Examinando por Materia "Pymes"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mercadeo para la adopción de la plataforma Pymedia+ en el canal comercial de la regional Bogotá del Banco Davivienda(Universidad ECCI, 2022) Díaz Arévalo., Jorge Alberto; Torres Duque, Pedro MauricioEl Banco Davivienda se ha caracterizado por ser una de las entidades financieras que se destaca en sus productos, servicios y canales innovadores, sin embargo, en el segmento pyme aún existe una brecha muy grande para consolidarse como uno de los mejores del país. Las pymes han optado por otras entidades financieras debido a que una mayor parte del mercado es manejada por la competencia, esta situación se ha venido revirtiendo con los avances que ha tenido en los canales digitales y la reevaluación de costos, aunque no ha sido suficiente estas medidas, ya que, desde hace 3 años no ha tenido un crecimiento considerable en sus saldos, afectando en gran medida a la consecución de los objetivos. Actualmente, el banco cuenta con una cantidad importante de empresas las cuales les brinda todo tipo de productos y servicios, sin embargo, requiere un mayor volumen de clientes de este segmento para profundizarlos y posteriormente fidelizarlos, de igual manera, continua en el desarrollo de alternativas digitales para que los procesos sean más agiles y amigables de cara al cliente. Es importante tener en cuenta que al no llevar a cabo una estrategia de implementación y a su vez de capacitación de la plataforma Pymedia+, no se lograra con los objetivos trazados por la organización, ya que, si la meta es ser el mejor banco del país respecto al segmento pyme, se debe generar una planificación que sea orientada al logro, de lo contrario, seguirá liderando solo el segmento de banca personas.Publicación Acceso abierto Programa de prevención de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores en casa de las Pymes de Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Arévalo Martínez, Laura Geraldine; Fernández Flechas, Laura Sofia; López Gúzman, Ayda Liliana; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Oviedo Correa, JuliethaDebido al estado de emergencia por el cual el país atravesó a causa de la pandemia, muchas de las pequeñas y medianas empresas debieron enviar a sus trabajadores a desarrollar trabajo en casa, haciendo uso de las tecnologías de la información para el cumplimento de sus actividades laborales, de esta manera cuidaban su salud y la de sus familiares. Pero la rapidez con la que la situación se presentó no dio tiempo para que las pymes de la ciudad de Bogotá pudieran adaptar los espacios de trabajo a sus colaboradores con las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo evidenciando la aparición de desórdenes musculo esqueléticos afectando la salud de sus trabajadores Por tal motivo el propósito de este trabajo es que por medio el cuestionario nórdico se podrá conocer el estado de salud de los trabajadores que han desarrollado trabajo en casa y como los desórdenes musculo esqueléticos han afectado una o varias partes de su cuerpo, por último, por medio del análisis estos resultados se podrán formular estrategias para ser aplicadas en un programa de prevención de DME.Publicación Acceso abierto Propuesta del Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa “CRABS CAFE”(Universidad ECCI, 2021) Ferreira Lopesierra, Edisson Rafael; Luzetty Rico, Daylin; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa aplicación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en una obligación legal para todas las actividades económicas ejecutadas en el territorio colombiano, según el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo – Decreto 1072 de 2015, donde establece que toda empresa, sin importar su actividad y/o tamaño, debe implementar un SG-SST para la mitigación de los accidentes y enfermedades laborales en los trabajadores afiliados al Sistema General de Seguridad Social, bajo el régimen de la Resolución 0312 de 2019. La industria cervecera es un sector que está en constante crecimiento y desarrollo a nivel internacional y nacional, donde se ha visto la apertura de diferentes emprendimientos en este campo, sobre todo, la producción de la cerveza artesanal. Sin embargo, esta industria debe enfrentar unas barreras legales exigentes, y los pequeños productores no son la excepción ante esto. Además de diferentes normativas sobre temas tributarios, sanitarios y de registro para estas pequeñas empresas, deben implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST, donde se generar una alta carga organizacional. La propuesta de investigación tiene como fin proponer el diseño de un esquema inicial para la implementación de un SGSST para la empresa “CRABS CAFE” según la normatividad colombiana aplicable, donde este es un pequeño establecimiento de expendio de bebidas alcohólicas y pequeña productora de cerveza artesanal con servicio de barra en la ciudad de Santa Marta, con el fin de facilitar la ejecución de este requisito legal en las mismas y garantizar una mayor organización en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo.Publicación Acceso abierto Validación de un instrumento para identificar las herramientas de producción 4.0 en pymes de la ciudad de Bogotá.(Universidad ECCI, 2019) Peña Reyes, Diana Paola; Buitrago Pulido, Rubén Darío¿Por qué implementar nuevas tecnologías en pymes?, esta es una de las grandes preguntas que se realiza hoy el mundo, gracias a la cuarta revolución industrial que se encuentra en pleno auge de crecimiento; es por ello que se debe estudiar a fondo como implementarla y entender el contexto principal de sus virtudes y porque en el resto del mundo ha sido usada para mejorar la productividad, recursos y obtener ganancias, no solo de tipo monetarias, sino también en calidad de productos, satisfacción de cliente, entre otros.