo de identificar las condiciones y situaciones laborales que pueden causar patologías osteomusculares en los trabajadores de la empresa ENGIVALVE & SUPPLY LTDA; Los resultados de la investigación permitieron conocer que el 83% de los trabajadores son de género masculino, la mayoría tiene más de 51 años, trabaja 8 horas al día y ejercen el cargo hace 11 a 20 años. Tres (3) trabajadores han presentado dolor o molestia en la muñeca, dos (2) en el hombro, uno (1) en el cuello, espalda alta y espalda baja. Ningún trabajador ha sido hospitalizado por dolores osteomusculares. El 100% de los trabajadores ejercen cargos sedentarios (no realizan desplazamientos). A partir de lo anterior, se recomendó realizar ejercicios de estiramiento de columna cervical, dorsal y lumbar. También realizar movimientos de mano, muñeca y dedos porque 3 de cada 6 trabajadores presentan dolor o molestias en la muñeca. Además, realizar actividades de promoción y prevención para disminuir el riesgo de desarrollar desórdenes osteomusculares.Publicación Restringido Programa para operarios mecánicos que ayuden a mejorar posturas adoptadas en su puesto de trabajo de la empresa Oxicortes(Universidad ECCI, 2024) Daza Vega, Stefanny Yulieth; Díaz Sánchez, Cindy Johana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el sector metalmecánico, los operarios mecánicos enfrentan riesgos de desarrollar patologías musculoesqueléticas debido a las posturas incómodas y repetitivas requeridas por sus labores. Para abordar este problema, es esencial diseñar programas ergonómicos adaptados a las necesidades individuales de los trabajadores. Estos programas, que van desde la identificación de riesgos hasta la capacitación del personal, no solo mejoran la salud y seguridad de los trabajadores, sino que también aumentan la productividad en el sector. El diseño de un programa de alta calidad para operarios mecánicos busca mejorar las posturas en el trabajo. Esto requiere una evaluación de riesgos ergonómicos, diseño participativo, entrenamiento en ergonomía, estaciones de trabajo ergonómicas, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, uso de aplicaciones inteligentes para llevar a cabo el seguimiento, evaluación continua y una cultura de seguridad. Integrando estos elementos, se puede reducir el riesgo de lesiones relacionadas con la postura y promover el bienestar de los trabajadores. Los estudios revisados subrayan la necesidad de diseñar e implementar programas ergonómicos integrales que aborden las posturas inadecuadas, los esfuerzos repetitivos y otros riesgos asociados en el sector metalmecánico. Estos programas no solo benefician la salud y seguridad de los trabajadores, sino que también contribuyen a una mayor productividad y eficiencia en las empresas.