Examinando por Materia "Productivity"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis cualitativo de las necesidades de calibración en laboratorios de metrología(Universidad ECCI, 2022) Vargas Carrillo, Angie Melissa; Almeida Moreno, Javier AndrésEn este documento, se muestra el desarrollo de los procedimientos que se realizaron bajo las normativas que son solicitadas para procedimientos como la acreditación del Organismo Nacional de Acreditación (ONAC) y el cumplimiento de estándares impuestos en relación al uso de las tecnologías utilizadas a la Superintendencia de industria y comercio (SIC), para cada magnitud haciendo referencia a la ISO 17025 general para laboratorios y lenguaje técnico universal como lo exige el Vocabulary International Metrology (VIM) y el Sistema Internacional (SI), el decreto 1595 de 2015, entre otros que se mencionarán a continuación especificando su función y necesidad de aplicación en cada institución de metrología. Cuenta con guías paso a paso del proceso con el que debe llevarse a cabo un servicio ya sea calibración o calificación dependiendo la magnitud que se esté evaluando teniendo presentes los equipos de referencia conocidos como equipos patrón en sus condiciones necesarias.Publicación Restringido Diagnóstico de competitividad y productividad para la medición del riesgo cambiario en el comercio exterior para las empresas de la banca comercial (pymes) ubicadas en Bogotá DC.(Universidad ECCI, 2015) Pérez Moreno, Henry Fabián; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinLa línea de investigación de la Universidad ECCI busca la manera de aportar a las empresas Bogotanas un visión clara del mercado Cambiario y como pueden optar por alternativas claras y así tomen medidas en sus solicitudes crediticias al momento de adquirir una deuda en dólares para apoyar las operaciones de comercio internacional. Documentalmente se tiene consideración la tesis del presidente de la mesa de dinero del BBVA COLOMBIA, Felipe Salazar (SALAZAR, 2013),La cual dice: “En Colombia, el mecanismo que más se utiliza para cubrirse del riesgo que implica financiarse en Dolares Americanos USD, es el contrato ‘Forward Delivery’. Este enunciado indica como los bancos venden la idea de que los créditos en moneda extranjera dan una causación de intereses y capital igual, a la causación de intereses que da una operación en moneda nacional. Por lo tanto la razón de este estudio será revisar el mecanismo operativo para tomar las medidas necesarias al momento de adquierir una deuda teniendo en cuenta la fluctuante tasa de cambio colombiana.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de procesos y procedimientos de ingeniería biomédica en la clínica medical PRO&NFO S.A.S(Universidad ECCI, 2018) Álvarez Marín, Christian Camilo; Cruz Bernal, Ingrid MercedesEn esta monografía se resumen varios aspectos relacionados con la ingeniería bio médica y concretamente la ingeniería clínica, como la normatividad vigente; los equipos biomédicos, sus clasificaciones y algunas de sus especificaciones relacio nándolos con su uso en la clínica medical Pro&nfo, lugar donde se efectuó el estu dio, todo esto con el fin de darle un contexto a la implementación que se ideo. Se aborda el tema de las funciones que ejecuta el departamento de ingeniería bio médica en el ámbito hospitalario, dando especial relevancia a los procesos, sus fa lencias y sus posibilidades de mejora, generando una secuencia lógica para la im plementación de modificaciones en los procesos existentes, de los cuales se pre sentan muestras de los formatos y de algunos de los elementos implementados para lograr la potencializarían de procesos donde se vieron oportunidades de me jora, se hace un análisis de resultados comparándolos el lapsos de tiempo iguales siendo la evidencia de la utilidad de la gestión de procesos y la efectividad de la organización de los mismos.Publicación Acceso abierto Diseño sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo empresa Soluciones Moser E.U.(2016) Lievano Rodríguez, Sandra Liliana; Ortiz Castellanos, Edgar JesúsPublicación Acceso abierto Eficiencia y productividad en algunos modelos pequeños de agricultura vertical para aplicar en la institución educativa francisco José de Caldas-sede B - Bogotá Colombia(Universidad ECCI, 2017) Peña Cante, Cristian Danilo; Didymedome Fuentes, DominiquePublicación Acceso abierto Evaluación de iluminancia en áreas operativas de una empresa del sector industrial metalmecánico -identificación de riesgos, peligros y efectos de las condiciones lumínicos para garantizar el bienestar del trabajador(Universidad ECCI, 2021) Benavides Martín, Diana Catalina; Riaño Garzón, Gloria Inelda; Gaitan Ávila, Luisa FernandaLa iluminación cumple un papel fundamental en la vida del ser humano. Gracias a la luz, es posible realizar cómodamente las actividades diarias a nivel familiar y laboral. Si no se tienen los niveles adecuados y la distribución correcta de iluminación, la productividad, la agilidad, la concentración y el bienestar pueden verse comprometidos. La iluminación hace parte de los riesgos físicos sobre los que las empresas no hacen mucho énfasis cuando se hace un análisis de riesgos para la gestión de seguridad y salud en el trabajo, pero sobre los cuales pesan muchos de los accidentes laborales en la industria, accidentes que se le atribuyen a otros múltiples factores desconociendo las implicaciones reales de la deficiencia de iluminación. En este documento se muestra un análisis de la iluminación y sus riesgos aplicado a una empresa industrial de manufactura metalmecánica, mostrando la perspectiva de los usuarios y sus condiciones y comparándola con los requisitos establecidos en la reglamentación para este tipo de espacios. Adicionalmente, se describen conceptos fundamentales y se resumen algunos estudios sobre el tema en usos interiores, para destacar la importancia de la investigación en el tema y las consecuencias o implicaciones de los diferentes niveles, colores de luz e índices de reproducción para espacios donde se desenvuelve el ser humano.Publicación Acceso abierto Exploración en procesos de cumplimiento de indemnización a partir de la inteligencia colectiva.(Universidad ECCI, 2016) Quiroga Ramírez, Diana Paola; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo tiene como objetivo analizar y explorar los procesos y sub procesos operativos que conlleva el cumplimiento y coordinación de tiempos que una empresa puede implementar para obtener y lograr una atención al cliente optima frente a la competencia, para esto se investigara una organización de seguros líder a nivel mundial que presta servicios a clientes en más de 130 países, validando los tiempos de respuesta en la solicitud de indemnización a una de las coberturas de una póliza de auto. Para obtener este tema se estudiara la calidad, comportamiento de áreas y políticas de procesos. Se parte de temas tratados en el seminario, así como en artículos especializados en inteligencia colectiva.Publicación Acceso abierto Influencia de un entorno laboral saludable en la productividad de los empleados en las PYMES colombianas. Una revisión documental(Universidad ECCI, 2021) Pinilla Garibello, Victor Manuel; López Barrera, Gloria Yaneth; Oviedo Correa, JuliethaSpa: El presente documento, tiene como objetivo analizar las situaciones que se pueden encontrar en un ambiente laboral, donde se puede colocar como tema de estudio, con la siguiente pregunta ¿Cómo un entorno laboral saludable, puede influir en la productividad de los empleados? El cual lo hemos tomado, para generar un estudio de las diferentes condiciones, que se pueden presentar al interior de las empresas y así lograr determinar estrategias, que sirvan para realizar seguimiento, control y evaluación, a las diferentes políticas que se están llevando a cabo, en el programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para esto hemos consultado documentos de algunos autores y analistas, en los cuales, resaltan que el tener un entorno laboral saludable en los puestos de trabajo, hace que el rendimiento y productividad, aumente considerablemente, debido a que, los empleados desempeñan sus labores con entusiasmo y dinamismo, con un alto deseo de cumplir con sus funciones de una manera eficiente, convencidos que su labor está contribuyendo a alcanzar los objetivos y metas propuestos, por la dirección de la empresa.Publicación Acceso abierto Mejora continua para el proceso de fabricación de manhole de la empresa Inoxpetrol S.A.S(Universidad ECCI, 2016) Carranza Illo, Lorena; Castro Medina, Geraldyn; Suárez Vela, Diego Andrés; Ruiz Camelo, William Andrés; Hernández Romero, Alejandro; Batiste, SergiEl presente escrito se basa en una problemática identificada en el proceso de fabricación del accesorio “Manhole”, por lo cual se proponen diferentes soluciones en base a la filosofía Kaizen (Mejora Continua), el método de Lean Manufacturing - Kanban y la Herramienta AMEF. A partir de esto se sugiere un plan de mejora para reducir al mínimo por ciento el número de errores en el área de mecanizado del mismo. El resultado obtenido del AMEF fueron las causas raíces principales y de las misma se tomó la de mayor porcentaje que está generando error en toda la producción ya con esto se propone en 11 pasos la aplicación del método Kanban y con este lograr una disminución del 19% y mejorar todos los procesos de fabricación del accesorio manhole.Publicación Acceso abierto Productividad en trabajadores de hábitos saludables y hábitos no saludables de Compañía Nacional de Metrología para enero-febrero de 2021, un estudio exploratorio.(Universidad ECCI, 2021) Ocampo, Jeyson; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn este ejercicio investigativo, se identifican los hábitos de vida de algunos de los trabajadores de Compañía Nacional de Metrología para el período enero-febrero, cuyo propósito es comparar la productividad de las personas con hábitos de vida saludable con las de hábitos de vida no saludable; y así proponer, si existe relación entre los hábitos de vida de una persona con su productividad. Para esto se usa un enfoque mixto; con características de los paradigmas dominante y emergente, en un corte transversal, aplicando a 13 sujetos en total, una encuesta prácticamente cerrada, como medio de recolección de la información. Se encontró que los sujetos con valores máximos en productividad tenían hábitos saludables, y los sujetos con valores mínimos en productividad, tenían hábitos no saludables. Sin embargo, también se encontró que había sujetos con una alta productividad pero con hábitos de vida no saludables; así como sujetos con baja productividad y hábitos de vida saludables. Gracias a esto se concluyó, que si bien puede haber una correlación entre los hábitos de vida saludable y la productividad, es necesario profundizar en este fenómeno con un estudio longitudinal, de enfoque mixto, tanto experimental como etnológico; con mayor población y mayor rigor en la recolección y selección de información. Esto dará mayor alcance y objetividad para profundizar en el conocimiento que, a la larga, permita la mejor y mas rápida toma de decisiones.Publicación Acceso abierto Programa de intervención frente a los factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral de los auxiliares de bodega de la empresa COMERVIPC COMPANY S.A.S(Universidad ECCI, 2018) Moreno Colina, Laura María; Valderrama Sandoval, Jeimmy Astrid; Rendón Valdés, Maribell; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Propuesta de automatización del proceso de control óptico de viales en planta 8 de la empresa Vitrofarma S.A.(2015) Dueñas Gómez, Carlos Mauricio; Guerrero Ríos, Javier EduardoCurrently companies must face a world in globalization and constant changes. Where the customer is the key part of the supply chain as it determines the demand for the products and / or services. Therefore, it is essential to respond efficiently to customer requirements; this project aims to propose an automation of the optical inspection process control vials Plant 8 Vitrofarma Company SA This because the process is done in a rudimentary way, delaying processes and prevents the increase in production capacity vials liquids, considering that in a world where constantly persons acquire new infections and diseases which is represented industrially accessibility of drugs for such purposes, with the drug industry one of the most required the implementation of new technologies. Yet even in countries like Colombia implementing high-cost technologies, it is gradually and slowly. In this text, you will find the proposal process automation optical inspection, analysis of current versus expected capabilities, cost and return on investment taking into account the sector working, viable results are show for the company. The methodology used in the project begins with the identification and justification of the problem, proceed to the analysis of the current situation (production and inspection capabilities) and finalizes the proposed implementation of alternative automation would be used in the study area.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un plan de mantenimiento preventivo para las máquinas flejadoras verticales R10 OMS del Parque Industrial Corona S.A.S Sopó(Universidad ECCI, 2022) Corchuelo Bolaños, José María; Forero Méndez, William; Graterol González, César Augusto; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEsta investigación pretende bajar los altos costos asociados a los mantenimientos correctivos y los tiempos de parada imprevistos asociados por las fallas generadas, por desgastes y falta de una adecuada periodicidad. Se busca implementar habilidades para la concientización en todas las unidades operativas y administrativas de la empresa, así como la importancia de una adecuada continuidad y ejecución de los planes de mantenimiento.Publicación Acceso abierto Propuesta de estandarización de proceso de fabricación de colchones para mejorar la productividad en la empresa Grupo Kasamia S.A.S(2020-11-09) Gómez Garzón, Karen Julieth; Quintero Molano, León Steven; Saldaña Lozano, Kelly Johana; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Grupo Kasamia S.A.SEl proyecto se llevó a cabo en la compañía Grupo Kasamia en la subdivisión Dormilife, dedicada a la fabricación y venta de colchones, para este caso de estudio se tomaron todas las referencias que actualmente manejan, se realizaron una serie de visitas en planta que permitieron que a través de entrevistas, tomas de tiempos y observación con los análisis de los procesos se identificaron las falencias más relevantes que impiden un mayor porcentaje de productividad, por lo cual nos llevó a encontrar la necesidad de desarrollo de propuesta de estandarización, para ello fue necesario recopilar información de cómo está actualmente su proceso productivo y dar solución de forma práctica y efectiva para que la empresa sea eficiente con sus procesos productivos. En la primera etapa se identificó que no había estándares ya que no existía ninguna metodología, porque cada operario seguía su propia lógica para el desarrollo de las actividades, constantes almacenamientos innecesarios de productos en proceso, movimientos u operaciones innecesarias, todo esto debido a la incorrecta distribución de planta y ausencia de procedimientos definidos, que afectan significativamente la eficiencia y productividad. La metodología utilizada fue el desarrollo parcial de lean manufacturing, teniendo en cuenta que es una teoría de reducción de ocho tipos de desperdicios; la implantación de cada herramienta debe ser de manera gradual; realizamos propuesta para trabajar tiempos de espera, eliminar movimientos innecesarios, aumento del desempeño y la eficiencia de la planta productiva. Este estudio está diseñado para desarrollo a mediano plazo. Inicialmente nos centramos en la estandarización de procesos para reducir la ejecución de las operaciones y lograr que todo el equipo de operarios sigan la misma metodología y con esto obtener mejora continua. Para lograr este objetivo realizamos propuesta de distribución de planta para minimizar tiempos en recorridos innecesarios para esto también se requiere las 5´S y aparte mejora las condiciones de cada puesto de trabajo. Lo ideal es que la empresa Grupo Kasamia Implemente las propuestas de esta investigación porque así el proceso de producción se vuelve más fluido y con menos desperdicios.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para el proceso productivo de la panela en la finca el retorno a partir de la metodología 5s.(2014) Casas Duque, Rubén Darío; Mahecha Olaya, Cristian CamiloThe research project is given because in recent years there has been low productivity in the process of sugarcane production in the country, it is proposed to mitigate implementing the 5S methodology in the farm Return of the town of Utica Cundinamarca , which allow the increase farm productivity by 10%, throwing the ROI of 79% annually, indicating that after a year and four months the return on total investment will be received, moving towards a production that allows them optimize existing production processes. This research has been prepared by the authors, based on the concepts learned in the specialization of production and international logistics ECCI University specifically in international logistics coursePublicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para el proceso de selección de tomate chonto en un cultivo ubicado en el municipio de Gama, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2022) González Herrera, Brayan David; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa presente investigación se desarrolló como opción de grado para la especialización en Gerencia de operaciones de la universidad ECCI. La automatización de los procesos es un avance importante que otorga celeridad y precisión en los procesos, mediante el uso de nuevas tecnologías. Las actividades dentro de un proceso pueden ser mucho más eficientes con la implementación de mecanismos automatizados, para el sector agrícola resulta ser un método muy beneficioso, sin embargo en las regiones agrícolas la gran mayoría de los agricultores no disponen de un capital que permita la implementación de este tipo de sistemas. La agricultura en Colombia es una actividad de la que dependen muchas familias como sustento diario, se desarrolla principalmente en las zonas rurales del país y gran parte de estos procesos se realizan de forma manual, debido a que el acceso a sistemas automatizados es muy reducido, por sus elevados costos y poco conocimiento en el tema. El presente trabajo realiza un análisis productivo en un cultivo de tomate chonto, ubicado en el municipio de Ubalá, Cundinamarca, perteneciente a la familia herrera, se pretende proponer la automatización del proceso de selección, buscando aumentar la capacidad de producción y reducir los costos por concepto de mano de obra, además permite evidenciar los beneficios que se derivan de un sistema automatizado y su viabilidad de implementación. Se realizó un análisis interno como punto de partida, identificando la operatividad del proceso y se determinó cada una de las etapas que componen la cadena productiva, luego se establecieron las necesidades que debía integrar la máquina a implementar, para comparar tres alternativas propuestas que cumplieran con los requisitos previamente definidos, dando como resultado el procedimiento de implementación de un sistema automatizado, determinando las adecuaciones pertinentes, aspectos a tener en cuenta para su desarrollo y un estudio financiero, que detalla los gastos asociados y retorno de inversión a un mediano plazo.Publicación Acceso abierto Propuesta para el aumento de productividad y análisis de la afectación en costos de mantenimiento realizando viajes compensados en la ruta: La Calera – Villavicencio – Bogotá.(Universidad ECCI, 2022) Villalba Díaz, Juan Carlos; Bolañoz Muñoz, Oscar Orlando; Urián Tinoco, Miguel ÁngelAnalizando los costos de mantenimiento y la baja productividad que genera los tractocamiónes en la ruta La Calera - Villavicencio – Bogotá, se desarrollará la presente investigación en la que se busca determinar y proponer un diseño de modelo de aditamento en el volco de uno de los vehículos en el que éste sea un prototipo, esto con el fin de realizar viajes compensados con cemento empacado en bultos desde la planta de La Calera hasta Villavicencio. Para la implementación del aditamento no hay ningún tipo de modificación al tracto camión, ni costeo importante a realizar. Así mismo se realizará la investigación en cuanto a los altos costos del mantenimiento, especialmente a los sistemas y componentes que generan mayor desgaste como el sistema de frenos y las llantas y lograr que los tractocamiónes propios sean auto sostenibles para luego ser replicado en los demás vehículos exclusivos para las divisiones de transporte y de material agregado. Esto contribuirá a que la empresa contrate menos a terceros con el fin de utilizar los vehículos propios dando una mayor rentabilidad.Publicación Acceso abierto Prospectivas Profesionales (Universidad ECCI)(Universidad ECCI, 2021-11) Comité científico Posgrados; Editoral ECCIAdministración de Empresas (virtual) es un programa nuevo y realiza por primera vez este evento académico partiendo de su misión. El cual tiene como objetivo generar espacios de reflexión en los estudiantes, motivándoles a profundizar en temas de interés para su profesión. De igual forma, busca que se animen a desarrollar competencias importantes que tendrán que enfrentar en su labor para un futuro exitoso dentro de una organización. Finalmente, el evento se enfoca en brindar y promover un espacio que posibilite la interrelación de profesionales de diversas áreas afines a la administración de empresas.