Examinando por Materia "RCM"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de un plan de mantenimiento preventivo para un molino MRV 200 en la Compañía Colombiana de Cerámica Colcerámica S.A.S CORONA(Universidad ECCI, 2021) Puentes Elorza, Melissa; Reyes Ayala, Didier Alexander; Rivas González, Enio José; Murillo Rondón, Fred GeovannyEn el proyecto de investigación se encuentra el estudio metodológico de un activo crítico para esta compañía, el cual maneja unos indicadores claves para la planta (confiabilidad y mantenibilidad). Se realiza el estudio de criticidad de cada sistema para detectar las averías o paros no programados, como resultado se realiza un plan de mantenimiento el cual cuenta con las descripciones de las tareas y sistemas a desarrollar por el personal técnico: su tiempo de Intervención y periodicidad de cada actividad.Publicación Acceso abierto Elaboración de una propuesta para implementar un sistema de mantenimiento inteligente. Caso de estudio: una flota del SITP del fabricante Daimler Colombia S.A.(Universidad ECCI, 2022) Soto López, Danny Joan; Montañez Bohórquez, Juan David; Urián Tinoco, Miguel ÁngelDentro de todos los procesos de una empresa, existen diferentes escenarios, donde el mantenimiento juega un papel fundamental en el desarrollo de las actividades propias de la organización, es por ello, que es necesario el implementar estrategias y herramientas que permitan optimizar los procesos y recursos, encaminados a generar la mayor productividad al menor coste. Dentro de las funciones de un gerente de mantenimiento, se derivan una gran cantidad de tareas y responsabilidades, que requieren de toma de decisiones basadas en conocimiento adquiridos teóricos y empíricos para responder ante diferentes situaciones y establecer parámetros de gestión de alta calidad, que impactarán en la industria. Para el desarrollo del siguiente trabajo, se tuvo en cuenta la política de activos y mantenimiento, parámetros de definición de prioridades, decisiones basadas en análisis, que son la clave para el desarrollo e implementación de una propuesta que busca en primera instancia, permitir tener una visión mucho más crítica del proceso de mantenimiento dentro las flotas vehiculares y los impactos de no realizar mantenimientos preventivos rutinarios recomendados por los fabricantes. De igual manera, establecer de forma documentada y aplicada a entornos reales, todos los puntos que a través del tiempo y de distintos estudios, evidencian la importancia de generar una mejora en estos procesos y el impacto que tiene a nivel económico y de optimización de los procesos.Publicación Acceso abierto Evaluación técnico-económica para la implementación de un software de gestión de activos en el proceso de mantenimiento basado en RCM en la empresa Grasco Ltda(Universidad ECCI, 2022) Buitrago Fonseca, Marco Sebastián; Poveda Aya, John William; Rodríguez Sánchez, Omar Vicente; Mendieta Serna, Luis HumbertoEste trabajo permite la aplicación de conceptos de mantenimiento como técnicas de TPM y RCM adquiridos durante la especialización en Gerencia de mantenimiento y aplicarlos al estudio propuesto con el fin de presentar ante la empresa GRASCO LTDA una solución a la gestión de mantenimiento actual y que permita evolucionar a una gestión de activos conforme a la normatividad y requerimientos actuales.Publicación Acceso abierto Propuesta de gestión de mantenimiento aplicado a la empresa Harinera del Valle, caso de estudio: línea de brownie planta Mama-ía Bogotá(Universidad Ecci, 2021) Leyton Lugo, Lillers Arbey; Castro Delgadillo, Jein Fredy; Murillo Rondón, Fred Geovanny; Harinera del Valle; Castro Delgadillo Jein FredyEl presente trabajo se refiere a la implementación de una metodología para la gestión de mantenimiento para la planta de Harinera del valle caso de estudio planta Mama-ia las metodologías consideradas fueron: Mantenimiento centrado en la Confiabilidad (RCM), Mantenimiento Productivo Total (TPM) ya que, actualmente son consideradas las filosofías más efectivas a fin de crear valor en el área de mantenimiento en las organizaciones. Para seleccionar entre éstas el mejor enfoque para el caso de estudio fue necesario obtener una descripción del contexto situacional de la organización responsable de su mantenimiento, para dar un profundo cambio, llevar un mejor control, dar una visión clara del futuro y cumplir con las exigencias de buenas prácticas en un departamento de mantenimiento. El cual puede resultar aplicable a un gran número de empresasPublicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento al plan de mantenimiento de compresores Vilter en la empresa Frigorífico Metropolitano(2020-02-05) Casallas Rodríguez, Mario Alexander; Sánchez Tobón, Álvaro José; Vizcaíno Mora, Andrés Oswaldo; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEste trabajo de Investigación es realizado con el fin de presentar una propuesta de mejoramiento al plan de mantenimiento de los compresores Vilter de la Empresa Frigorífico Metropolitano de Bogotá. Los compresores Vilter del sistema de refrigeración que posee la empresa son de vital importancia para la actividad económica de la organización, estos deben contar con la mayor confiabilidad y disponibilidad para cumplir con su función principal. En el año 2019 se presentó una falla severa, la cual afectó no solo la disponibilidad de los compresores, sino que también afectó la calidad del servicio de la organización, y por esto, la empresa recibió varios reclamos de sus clientes por perdida de temperatura en los productos. Para llevar a cabo nuestro objetivo planteado, desarrollamos unas acciones de recolección de actividades preventivas en los activos mencionados, datos de parada de los compresores, indicadores de disponibilidad y confiabilidad, información de cantidad de reclamos de clientes por perdida de temperatura en los productos, con el fin de diagnosticar el estado actual del plan de mantenimiento de estos equipos. Luego, consultamos varios trabajos de investigación nacionales e internacionales, la normatividad nacional e internacional y estrategias de mantenimiento para establecer la metodología RCM como la más acertada con nuestro problema de investigación. Con esta información recopilada, hacemos una propuesta de solución para la empresa, sustentando los beneficios técnicos, financieros esperados con la aplicación de la metodología RCM.Publicación Restringido Propuesta de mejoramiento al plan de mantenimiento de la línea de empaque de pasta alimenticia(Universidad ECCI, 2021) Silva Martinez, José Alexander; Urián, Miguel AngelEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una Propuesta de mejoramiento al plan de mantenimiento de la línea de empaque de pasta alimenticia para aumentar la disponibilidad de la envasadora número 25 de la empresa del sector de alimentos. Se realiza la recolección de información de más de 10 años de funcionamiento del activo, encontrando anomalías en el sistema de gestión de mantenimiento con falencias en las rutas de mantenimiento la cual solo cuenta con el plan de mantenimiento correctivo, por lo que se propone implementar la filosofía y metodología del mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM. Este permite realizar análisis de modo y efecto de falla, estudio de criticidad de los componentes, ayudando a identificar los problemas antes de las averías o fallas de la envasadora. Con esta metodología del RCM se aumentará la disponibilidad de la envasadora a más del 91% generando ahorros en paros no programados y aumentando la vida útil del activo, incremento en los estándares de calidad y seguridad.Publicación Acceso abierto Propuesta de un modelo de mantenimiento mediante herramientas de La metodología RCM Para impresora Flexo Folder Gluer(2020) Martínez Rodríguez, Oscar Alejandro; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa producción de cartón corrugado tiene alta demanda en diferentes sectores de la industria como una solución de empaque con amplia versatilidad en el diseño. El producto final para el cliente es la caja de cartón diseñada y dimensionada según sus necesidades teniendo en cuenta todos los estándares de calidad. El proceso productivo empieza con unas bobinas de papel como materia prima que pueden ser de papel virgen, reciclado o la mezcla entre ambos, en la actualidad es mayor el porcentaje de papel reciclado que se utiliza para la fabricación de la lámina por fines económicos y ambientales. La línea corrugadora es el primer eslabón en el proceso de fabricación, es allí donde las bobinas son convertidas en láminas de cartón corrugado a través de procesos húmedos y secos a lo largo de toda la línea. Las láminas son conducidas a la línea de conversión o terminado que consta de una impresora industrial cuya función es plasmar el diseño de la caja (darle forma) en la lámina. La línea de conversión (terminado) en la fabricación de cajas corrugadas es el eslabón final de su proceso, se realiza a través de la operación de una impresora que para motivos de esta investigación será del tipo dobladora, más exactamente una impresora tipo flexo folder gluer (garantiza impresión flexográfica, plegado y pegado de la caja). Las actividades de mantenimiento realizadas en la actualidad únicamente contemplan limpieza, lubricación y ajuste correctivo de variables de operación en cada uno de los subsistemas. 13 Las fallas que se puedan presentar en esta máquina están directamente relacionadas con la productividad de la línea, la calidad del producto y la disponibilidad de la línea en general. La distribución de cada uno de los sistemas (cuerpos) de la máquina dan para generar traumatismo en toda la línea si se presenta una falla en cualquiera de ellos lo que desencadena pérdidas económicas y afectación directa a los indicadores de mantenimiento.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mantenimiento basado en RCM II para una planta de asfalto Benninghoven ECO 2000 de la empresa Compañía de Trabajos Urbanos(Universidad ECCI, 2021) Villalobos Preciado, Álvaro Camilo; Parra Mogollón, Carlos Arturo; Murillo Rondon, Fred GeovannyEn el presente trabajo se desarrolla la propuesta de mantenimiento para la planta de asfalto Benninghoven ECO 2000 de la empresa Compañía de Trabajos Urbanos, en la cual, actualmente no cuenta con una gestión de mantenimiento adecuada y se dificulta llevar la trazabilidad de mantenimiento de cada uno de los sistemas y subsistemas que la componen, impidiendo llevar adecuadamente las actividades de mantenimiento y se invierte poco tiempo en ellas, para ello se busca establecer unas rutias de mantenimiento adecuadas, con el propósito de hacer la inversión en software de mantenimiento, que brinden un apoyo en los procesos de la empresa, para brindar una mayor disponibilidad del equipo basado en RCMII, y de esta manera controlar adecuadamente las intervenciones realizadas y llevar un control exhaustivo de las piezas de desgaste, para ello, se establecieron tres objetivos que permitan establecer los procedimientos para detectar el estado mas critico de los sistemas de la planta de asfalto, y de esta manera identificar cual es el componente mas critico el cual se debe evaluar, con el fin de brindarle mayor confiabilidad y disponibilidad durante su operación.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación de estrategias de mantenimiento a equipos y herramientas de los centros de servicio y servicios in-house de la empresa Automundial S.A.(Universidad ECCI, 2022) Fajardo Arévalo, Sergio Arturo; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl objetivo de este proyecto es realizar una propuesta para la implementación de estrategias de mantenimiento dirigidas a los equipos y herramientas que se utilizan para prestar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de llantas ubicadas e instaladas en los centros de servicios y carro talleres de la empresa Automundial S.A. Para desarrollar este proyecto se requirió de la información actual de mantenimiento con la que cuenta la empresa (historial de mantenimiento), de igual forma con el listado de sedes y cantidad de equipos que permitan evaluar las estrategias de mantenimiento utilizadas, caracterización y criticidad de los equipos o activos, el plan de mantenimiento ejecutado a la fecha y de este modo proponer la mejor estrategia de mantenimiento para los equipos y activos. Después de realizada la recopilación de la información y de realizar su diagnóstico actual se establece la mejor estrategia a utilizar por el área de mantenimiento teniendo en cuenta la cantidad de los equipos y la importancia que representa cada uno para la operación diaria, todo con el fin de que la estrategia a utilizar garantice la conservación de los equipos, extienda su vida útil y brinde la disponibilidad requerida para su operación.