Examinando por Materia "Plan de mantenimiento"
Mostrando 1 - 20 de 29
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de una propuesta para el diagnóstico, puesta a punto y creación de un plan de mantenimiento en los equipos de generación de la empresa GEP S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Triana Tinjaca, William Ricardo; Rodríguez Peña, Luis Carlos; Murillo Rondón, Fred GeovannyA continuación, se muestra el siguiente trabajo denominado “Desarrollo de una propuesta para el diagnóstico, puesta a punto y creación de un plan de mantenimiento en los equipos de generación de la empresa GEP S.A.S.”. Inicialmente, se realizó una actualización del inventario de los grupos electrógenos fuera de servicio, con apoyo del personal técnico se determinó su estado y actividades necesarias para su puesta a punto, con esta información se desarrolló un análisis económico determinándose la viabilidad de las reparaciones mayores de acuerdo con las políticas de la empresa. Se mencionan las actividades actuales desarrolladas dentro del plan de mantenimiento, el recurso humano con que en estos momentos cuenta la empresa y los indicadores de confiablidad y disponibilidad dispuestos por la compañía para la medición de la efectividad del plan de mantenimiento desarrollado. Se estableció una propuesta de un nuevo plan de mantenimiento, donde se tuvo en cuenta el histórico de fallas, requerimientos de gerencia y manuales de mantenimiento, en las intervenciones a realizar se incluyeron las frecuencias, los repuestos y que elementos se deben llevar por condición, se realizó un análisis comparativo de costos del plan de mantenimiento actual y la proyección de costos del plan de mantenimiento propuesto, finalmente se muestran los incrementos en los porcentajes de los indicadores de confiabilidad y disponibilidad. Para lograr llevar un control, evaluar el desempeño y evolución del plan de mantenimiento propuesto, se propuso dos nuevos indicadores y la inclusión de un nuevo cargo en el área de mantenimiento.Publicación Acceso abierto Determinación de costos para la gestión del mantenimiento en los laboratorios y/ talleres UECCI(Universidad ECCI, 2015) Villaneda Jiménez, Arturo Andrés; Mago Ramos, María GabrielaCómo puede la generación de un plan de mantenimiento en los laboratorios y/o talleres de la Universidad ECCI (CNC, Fundición, Soldadura, Mecanizado I y II, Sistema de Transmisión de potencia- CDA , Ajuste de Motores, Sistemas de Control y seguridad, Inyección y sincronización, Laboratorio Diesel) hacer seguimiento de los diferentes elementos que se encuentran en los mismos, mediante el diseño de fichas técnicas, revisión de los protocolos genéricos, indicaciones de los fabricantes aplicando una planificación para mantenimientos predictivos, preventivos y correctivos permitirá la determinación de una estructura de costos para la gestión de mantenimiento evitando la ocurrencia de fallas en forma imprevista mejorando el presupuesto asignado para los mismos, así como también el sistema de gestión de mantenimiento de la Universidad ECCI..Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mantenimiento basado en RCM para el soporte del sistema eléctrico (Planta Eléctrica) de Falabella sede colina(2021-02-15) Álvarez Romero, Yerson; Hurtado Avella, Sergio; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEsp: En este documento de investigación analizamos la planta eléctrica de Falabella Sede Colina en la ciudad de Bogotá puesto que es uno de los activos más fundamentales en la operación de la empresa, este brinda soporte de energía eléctrica constante en caso de algún fallo por el proveedor local. La realización de la propuesta del plan de mantenimiento está basada en proporcionarle una mayor confiabilidad a este equipo con el estudio del mantenimiento centrado en confiabilidad para así llevar seguimiento por medio de cronogramas definidos y mantenimientos programados. Dentro de los resultados más relevantes obtenidos se encuentra recopilación de información importante como lo es la taxonomía de cada uno de los sistemas, subsistemas y componentes que intervienen en la planta eléctrica hasta un nivel de detalle especifico, a su vez, una matriz donde se realiza el análisis de criticidad correspondiente a los componentes y la documentación adecuada de los modos de falla y sus causas. Seguido a esto se presenta la propuesta de un plan de mantenimiento para controlar los modos de falla que han aparecido luego del análisis. En conclusión, el lector tendrá a su mano un documento de referencia para investigaciones futuras sobre mantenimiento centrado en confiabilidad de plantas eléctricas y así detallar un poco más algún tipo de sistema, subsistemas o componente deseado.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mantenimiento preventivo de baterías almacenadas e instaladas en vehículos preventa para una marca de vehículos eléctricos(Universidad ECCI, 2024) Holguín Soler, Diego Alejandro; Jiménez Socha, Juan Gabriel; Murillo Rondon, Fred GeovannyEsta investigación se centró en el desarrollo de una propuesta de mantenimiento para vehículos eléctricos de vitrina y baterías almacenadas, con el objetivo de garantizar su rendimiento óptimo y lograr que estas alcancen la vida útil estimada por el fabricante. La metodología incluyó un análisis detallado de los modos de falla de las baterías eléctricas, así como la consulta de fuentes especializadas y manuales del fabricante. Se diseñó un checklist de mantenimiento adaptado a las necesidades específicas de las baterías de vehículos eléctricos en Bogotá y Medellín, que abarca desde tareas básicas de inspección hasta procedimientos avanzados de ajuste de parámetros del controlador de los vehículos. Los resultados revelaron la necesidad crítica de implementar estrategias de mantenimiento personalizadas, con un impacto significativo en la sostenibilidad y la rentabilidad del negocio. La implementación de esta propuesta no solo prolongaría la vida útil y el rendimiento de los activos, sino que también reduciría los costos operativos y las reclamaciones de garantía. Además, se identificaron áreas de investigación futura, como el uso de Machine Learning en la optimización de estrategias de mantenimiento y la integración de energías renovables en los procesos de carga y mantenimiento de las baterías eléctricasPublicación Acceso abierto Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para equipos industriales de uso hospitalario en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Aguilar Castro, Freddy Enrique; Rodríguez Cárdenas, Jhon Andrés; Linares Valentin, CarlosA continuación, el proyecto tiene como objetivo diseñar un plan de mantenimiento preventivo para los equipos industriales de uso hospitalario en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente. Para lograrlo, se propone identificar los equipos, describir las fallas a través del análisis RCA, aplicar la estrategia de mantenimiento preventivo basado en el resultado del análisis RCA, las actividades del manual del fabricante y el histórico de la gestión del conocimiento. Este plan de mantenimiento preventivo tiene como finalidad asegurar la disponibilidad y el funcionamiento de los equipos, lo que puede mejorar la calidad del servicio prestados a los usuarios y colaboradores, por medio de un enfoque preventivo puede reducir el riesgo de fallas, mantener la vida útil de los equipos y evitar los altos costos por mantenimiento correctivo y/o reactivos. Por lo tanto, el proyecto tiene una gran importancia para la entidad con un impacto significativo en la eficiencia y calidad de los servicios prestados en la parte asistencial y administrativa.Publicación Acceso abierto Diseño del plan de mantenimiento preventivo basado en la metodología de las 5 m para un sistema de transporte masivo de pasajeros(Universidad ECCI, 2015) Calderón Gaitán, Albert Orlando; Lara Rubio, Edward Leonardo; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEn la presente monografía, se mostrará el análisis e investigación de varios temas relacionados directamente con el mantenimiento, los cuales se enfocan hacia una empresa de transporte masivo de pasajeros que en la actualidad presenta problemas en el mantenimiento y por lo tanto hay pérdidas enormes en cuanto a productividad y credibilidad por parte de los clientes, se iniciará con una definición y conformación de la problemática que allí se presenta con el fin de identificar las falencias más representativas. En seguida se prosigue con la elaboración del marco teórico y los temas relacionados con la problemática presentada, para lograr hacer un diseño adecuado para la implementación de las 5M es necesario establecer unos indicadores de gestión y unas mejoras en el área de mantenimiento dicha labor deberá ir acompañada de adquisiciones de repuestos, capacitaciones, procedimientos, lo cual se ve representado en costos de inversión, para tener un control de estas tareas se plantea la creación de un plan de mantenimiento preventivo, teniendo en cuenta las máquinas, la metodología, medio ambiente, mano de obra y materia prima. Finalmente se harán unas recomendaciones y unas conclusiones de la estrategia a aplicar.Publicación Acceso abierto Elaboración del plan de mantenimiento basado en condición para la flota vehicular de mezcladoras de concreto de una empresa productora de concretos, morteros y derivados.(Universidad ECCI, 2015) Gutiérrez Arismendy, Leonardo Andrés; Bocanegra Galeano, Holman; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEl siguiente trabajo fue realizado con la finalidad de elaborar un plan de mantenimiento basado en condición enfocado en mejorar la efectividad de los activos vehiculares críticos de una empresa productora de concretos, morteros y derivados, a fin de disminuir las horas de parada no programadas, elevar la productividad del sistema y minimizar los costos asociados al mantenimiento. Para lograr esto, primero se realizara un diagnóstico de la situación de los activos y una recopilación de información técnica. Luego, se elaborara un programa de análisis de los lubricantes para determinar los sistemas críticos. Este análisis servirá de base para seleccionar las herramientas predictivas, y a partir de ellas determinar los procedimientos de inspección y otros aspectos claves como puntos de medición, rutas de muestreo, frecuencia de inspección, actividades. Una vez diseñado todo el programa, se procederá a su ejecución, dando como resultado la detección de diversos problemas que, de no ser corregidos a tiempo, pueden originar fallas que impactarían significativamente en la producción, seguridad y medio ambiente.Publicación Acceso abierto Generación de procedimiento en relación con las etapas de operación y mantenimiento desde la gestión de activos para la prevención de paradas en una línea de fabricación de Donuts(Universidad ECCI, 2014) Muñoz Carrillo, Andrés Manuel; Rojas Rincón, Roland Stid; Rojas Gonzales, Nelson DaríoLa presente monografía describe la generación de los procedimientos para las etapas de operación y mantenimiento preventivo de la maquina con mayor criticidad de una línea de producción de donuts. La generación y aplicación de este procedimiento en la fábrica, busca reducir las paradas de la máquina y garantizar el aumento de la confiabilidad operacional de esta, ya que se cambiara la estrategia de mantenimiento actual que es correctiva para realizar actividades de mantenimiento preventivo. Adicionalmente con este procedimiento se busca instaurar una disciplina en los operarios para realizar las actividades de mantenimiento como son la limpieza, inspección, lubricación y ajuste. Para el desarrollo del proyecto en primer lugar se recolecto la información pertinente aplicando cuestionarios y realizando entrevistas a los operarios de cada máquina en la línea, logrando obtener información sobre las fallas de cada una de ellas. A continuación se realizó el análisis de criticidad de las tres máquinas que conforman la línea de producción, logrando determinar de esta manera cuál de ellas requería mayor atención por su alta criticidad. Posteriormente se elaboraron los procedimientos técnicos de operación y mantenimiento, los cuales junto con las actividades de mantenimiento proactivo propuestas se busca reducir el número de paradas de la máquina y aumentar el MTBF. Por último se implementa un plan de capacitaciones a los operarios en todas las áreas de conocimiento de la compañía, con lo cual se formaran líderes con altos niveles de competencia, buenas habilidades y con fuertes conocimientos técnicos.Publicación Acceso abierto Mantenimiento con planeación estratégica(Universidad ECCI, 2015) Quintero Joya, John Edison; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEn la actualidad encontramos que todavía existen organizaciones que miran el tema de mantenimiento como un gasto y no como una inversión, significando un choque entre la parte operacional y gerencial en una compañía, lo que implica un proceso estratégico de convencimiento para valorar el campo de acción de un equipo en una organización, por tal razón se recurre al mantenimiento enfocado en la identificación y cumplimiento de actividades programadas, el cual se desarrolla con una serie de acciones o actividades previstas que permiten obtener un objetivo común, el cual está dirigido hacia la prevención de posibles fallas inesperadas del equipo en estudio. Dichas tareas se pueden apoyar en herramientas (software de mantenimiento) que facilitan la medición y aplicaciones de esas labores que requiere el activo para ser confiable y estar disponible en el momento que se requiera. Recordemos que el estado de un activo permite saber el verdadero valor de un capital, por tanto es necesario saber la capacidad operacional y funcional que pueda tener el equipo ante labor desempeñada, es así que el cumplimiento de los diferentes mantenimientos (preventivo, correctivo, predictivo etc.) deben ser evaluados y analizados desde el punto de vista utilitario que me genera ese activo en operación, lo cual implica una serie de indicadores de desempeño orientados en función del volumen de servicio y la efectividad de la intervención al equipo.Publicación Acceso abierto Plan de mantenimiento y actualización de datos para clientes de Elektromedical Barod.(Universidad ECCI, 2022) Araque Villamil, Kevin Steven; Gutiérrez Ferrer, Ricardo A.En las instituciones de salud a fin con Elektromedical Barod se lleva a cabo las actividades del plan de mantenimiento para equipos biomédicos, sin embargo, el resultado de los diligenciamientos de reportes de mantenimiento de años y meses anteriores tienen falencias respecto a datos erróneos, por lo que representaba una falta de control de la trazabilidad, generando problemas, además se presenta confusión en la información de los equipos biomédicos ya que algunos carecen de datos principales y esto repercute en el diligenciamiento de la respectiva documentación. Por esto, para dar solución a la problemática, se generó un proceso de actualización en la información y la implementación de la herramienta de almacenamiento en la nube para resguardar la documentación.Publicación Acceso abierto Propuesta de actualización del plan de mantenimiento para los congeladores panorámicos que disponen de la nueva tecnología Biofreshtech en Helados Popsy(Universidad ECCI, 2023) Pedroza León, Wilinton; Roa Vásquez, Oscar Fernando; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl mantenimiento, visto como una actividad que impacta la calidad del producto final, la conservación de los activos en modo productivo y los estados financieros de las empresas, se vuelve esencial en las estrategias que trazan las organizaciones que buscan tener ventaja competitiva en el mercado donde interactúan. Y es así como los activos mantenidos logran impulsar el desarrollo de una organización o por el contrario ser un lastre que no les permite ser competitivo, a modo de ejemplo llegar a generar desabastecimiento de sus productos o servicios en el mercado entre otras situaciones desastrosas que pueden darse. La gestión de mantenimiento y la ejecución de sus planes impacta en este caso de estudio al sector de la refrigeración comercial y siendo más específicos a la venta y conservación del helado gourmet. En esta investigación se pretende actualizar el plan de mantenimiento para los congeladores panorámicos que disponen de la nueva Tecnología Biofreshtech en Helados Popsy que al momento están en servicio pero que no son cobijados todos sus sistemas funcionales por el plan que tiene la organización. Para llevar a cabo y diseñar el nuevo plan de mantenimiento que garantice mantenibilidad y confiabilidad a cada uno de los sistemas del activo en estudio, se procedió a revisar cada uno de las actividades del antiguo plan de mantenimiento y los nuevos componente de la tecnología Biofreshtech bajo la metodología RCM (mantenimiento centrado en confiabilidad ) que consiste en analizar la función de cada componente, su impacto en el proceso y su posible modo de falla, para luego determinar las actividades de mantenimiento que van a mantener en correcto funcionamiento el congelador panorámico. Como resultado de la investigación y los análisis de los sistemas funcionales del congelador panorámico con la metodología RCM se obtiene un plan de mantenimiento actualizado, con actividades específicas por sistemas que fueron evaluadas desde parámetros de calidad, seguridad, medio ambiente, impacto económico de reparación y pérdida de producción. También mediante indicadores claves de gestión (KPI) propuestos, medir qué tan efectivo o qué impacto genera el nuevo plan de mantenimiento y sí alcanzó las expectativas en el comportamiento de ser confiable, disponible el congelador panorámico bajo costos moderados asociados al mantenimiento.Publicación Acceso abierto Propuesta de análisis de criticidad basados en herramientas RCM para una línea de envasado de bebidas carbonatadas(Universidad ECCI, 2023) Romero Calderón, Juan José; Quiroga Quintero, Jheison Dubán; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl siguiente documento, tiene como objetivo presentar el análisis de criticidad y disponibilidad para una línea de producción, denominada línea 3 que posee la compañía en mención, tomando como referencia las normas internacionales SAE JA1011, SAE JA1012 e ISO 14224. La línea en la cual se llevará a cabo este análisis, es la línea número tres de envasado de bebidas carbonatadas, la cual presenta una baja eficiencia de utilización, producción y eficiencia mecánica. Debido a que hace parte de las líneas críticas de la planta debido a los volúmenes de producción que genera alto impacto dentro de la organización. El objetivo principal de realizar este estudio se basa en clasificar adecuadamente los equipos de mayor criticidad que hacen parte de la línea, con el fin de generar planes de mantenimiento a condición que incrementen la disponibilidad de la línea y reduzcan el tiempo entre fallos, así como el tiempo destinado a realizar las labores de mantenimiento programadoPublicación Acceso abierto Propuesta de aplicación de un modelo de KPI’s orientado al proceso de mantenimiento de los vehículos Biarticulados de la flota perteneciente a CapitalBus.(Universidad ECCI, 2022) Munar Gómez, Wilson Antonio; García Rico, Rodrigo Andrés; Durango Prado, Luis Felipe; Urián, Miguel ÁngelLa investigación, consistió en realizar una propuesta utilizando la metodología o modelo de KPI’s donde se pueda establecer un tablero de control que permita realizar la medición de las diferentes variables del proceso de mantenimiento de vehículos pertenecientes a la empresa CapitalBus, obteniendo un análisis que permita la mejora continua del proceso, alineándolo a su vez con la planeación estratégica, ya que al momento no cuenta con un modelo establecido de indicadores que permita la toma de decisiones lo cual impactaría directamente sobre la disponibilidad y confiabilidad de la flota como en los ingresos de la compañía. En el desarrollo se hace una recolección de información pertinente al estado del proceso de mantenimiento de vehículos, bases de datos de las hojas de vida de los activos, necesidades de la gerencia de mantenimiento de vehículos en cuanto a indicadores se refiere, así como a la necesidad de informes de gestión ante el ente gestor e interventoría, métodos de medición actual, entre otra información necesaria para establecer las necesidades y posibles soluciones al proceso. Luego del análisis de la información se observa la necesidad de implementar indicadores de gestión que permitan medir objetivamente, y a su vez conocer el estado real del proceso de mantenimiento de vehículos, permitiendo así tomar decisiones oportunas que conduzcan al mantenimiento a niveles de clase mundial, optimizando el proceso y a su vez generando valor a la organización.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un plan de mantenimiento preventivo para las máquinas flejadoras verticales R10 OMS del Parque Industrial Corona S.A.S Sopó(Universidad ECCI, 2022) Corchuelo Bolaños, José María; Forero Méndez, William; Graterol González, César Augusto; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEsta investigación pretende bajar los altos costos asociados a los mantenimientos correctivos y los tiempos de parada imprevistos asociados por las fallas generadas, por desgastes y falta de una adecuada periodicidad. Se busca implementar habilidades para la concientización en todas las unidades operativas y administrativas de la empresa, así como la importancia de una adecuada continuidad y ejecución de los planes de mantenimiento.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de software para los activos de la empresa CONNEXION MÓVIL(2016) Alonso Sossa, Luis Francisco; Rojas Pinilla, Yeison Alexander; Méndez Hernández, Miguel Andrés; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEl presente trabajo de grado tiene como objetivo proponer el desarrollo de un software de mantenimiento amigable con el usuario, para aplicarlo en la gestión de mantenimiento de la empresa de transporte masivo “Connexion Móvil”, con el fin de simplificar procesos dentro de la organización, de modo que se pueda llevar a cabo un plan de mantenimiento preventivo para cada una de las máquinas, equipos, vehículos, etc. Llevar registros por fechas, calcular costos y requerimientos de insumos y actividades para desarrollar que estén programadas. Además de ofrecer la posibilidad de incluir los módulos de inventarios, compras y gastos, facturación, tesorería y contabilidad. Los datos que serán recopilados y posteriormente ingresados al sistema son producto de órdenes de trabajo digitales, diligenciadas por los técnicos mecánicos. Los mantenimientos programados de tipo correctivo y preventivo que se deben aplicar a los vehículos, la compra y abastecimiento de repuestos que el concesionario requiere para una óptima gestión, etc. Serán ingresados al software de manera autónoma, ya que posee la capacidad de organizar, administrar, programar e informar toda labor relacionada con mantenimiento que es requerida por la flota de Connexion Móvil, de modo que todos los datos sean debidamente almacenados, en el sistema para su posterior uso. Se realizaran planes de capacitación sobre el manejo de este programa, encontraran que los beneficios son bastantes. Actualizar las hojas de vida mediante la recolección de datos para cada uno de los activos ayudara a realizar proyecciones de mantenimiento a largo plazo. Sera un software que ayudara totalmente la gestión de mantenimiento.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de un modelo de mantenimiento basado en condición para equipos de aire acondicionado en sucursales bancarias de Norte de Santander.(Universidad ECCI, 2018) Rincón Vergel, Yordy Eduardo; Rojas Fernández, Oscar Javier; Lozada Guiza, Jonnathan; Urian Tinoco, Miguel ÁngelMediante el presente trabajo se busca presentar la aplicación de un programa de mantenimiento basado en condición en calidad de corrientes y la condición del activo, el plan fue desarrollado para ser aplicado a sucursales bancarias en el departamento de Norte de Santander exactamente en su capital Cúcuta, donde se presenta serios problemas con el confort térmico debido a que la ciudad tiene unas condiciones agrestes por las altas temperaturas, igualmente se diseñan formatos y alertas que se emiten teniendo en cuenta el análisis de la inspección, se plantea para que sea efectuada en ciclos mensuales, se establecen tiempos predeterminados para resolver el inconveniente prediciendo la falla que se puede presentar. Estas sucursales bancarias no pueden perder su confort térmico ya que su nodo informático sale del sistema y esto afecta gravemente la disponibilidad de la plataforma del banco impidiendo o generando el no uso de esta lo que se traduce en pérdida de dinero, con el fin de mejorar los indicadores de disponibilidad y confiabilidad de los equipos de la sucursal para evitar sus paradas imprevistas.Publicación Acceso abierto Propuesta de mantenimiento preventivo para formadora Empresa Ladrillera (caso estudio repuesto de desgaste)(Universidad ECCI, 2018) Camargo Martínez, Jeider; Valencia Sarmiento, Andrés Felipe; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa propuesta de este plan de mantenimiento preventivo se basó en la caracterización de los repuestos de desgaste del equipo formadora de ladrillo utilizada en la industria manufacturera para el sector de la construcción, evidenciando que actualmente las rutinas de mantenimiento ejecutadas al equipo son muy superficiales y no se enfocan en el control y cambio oportuno de los repuestos de desgaste de la máquina. Se plantea una mejora en la gestión del mantenimiento en la empresa manufacturera ladrillera a partir de la implementación del mantenimiento preventivo basado en el cambio de repuestos de desgaste para la formadora de ladrillo, con la finalidad de lograr un mejor desempeño en el equipo y mejorar su confiabilidad, recopilando una información clara y precisa de los repuestos de desgaste garantizando la disponibilidad efectiva en los inventarios del almacén. Dicho documento estuvo enmarcado en el tipo de investigación caso de estudio, fundamentada en una vía metodológica en una unidad específica la cual es la formadora de ladrillo, para ello se emplearon una seria de herramientas de recolección de información las cuales son fuentes documentales, la visita en campo, entrevistas y manuales de fabricante. Obteniendo la información necesaria, se define un plan de mantenimiento preventivo enfocado en repuestos de desgaste queriendo de esta manera mejorar la disponibilidad del equipo y garantizar una producción continua en la línea. Se discriminaran los repuestos de acuerdo a la rotación y relevancia en el equipo, permitiendo así identificar los tiempos (fechas) oportunos de cambio y establecer una rutina de cambio efectivo que prolongue la vida útil del equipo y garantice su óptimo funcionamiento, permitiendo así jerarquizar al departamento de mantenimiento los repuestos con mayor frecuencia de fallo y planificar las inversiones proyectando los cambios de los repuestos.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora de la gestión para el mantenimiento de los activos en el área de taller de la empresa Solo-Toyota(Universidad ECCI, 2021) Velandia Sierra, Pedro Alexander; Saldaña Marín, Julián Adolfo; Hernández Moreno, Cristian Herledy; Urían Tinoco, Miguel ÁngelEl documento presenta una propuesta de mejora de la gestión del mantenimiento de los activos en el área de taller para la empresa Solo-Toyota la cual hace parte de la red de concesionarios de la empresa Distoyota a nivel nacional. Solo-Toyota inicia su operación en el año 2008, con el servicio de venta de vehículos y repuestos, posteriormente en el año 2014 incluye el servicio de taller. Para lo cual adquiere equipos como: Elevador de dos columnas marca Ravaglioli, Prensa hidráulica marca Mega, Compresor de aire marca Mega, entre otros; con el objetivo de ofrecer un servicio postventa a los vehículos de la marca. Por lo anterior este trabajo se dividirá en tres etapas: Análisis: se evaluará el estado actual de la gestión de mantenimiento de dichos activos y a su vez se valorará la criticidad de los mismo, esto con el fin de implementar un mantenimiento proactivo, puesto que actualmente se desarrolla un plan de mantenimiento con gran parte de actividades reactivas, este tipo de mantenimiento genera consecuencias desfavorables para la organización y para los activos. Diseño: tomando las recomendaciones del fabricante vistas en sus respectivos manuales; Se estructura un plan de mantenimiento para cada activo del área de taller, con sus respectivos puntos de inspección y lubricación, mediante el diseño de fichas técnicas. A su vez estableciendo los tiempos y la periodicidad en la que se deben desarrollar las actividades de mantenimiento. Implementación: mediante el organigrama se identifica el personal idóneo para ser el responsable de la gestión de mantenimiento planteada. De esta forma es posible asignar funciones al personal involucrada, adicional se establecen los criterios para implementar la propuesta de mantenimiento, tales como repuestos, pagos de mano de obra, entre otros.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora en plan de Mantenimiento de la máquina granalladora bajo esfuerzo en la empresa Imal S.A.(2020) Valle Barraza, Carolina Esther; Espitia Rodríguez, Daniel Arturo; Daza Hernández, Luis David; Urian Tinoco, MiguelEl presente proyecto fue realizado con la finalidad de elaborar un plan de mantenimiento basado en RCM enfocado en mejorar la confiabilidad y disponibilidad de la máquina granalladora Bajo Esfuerzo, con el fin de disminuir las horas de paradas, aumentar su disponibilidad, disminuir fallas, disminuir los costos de mantenimiento y aumentar su productividad. La propuesta parte con la realización y organización de la taxonomía de activos, se continua con el análisis de criticidad donde se concluye que la máquina granalladora es el activo más crítico de la planta, conseguimos el histórico de fallas de la máquina que consta de 20 datos adquiridos durante el año inmediatamente anterior, se revisa el plan de mantenimiento actual de dicha máquina, posterior se realiza un AMEF determinando nuevas tareas para ese plan. Paralelamente a todo lo anterior se realiza una auditoria al personal vinculado con la máquina para cerrar el ciclo y estudiar tanto la parte operativa del proceso como el recurso humano.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de mantenimiento mediante metodología Plan de Mantenimiento Optimizado para los transformadores de la Subestación Eléctrica de 115kV, Planta Vasconia ODC(Universidad ECCI, 2023) Rodríguez Navas, Eda Constanza; Díaz Rangel, Daniel Darío; Linares Valentín, Carlos; Universidad ECCILa Planta Vasconia moviliza gran parte del petróleo extraído en Colombia, la cual fundamenta su operación con energía eléctrica en un 100%, disponiendo dentro de su infraestructura de una subestación eléctrica perteneciente al Oleoducto de Colombia – ODC, cuyo objetivo es garantizar el suministro continuo del servicio para alimentar los equipos principales y secundarios para el transporte de hidrocarburos. Actualmente, dentro de los activos de la subestación se ubican dos transformadores de distribución de 6.3Kv que son objeto de estudio para el desarrollo del proyecto. La propuesta de un plan basado en la metodología de Optimización del Plan de Mantenimiento (PMO) para los Transformadores de Distribución responde a la constante búsqueda de identificar las mejores prácticas que permitan incrementar la confiabilidad de sus activos, satisfaciendo las necesidades actuales y futuras de los clientes internos y externos. El desarrollo del proyecto se estructura en tres fases, partiendo desde el análisis de la condición inicial de operación, lo cual sirve para diagnosticar la idoneidad de las actividades de mantenimiento ejecutadas; para luego diseñar un plan específico para la mantenibilidad de los transformadores eliminando aquellas actividades innecesarias o ineficientes, a fin de concentrar esfuerzos y recursos en la ejecución estratégica del mantenimiento permitiendo gestionar eficiente y eficazmente la integridad y confiabilidad de dichos activos. Palabras claves Transformador, Mantenimiento, PMO, RETIE, Sector de Hidrocarburos y Energía, Oíl & Gas, Subestación Eléctrica, Transporte de crudo, Oleoducto, Plan de Mantenimiento, Mantenimiento Eléctrico, Electricidad.