Publicación: Análisis comparativo de metodologías para la identificación y evaluación de riesgos laborales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Parados en la premisa que establece la Seguridad y Salud en el trabajo, acerca de que no hay ningún peligro que no pueda encontrarse, nos llevó a hacernos la pregunta ¿Qué podrá influir en que los accidentes y las enfermedades laborales todos los días se incrementen? y revisar desde la etapa de planeación según el PHVA: la identificación de peligros y valoración de riesgos, irá en línea con las exigencias actuales, la productividad, las innovaciones tecnológicas, el entorno que nos rodea, y la vida misma? El cambio es cada vez más acelerado en el escenario de trabajo y mutable de manera constante, además que las empresas en su conjunto son universos de complejidades por lo que quedaría hasta irresponsable sólo sugerir una forma o método para definir posibles amenazas o vulnerabilidades. Se podría sintetizar que todos deben aportar a ese trabajo y la especialización incluso por industria, hace que se proteja más la vida de los que colaboran con el progreso de las empresas. Nuestras sugerencias de ciertas metodologías y aplicaciones pueden dar un punto de partida para su uso, incluso varias de ellas para una misma empresa, institución o asociación al mismo tiempo.
Resumen en inglés
Standing on the premise that Occupational Health and Safety establishes that there is no danger that cannot be found, it led us to ask ourselves the question: What could influence accidents and occupational diseases every day increase? and review from the planning stage according to the PHVA: the identification of hazards and risk assessment, will it be in line with current demands, productivity, technological innovations, the environment that surrounds us, and life itself? The change is more and more accelerated in the work scene and constantly mutable, in addition to the fact that companies as a whole are universes of complexities, so it would be irresponsible just to suggest a way or method to define possible threats or vulnerabilities. It could be synthesized that everyone must contribute that work and specialization even by industry, makes the lives of those who collaborate with the progress of companies more protected. Our suggestions of certain methodologies and applications can give a starting point for their use, even several of them for the same company, institution or association at the same time.