Examinando por Materia "Peligros"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis comparativo de metodologías para la identificación y evaluación de riesgos laborales(Universidad ECCI, 2021) Martínez Amado, Lina Fernanda; Espitia Castrillón, Lina María; Luis Vargas, Jimy Alexander; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoParados en la premisa que establece la Seguridad y Salud en el trabajo, acerca de que no hay ningún peligro que no pueda encontrarse, nos llevó a hacernos la pregunta ¿Qué podrá influir en que los accidentes y las enfermedades laborales todos los días se incrementen? y revisar desde la etapa de planeación según el PHVA: la identificación de peligros y valoración de riesgos, irá en línea con las exigencias actuales, la productividad, las innovaciones tecnológicas, el entorno que nos rodea, y la vida misma? El cambio es cada vez más acelerado en el escenario de trabajo y mutable de manera constante, además que las empresas en su conjunto son universos de complejidades por lo que quedaría hasta irresponsable sólo sugerir una forma o método para definir posibles amenazas o vulnerabilidades. Se podría sintetizar que todos deben aportar a ese trabajo y la especialización incluso por industria, hace que se proteja más la vida de los que colaboran con el progreso de las empresas. Nuestras sugerencias de ciertas metodologías y aplicaciones pueden dar un punto de partida para su uso, incluso varias de ellas para una misma empresa, institución o asociación al mismo tiempo.Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST para la empresa Servicios Metalmecánicos HGO(Universidad ECCI, 2021) Galindo Nuñez, Yamile; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl proyecto consistió en realizar la evaluación de cumplimiento a los estándares mínimos de acuerdo a la Resolución 312 de 2019 y de acuerdo a los resultados se estableció el respectivo plan de mejoramiento para garantizar el cumplimiento de los mismos, luego se realizó la identificación de peligros y valoración de riesgos de acuerdo a lo que establece la GTC-45 permitiendo identificar los riesgos prioritarios sobre los cuales diseñar los componentes principales del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Servicios Metalmecánicos HGO. Dentro del diseño de componentes el principal documento que se genero fue un programa de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo el cual consolida la estructura y el diseño del SG-SST para la empresa Servicios Metalmecánicos HGO además de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo, y se estableció el plan de trabajo anual y el presupuesto para el año 2021.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el restaurante Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila(Universidad ECCI, 2021) Durán Roso, María Paula; Peña Delgado, Mónica Tatiana; Restrepo Colmenares, Alicia del Pilar; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es una herramienta que se utiliza para mejorar el desempeño, competitividad y seguridad de las empresas, siendo este legalmente necesario en cualquier sector empresarial, generando mejores condiciones en el ambiente laboral de las empresas. El presente proyecto se basa en la elaboración del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila; El cual se basa en los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, esto con el fin de conocer y reducir los posibles riesgos a los que se encuentren expuestos las personas que laboran en dicha empresa. Durante la investigación realizada se llevó a cabo un proceso de conocimiento de las actividades que realiza la empresa en la cual se está llevando a cabo el estudio, así mismo una identificación de los riesgos, elaboración de un plan de trabajo anual para así tener un orden de las actividades a desempeñar cumpliendo con la normatividad legal vigente y finalmente un seguimiento y evaluación de lo realizado.Publicación Acceso abierto Formulación de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Marber Impresiones S.A.S. dedicada a la prestación de servicios de artes gráficas teniendo en cuenta la Resolución 0312 de 2019(Universidad ECCI, 2023) Cruz Rojas, Mónica Alejandra; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora para el programa de trabajos en caliente de la empresa ELEC S.A.(Universidad ECCI, 2023) García De la Barrera, Eveling Yulissa; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar una propuesta de mejora en el programa de trabajos en caliente de la empresa ELEC S.A. teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la aplicación de un instrumento de diagnóstico diseñado a partir de la normatividad vigente y estándares de seguridad establecidos en el ámbito nacional e internacional. En este instrumento se evaluó principalmente los componentes relacionados con la adecuación de la infraestructura del lugar de trabajo, identificación de peligros, uso de EPP, uso de sustancias químicas y plan de emergencias. Adicionalmente, se realizó una revisión de los documentos que soportan el programa de trabajos en caliente, entre los que se encuentra la matriz IPVR, el procedimiento y el formato de inspección previa a la ejecución de las laborales. Con base en los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento, se expuso al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, el diseño de un documento que soporta la implementación del programa de trabajos en caliente de la empresa, en el que se especifica la realización adecuada y segura de este tipo de actividades considerando cada una de las acciones de mejoras propuestas en la definición de controles de ingeniería, controles administrativos y uso de equipos/elementos de protección personal.Publicación Acceso abierto Propuesta del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Instalaciones de Transporte Vertical SAS(Universidad ECCI, 2021) Lavado Prieto, Jhovany; Alvarado, Jasbleidy; Bejarano Cárdenas, Keilly Julieth; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl siguiente documento presenta una propuesta de diseño del Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Instalaciones de Transporte Vertical SAS, ubicada en la ciudad de Bogotá con centros de trabajo en el municipio de Chía y Cajicá, con una trayectoria de 3 años en el mercado, ejerciendo labores como empresa contratista en empresas nacionales, ejecutando trabajos como: instalación, mantenimiento, modernización, reparación de todo tipo de transporte vertical. El desarrollo del presente proyecto se guiará en el Decreto único reglamentario del trabajo 1072 y resolución 0312.Con el propósito de crear una propuesta del Sistema de Gestión que sea viable para que la empresa lo implemente y a través de este pueda minimizar o prevenir las lesiones o enfermedades que puedan causar las condiciones de trabajo de todos los colaboradores, como prioridad mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, promoviendo el bienestar físico, mental y social de sus colaboradores mejorando sus estándares de seguridad. En primera medida, para el desarrollo de esta propuesta se realizó un diagnóstico con el cual se establecieron los objetivos a desarrollar, la metodología de trabajo y la estructura del sistema de gestión identificando la normatividad vigente aplicable en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Como segundo paso se realizó la identificación de peligros y valoración de los riesgos a los cuales están expuestos sus trabajadores, teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa, en base a esta información se procede al diseño del Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el Trabajo, cumpliendo con los requisitos establecidos en la normatividad vigente en Colombia en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 1072 y resolución 0312, por último se elaboró la documentación bajo la cual se realizará la implementación del sistema para la empresa Instalaciones de Transporte Vertical SAS. Palabras Clave: Seguridad y Salud en el Trabajo, Accidente de Trabajo, Enfermedad Laboral, Peligros, Transporte Vertical.