Examinando por Materia "Organizational climate"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Analisis de las variables del clima organizacional que inciden en las operarias de la empresa Senytri S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Gamez Acevedo, Catherine; Poveda Lara, Leidy Carolina; Castiblanco Aldana, July PatriciaRealizamos este trabajo con el fin de identificar qué factores psicosociales están afectando a las trabajadoras de la empresa Senytiy S.A.S con el objetivo de indagar en las variables que nos permitan controlar y minimizar los efectos que generan riesgos y brindar un entorno laboral saludable para todas las trabajadoras y mejorar el clima organizacional. Durante el desarrollo de este trabajo se aplicara el Instrumento de medida de Koys y Decottis Clima organizacional y así analizar los principales factores psicosociales que se evidencian en las trabajadoras de la organización y con el resultado realizar un análisis cuantitativo que nos permita identificar los principales factores en los que se encuentra expuestas, básicamente se tomaran dos aspectos; el de la organización donde se mide el ambiente de trabajo, la satisfacción del puesto de trabajo, contrato y comunicación. Por otro lado, evaluar el aspecto personal como autoestima, manejo de situaciones, tipo de personalidad, sentido de pertenencia y motivación, estos resultados nos brindaran el análisis de las variables que inciden en las trabajadoras de la empresa Senytri S.A.S.Publicación Acceso abierto Ausentismo laboral presentado en el Gimnasio Campestre Gicei School, como posible consecuencia del síndrome de burnout asociado al clima laboral(Universidad ECCI, 2019) Bijalba Alape, Johanna Andrea; Marin Arango, Sandra Milena; Robayo Tellez, Maribel; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Caracterización del clima organizacional, en el talento humano de la IPS Servicios Médicos San Ignacio, sede Medellín(Universidad ECCI, 2022) Cepeda Gómez, Ingrid; Galindo González, Mathyw Sebastián; Torres García, Mónica Manuela; Oviedo Correa, JuliethaServicios Médicos San Ignacio SAS es una Institución Prestadora de Salud, del orden privado que pertenece al Sistema de Protección y Seguridad Social, su evolución ha estado marcada tanto por el reconocimiento de las personas como seres integrales con necesidades dinámicas, múltiples e interdependientes en salud, como por las transformaciones que ha tenido la legislación en relación a la seguridad y salud en el trabajo, su misión es prestar servicios de salud a partir de un amplio portafolio de servicios que satisfacen necesidades fundamentales en condiciones de dignidad e igualdad. Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, cuyo objetivo es la caracterización del clima organizacional, en el talento humano de la IPS servicios Médicos San Ignacio con el fin de identificar cómo influyen en las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y así proponer estrategias de mejora en la organización.Publicación Acceso abierto Determinar la relación del clima organizacional como factor precipitante de episodios depresivos (F32), en docentes del colegio “Educando Semillas”, de Bogotá D.C.(Universidad ECCI, 2019) Alfaro Forero, Luisa Fernanda; Muñoz Ramos, Yenny Paola; Castiblanco Aldana, July PatriciaEs importante que las organizaciones, en la actualidad, identifiquen y conozcan las características de su medio laboral, el bienestar físico y psicológico de sus colaboradores, ya que esto influye en la actitud y el comportamiento de los mismos. Para ello, es necesario conocer y comprender qué es el clima organizacional y qué efectos puede tener sobre la salud mental de los colaboradores.Publicación Acceso abierto La incidencia de factores de riesgo psicosocial intralaborales, en el desempeño productivo de los colaboradores de la empresa helados mexicanos(Universidad ECCI, 2023) Álvarez Bonilla, Juliana Vanessa; Guzmán Cano, Mayelin Andrea; Fonseca Montoya, Angela María; Universidad ECCIEste proyecto de grado tuvo como principal objetivo el análisis de la incidencia de factores psicosociales intralaborales que afecta el desempeño productivo de los empleados de la empresa Helados Mexicanos, utilizando el instrumento “Batería de evaluación de factores de riesgo psicosocial” instaurado por el Ministerio de Protección Social y la Universidad Javeriana, de igual forma demás herramientas esenciales que aportan a la evaluación del riesgo y el desempeño laboral; con el fin de implementar estrategias para reducir de manera precisa el riesgo al cual los colaboradores se encontraban expuestos.Publicación Acceso abierto Propuesta para mejorar la comunicación del departamento de negocios de la empresa Procalculo(2019) Gualdrón Ferreira, Diana Ginett; Ovalle Gutierréz, Yuli Andrea; Reyes Vilardy, Gustavo Eduardo; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoLa investigación que se mostrará a continuación busca apoyar al departamento de negocios de la empresa PROCALCULO, en la búsqueda de estrategias que permitieran mejorar el clima organizacional, a través de la comunicación y la satisfacción laboral. Para tal fin se utilizaron dos instrumentos que mostraran la realidad de la situación actual de la empresa y de su departamento de negocios con relación a ciertos aspectos ligados a la comunicación. Con la información obtenida mediante la aplicación de estos instrumentos, se pudo establecer una serie de estrategias y de propuestas para la mejora de la comunicación en la empresa. Esta investigación culmina con la emisión de las recomendaciones anteriormente mencionadas, pero sin duda alguna la empresa será la principal responsable de implementar las propuestas arrojadas por esta investigación y de ese modo contribuir al principal objetivo que es sumar eficazmente a la mejora de la comunicación de la empresa PROCALCULO.Publicación Acceso abierto Resistencia de los colaboradores y empleadores para participar activamente en el SGSST en MV Publicidad(Universidad ECCI, 2019) Núñez Ramírez, Diana Marcela; Salcedo Delgado, Carmen Cecilia; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl propósito de este proyecto es presentar los resultados de la investigación cuyo objetivo fue conocer las causas de la resistencia de los colaboradores y patrones a participar activamente en el programa de SGSST en MV PUBLICIDAD. Se diseñaron encuestas y entrevistas para evaluar el nivel de la alta dirección participación y los mecanismos con los que los trabajadores se involucran en el SGSST. Era evidente que el nivel de participación del personal a nivel táctico y operativo niveles fue significativo, es decir, un nivel intermedio; El nivel de participación de los el personal estratégico fue variable, entre bajo, significativo y alto. Posteriormente, se define una estrategia que incluye el modelo de comunicación que describe las acciones para fortalecer la participación del personal a nivel estratégico, táctico y nivel operativo de la empresa en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema, siguiendo el ciclo de mejora continua del PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar)Publicación Acceso abierto La satisfacción del cliente interno, base esencial para un buen desempeño laboral.(Universidad ECCI, 2016) Bello Bernal, Claudia Viviana; Ríos Plazas, Mabel LilianEste estudio analizó la satisfacción del cliente interno de AIG SERVICES a fin de tomar medidas de acción para aumentar la satisfacción del empleado. Una herramienta imprescindible en este nivel de estudio fue el uso de la encuesta para identificar el grado de satisfacción del cliente interno, lo que permitió conocer el nivel actual en el que se encuentra la empresa en cuanto a fortalezas y debilidades en el ámbito laboral.