Examinando por Materia "Occupational health and safety"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollar un plan de mejoramiento para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Alfonso Uribe S. y Cía. S.A.(2021-02) Triana Arias, Angie Julieth; Guacaneme Torres, Ingrid Dayana; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn Colombia la accidentalidad ha disminuido debido a los adelantos en la normatividad, la responsabilidad por parte de los empleadores, responsabilidad de las administradoras de riesgo laborales frente al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo las cuales han permitido que las empresas adopten la prevención del riesgo. El sector de la Construcción está catalogado como uno de los que tienen mayor exposición al riesgo en materia de seguridad y salud en el trabajo, esto se debe a la gran variedad de peligros y exposición al riesgo durante las tareas que desarrollan los trabajadores, sin embargo, aunque la Compañía Alfonso Uribe S. y Cía. S.A no sea una empresa del sector construcción, su actividad económica es: la preparación de terrenos para la construcción de edificaciones, está se encuentra ligada al sector construcción. Para dar cumplimiento a los requerimientos normativos, es necesario documentar todos los procesos y actividades de la Compañía, pero más que eso es evidenciar mejora a partir de los indicadores de gestión, los cuales permitirán a la Compañía medir su estado actual, encontrar las no conformidades y generar planes de acción que ayuden a alcanzar las metas propuestas. En la primera fase de la investigación, se realizó el diagnóstico al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Resolución 0312 del 2019 estándares mínimos para empresas de más de cincuenta trabajadores, clasificadas con riesgo IV, donde se validó el cumplimiento de cada estándar y el nivel de implementación de medidas en Seguridad y Salud en el Trabajo y la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, obteniendo un porcentaje de cumplimiento del 81% , con base en los resultados obtenidos se trabajó en la fase final el diseñó un plan para el mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que busca garantizar la salud física y mental de los trabajadores, mejorar las condiciones y ambiente laboral, controlar peligros y riesgos en lugares de trabajo, incremento de la productividad, crecimiento y sostenibilidad de la Compañía.Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST en el trabajo para la empresa Desing and Projects S.A.S(2021-03-16) Ramírez, Andrés Felipe; Camacho, Cristian Yesid; Pachón, Juan David; Fonseca Montoya, Ángela MaríaEste proyecto de grado describe la forma de realizar el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con base en la Resolución 0312 de 2019 en la empresa DESING AND PROJECTS S.A.S, requisitos que actualmente son necesarios y obligatorios en todas las organizaciones por directrices del Ministerio del Trabajo. Empieza con una contextualización de la organización, respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución 0312 de 2019, con base en la cantidad de colaboradores que tiene; ya que, la misma es una MiPyme. Ahora bien, respecto al diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante “SG-SST”) este se explicado en tres capítulos, los cuales son coherentes con cada uno de los objetivos específicos. Primero, se establece un diagnostico que proporcione información del cumplimiento actual de la organización bajo cada uno de los requisitos de la Resolución 0312 de 2019, proporcionando información de partida sobre las inexactitudes o ausencias de documentación, para evidenciarlo en el diseño del SG-SST. En segundo lugar, se realiza la identificación de peligros y riesgos, como parte de la documentación inicial de los resultados proporcionados por el diagnóstico, lo que sirve de soporte para las actividades propuestas, conforme a las fases de la implementación; con el fin de desarrollar herramientas que permitan actualizar y documentar el SG-SST con base en la Resolución 0312 de 2019. Para garantizar la efectividad del diseño del SG-SST, como segunda fase se gestiona la documentación necesaria y se socializa la misma como estrategia de preparación para la implementación,Publicación Acceso abierto Propuesta para el Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Óptica Nova de la ciudad de Santiago de Cali(Universidad ECCI, 2021-01-21) Mina Hurtado, Ingry Sofía; Erazo Cáceres, Yorman Eduardo; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn la actualidad las empresas u organizaciones están en el deber de contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, sin que interfiera el tamaño, la actividad económica o el sector de la misma, lo cual fue implementado por el Gobierno Nacional Colombiano bajo el Decreto 1072 de 2015, el cual es el Decreto Único del Trabajo. El presente trabajo tiene como objetivo Diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo para la empresa Óptica Nova, de acuerdo a la normatividad legal vigente, con el fin de cumplir con la normatividad legal vigente, prevenir accidentes y enfermedades laborales que puedan afectar el bienestar de los trabajadores, además, el desarrollo de un sistema de gestión en una organización es de suma importancia, ya que da respuesta a las necesidades de la misma, reduciendo costos y mejorando la productividad de la organización. Primeramente, se realizar la evaluación inicial de las condiciones actuales de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo, por medio de la Resolución 0312 de 2019, encontrando un estado crítico en materia de salud y seguridad en el trabajo en la empresa, posteriormente, se identifican los peligros, se evalúan los riesgos y determinan los controles para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los empleados y finalmente, se diseñan la política, objetivos, alcances y procedimientos necesarios para cumplir con los requisitos legales aplicables.