Examinando por Materia "Odontología"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico inicial para el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Unidad de Estética Dental S.A.S.(2015) Correa Cabrejo, Leidy Johanna; Ramírez Alarcón, Francy BeatrizPublicación Acceso abierto Esterilizador para instrumental odontológico automatizado(Universidad ECCI, 2016) Puro Arrieta, Daniel; López López, Karen Lorena; Cano, Guillermo AndrésRESUMEN La idea de este proyecto inicia por medio de un estudio que se realiza a base de encuestas a un grupo de 20 odontólogos de distintas especialidades. Se observa en las encuestas que hay una gran inconformidad de parte de los odontólogos en la parte de esterilización, particularmente para aquellos que tienen que viajar a distintas partes de la ciudad o el país a realizar procedimientos dentales en establecimientos o lugares donde no se cuenta con los debidos equipos de esterilización o limpieza para su herramienta de trabajo. Normalmente, al realizar tratamientos o procedimientos en lugares distintos a sus clínicas, deben llevar una unidad portátil, y tienen un volumen de pacientes que fluctúa de los 10 a 30 pacientes en promedio; todos estos pacientes están citados a lo largo del día de una forma consecutiva en un promedio de 15 minutos cada uno si es para tratamiento de ortodoncia, y de 30 minutos si es para otro caso distinto. La problemática consiste en que de paciente en paciente, se debe usar un instrumental previamente esterilizado según el protocolo dado por la secretaría de salud, sin embargo, esto muchas veces no es posible. Normalmente cada odontólogo contiene de 3 a 5 juegos de instrumental que lleva para usar en la clínica o sitio donde va y presta su labor. Cuando el doctor termina de usar los cinco juegos de instrumental que tiene, queda teniendo un déficit de 5 a 25 pacientes, y literalmente en las encuestas se lee la inconformidad de algunos odontólogos al decir que les parece algo antihigiénico y antiséptico el tener que rociar o limpiar el instrumental con desinfectantes de superficie, como altheol o benzaldina, sin garantizar una limpieza profunda para reducir el peligro de infección entre instrumental. Con base en la plataforma arduino, se ha diseñado un equipo de limpieza profunda o esterilización manual. Este sistema utiliza los líquidos desinfectantes que son aprobados por la secretaría de salud para la esterilización manual (glutarhaldeido y jabón enzimático). Un brazo robótico traslada el instrumental de un recipiente a otro, y un sistema de ultrasonido, parecido al usado en la limpieza de tarjetas de computación, se activa al sumergir el instrumental en los líquidos desinfectantes. Todo el sistema está controlado desde arduino, y por medio de un componente bluetooth permite que sea controlado desde el celular del doctor que desea realizar la esterilización manual. El doctor solamente debe poner el instrumental en un recipiente, y con el presionar un botón en su celular, el brazo robótico, sistematizado con todos los componentes del prototipo, permite que el instrumental llegue a otro recipiente limpio, después de haber pasado previamente por el procedimiento de esterilización manual.Publicación Acceso abierto Guía de mantenimiento preventivo para equipos de consultorio odontológico, ejecutando los protocolos legales vigentes y como apoyo para los tecnólogos en electromedicina(Universidad ECCI, 2016) Mariño Parra, David Alfredo; Cano, Guillermo AndrésEn el presente documento se desarrollaran los protocolos básicos de mantenimiento, como guía para ser implementada por los tecnólogos encargados de ejecutar el soporte técnico en equipos odontológicos como: sillón odontológico, Árbol de odontología, piezas de odontología, y otros equipos de apoyo, dentro de la actual normatividad expedida por el ministerio de salud y protección social. En el contenido de ésta guía el lector encontrará información adecuada sobre procedimientos de mantenimiento preventivo en consultorios de profesionales independientes, que llenarán el vacío documental que hasta este momento se encuentra al respecto. Aquí también se coloca al alcance del tecnólogo la base legal en electromedicina, que como parte de sus protocolos de mantenimiento de los equipos odontológicos lo orienta en su actividad. Al describir los estándares exigidos por la legislación vigente sobre la materia, espacialmente las contenidas en la resolución 2003 del 28 de mayo de 2014, en la cual se definen los procedimientos, condiciones que deben cumplir los prestadores de servicio de salud, para habilitar los servicios y se adopta "El manual de inscripción de prestadores de servicios de salud y habilitación de servicio de salud"1. Al aplicar los criterios y protocolos básicos propuestos en esta guía de rutinas de mantenimiento, se contribuye a un servicio de alta calidad por medio de un mantenimiento más efectivo, eficiente y adecuado. Mostrare en este documento un prototipo de protocolos desarrollado para el consultorio Odontológico Odontomax, por medio de fichas técnicas, rutinas de mantenimiento, para realizar en cada equipo en particular. En esta propuesta incluimos información para cada equipo como; tipo de rutina, frecuencia con la que debe realizarse, duración estimada de la rutina, personal, tipo de riesgo, como realizarla, entre otros. las cuales se determinan a partir de las recomendaciones de los fabricantes, y/o los estándares de la resolución 2003 del 2014. 1Publicación Acceso abierto Propuesta de guía para aplicación de mantenimiento autónomo hasta la etapa tres, en servicios de odontología para instituciones prestadoras de servicios de salud(2015) López Acosta, Miguel Eduardo; Madera Toncel, Katia IsabelQuality Maintenance strategies are applied every day by more organizations, companies and enterprises, which are benefited with many improvements in productivity and making the maintenance departments rather than cost areas, in value areas for companies. This paper presents a proposal to guide implementation of autonomous maintenance until stage three on dental services, explaining each of the steps required to implement based on the Japanese technique of 5's, which consists of five steps They are: classification (Seiri), order (Seiton), cleaning (Seiso), standardization (Seiketsu) and discipline (Shitsuke), after implementing 5's begin with step 1 Pillar autonomous maintenance is cleaning and inspection, subsequently, an assessment of compliance with minimum requirements to be made to pass Stage 2 which are the corrective actions to eliminate the causes that provide equipment accumulated impairment, providing access to sites that require cleanup and control, after this, it will be assessed again to finally reach stage 3 which is preparing experimental autonomous inspection standards . In applying this guidance will increase the availability and reliability of biomedical laboratory equipment used in dentistry a lending institution of health services by helping to establish and maintain the basic operating conditions and equipment operation, reducing the likelihood of unplanned shutdowns failures or malfunctions, managing to make the institution providing health service, a competitive institution providing high quality and trust services to its users.Publicación Acceso abierto “Solución a la problemática ocupacional de los trabajadores en la compañía Casa Dental”(2016) Hernández Pineda, Adriana Marcela; Izquierdo Gómez, Olmedo