Examinando por Materia "Prevención de riesgos"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un manual de prevención de riesgos químicos en actividades de cultivo de papa en la finca Los Colorados ubicada en Pasca - Cundinamarca(Universidad ECCI, 2021) Funeme Chaparro, Cristhian David; Forero García, Sandra Milena; Uribe Torres, Jesús David; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl trabajo establece un estudio sobre los diferentes riesgos químicos a los cuales están expuestos los agricultores dedicados a la fumigación y fertilización de cultivos de papa, dado que para el desarrollo de sus actividades económicas es necesario la utilización de sustancias o compuestos químicos como plaguicidas que pueden afectar de manera directa la salud de los trabajadores. Por tal motivo se establece el diseño de un manual que logre mejorar las condiciones laborales de los campesinos y establecer herramientas prácticas y eficaces en el manejo de agro insumos de los agricultores de la finca Los Colorados en todo el proceso de siembra, mantenimiento y cosecha de la papa. En las siguientes actividades transporte, manipulación y almacenamiento de los productos químicos utilizados en los procesos de cultivos de papas, de los cuales se pretende dar una orientación y capacitación a los empleadores y sus colaboradores sobre la adecuada realización de estas actividades y la importancia de mantener medidas de prevención y protección al realizarlas además de la adecuada disposición de los residuos químicos, las medidas de seguridad aplicables para la manipulación de sustancias químicas, la utilización de EPP y la promoción de buenas prácticas ambientales, lo cual establecerá la disminución de la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales. Por otro lado la disminución del ausentismo aumenta la productividad de la finca, además cuidar y desarrollar medidas y programas de autocuidado mejoraran la imagen de la comunidad frente a la finca Los Colorados.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Don Pollo Cacique S.A.S., en El Rosal, Cundinamarca.(Universidad ECCI, 2024) Alonso Correa, Natalia; Medina Moreno, Luisa María; Fonseca Pacheco, Angélica PatriciaEste proyecto tiene como objetivo el diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para el asadero restaurante Don Pollo Cacique S.A.S. en el municipio El Rosal, Cundinamarca, de acuerdo a los requisitos enmarcados en el Decreto 1072 de 2015 en lo referido al capítulo 6. La presente investigación se desarrolló a partir de un método descriptivo y desde un paradigma empírico – analítico basándose en el planteamiento de una hipótesis que pretende alcanzar la objetividad en los resultados, desde una recolección y análisis de datos. Los resultados obtenidos de las encuestas arrojaron que el 67% de los trabajadores no han recibo inducción y reinducción en SST, el 33% no ha recibido formación en SST, el 50% de los trabajadores cuentan con un contrato formal, el 83% del personal no conoce las salidas de emergencia, la ubicación de los extintores y los botiquines, el 67% de los empleados utilizan EPP mientras que el 25% afirma que no los emplea, el 17% conoce los sistemas de alarma, el 58% de los trabajadores han informado que la empresa les proporcionó información sobre los riesgos asociados a su puesto de trabajo, el 67% de los encuestados indicaron no haber identificado ningún tipo de riesgo que pudiera afectar su bienestar en su lugar de trabajo, el 50% de los colaboradores admitió no estar familiarizado con los SG-SST y el 83% expresan que es crucial recibir capacitación para estar listos frente a cualquier situación de emergencia. Se detectaron peligros en el asadero restaurante que están asociados a peligros biomecánicos, biológicos, condiciones de seguridad, físicos, químico, psicosocial y fenómenos naturales, para los cuales se establecieron controles respectivos para prevenir y mitigar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el Grupo Empresarial C.E.I.(Universidad ECCI, 2022) Toquica Galindo, Laura Nathalia; Guerrero Forero, Luz Yerly; Guevara Rondón, Katherine Yulieth; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl presente proyecto surgió de la necesidad y del cumplimiento obligatorio por parte del Grupo Empresarial C.E.I, de lo establecido en la ley 1562 de 2012, el decreto 1072 de 2015 y la normatividad vigente, el cual se encuentra estructurando el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), que tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta entre Grupo Empresarial C.E.I y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Besoftware SAS(Universidad ECCI, 2024) Muñoz Páez, Sharon Paola; Supelano, Patricia Elizabeth; Perilla Vargas, Liliana; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyPropuesta de implementación de un SG-SST que surge de la necesidad de garantizar un ambiente seguro para los trabajadores, así como el cumplimiento de la normatividad legal vigente colombiana para la microempresa Besoftware S.A.S quienes se dedican al mantenimiento y reparación de computadores y equipo periférico, de acuerdo a esto se comienza con la realización de un diagnóstico inicial del estado actual de Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante la revisión de los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019.Publicación Acceso abierto Propuesta de integración de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con un plan estratégico de Seguridad Vial(Universidad ECCI, 2018) Acosta Peñarete, Oscar Alfonso; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el mundo actual se ha venido estimulado un fuerte movimiento enfocado al cuidado, la protección y la prevención de riesgos, en todas las áreas laborales y a distintos niveles, llevado a los gobiernos de las naciones a legislar al respecto y Colombia es uno de ellos. En nuestro país y a raíz de alta accidentalidad que se ha presentado durante años y con el ánimo de prevenir tanto las muertes como las enfermedades de origen laboral, se ha venido trabajando a nivel de gobierno, ministerios y entes de control, creando y actualizando la legislación y la normatividad que obligue a las empresas a propiciar un entorno laboral seguro y óptimo tanto para sus trabajadores como para el entorno, entendiendo como trabajadores a todas las personas que desarrollan actividades dentro de la empresa independientemente del tipo de contratación. Este es el caso de las empresas de transporte terrestre, quienes debido a los peligros presentes en el desarrollo de sus actividades y por disposición del ministerio de transporte deben implementar y mantener un plan estratégico de seguridad vial con unas actividades y planeación específicas para su cumplimiento y a su vez por reglamentación del ministerio de trabajo deben implementar y mantener un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoPublicación Acceso abierto Propuesta de plan de prevención de riesgos mecánicos para la empresa Procesadora de Alimentos Cárnicos Almenta – Blec SAS.(Universidad ECCI, 2019) Arjona Angarita, Katherine Paola; Berdejo Carrillo, Isabel María; Berdejo Carrillo, Karen Silvana; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda