Examinando por Materia "Programa de prevención y protección contra caídas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del programa de prevención y protección contra caídas- programa de trabajo en alturas-conforme a los lineamientos de la Resolución 4272 de 2021 para la empresa Veigrasas SAS.(Universidad ECCI, 2022) Carvajal Anzola, Karen Johanna; Celi Bolaños, Jairo Andrés; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCIEl creciente aumento de los accidentes y enfermedades causados por las actividades propias del trabajo, son un tema de especial importancia nacional e internacional. Para el año 2021, según cifras emitidas por el Consejo Colombiano de Seguridad, la tasa de accidentalidad de trabajo creció un 14% con respecto al año 2020, experimentándose cerca de 1408 accidentes diarios. Asimismo, la tasa de muertes de trabajadores a raíz de accidentes o enfermedades laborales fue de 5,63, superior a la tasa presentada en el año 2020, la cual fue de 4,48; de igual manera es importante reconocer que las muertes a causa de las enfermedades laborales aumentaron un 92%, mientras que las causadas por accidentes de trabajo incrementaron 23% en comparación con la vigencia anterior (CCS, 2022).Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de intervención en el Trabajo Seguro en Alturas para el sector de la Construcción para la Empresa Benjamín Sánchez & cia S.A en cumplimiento de la Resolución 4272 de 2021(Universidad ECCI, 2023) Lasso Luna, Johanna Lorena; Moreno Moreno, Maria Cristina; Vanegas Gómez, Liliana Marcela; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl trabajo en alturas es considerado una actividad de alto riesgo, es una de las principales causas de accidentes y muertes en el sector de la construcción y, en virtud de lo anterior, cualquier empleador cuenta con trabajadores que realizan trabajos peligrosos en alturas, tales como: golpes por caída de objetos, caídas libres, lesión en las manos, derrumbes de edificios, contacto eléctrico, aplastamiento, entre otros; es por ello que se considera muy necesario realizar actividades de promoción y prevención. Benjamín Sánchez & CIA, como empresa que realiza el diseño de obras civiles, se ve en la necesidad de realizar actividades de promoción y prevención en accidentes de trabajo en alturas, por lo tanto, este proyecto de investigación tiene como objetivo esquematizar un plan de intervenciones para los trabajadores de la empresa que realizan trabajos en alturas en actividades de construcción. Este proyecto inicia desde la recolección de la información a través de análisis de matriz de peligros y evaluación de riesgos suministrada por Benjamín Sánchez, índices estadísticos de accidentalidad de los últimos dos años, lista de verificación de cumplimiento de la resolución 4272 de diciembre de 202, aplicación de análisis de encuesta de actividades desarrolladas en trabajo en alturas, hasta realizar actividades a la prevención de riesgos en las actividades desarrolladas en trabajo en alturas de construcción y actividades enfocadas a la promoción de la salud. Como capacitación de prevención en enfermedades laborales tales como hernias discales, contusión, amputación, trauma craneoencefálico, invalidez, entre otros. Como resultado se entrega un plan de intervención que permite la promoción de prevención de los riesgos identificados en la empresa Benjamín Sánchez & Cía. Así mismo, se considera es muy significativo el autocuidado donde desarrollen trabajo en alturas, inciten esta inclinación a su personal, para que se puedan evitar accidentes por descuidos, exceso de confianza, tomando riesgos innecesarios.