Examinando por Materia "Remote work"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de los factores de riesgo psicosocial presentes durante el tiempo de pandemia por COVID 19 en docentes de un colegio público de la comunidad de Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá en la modalidad de trabajo en casa(Universidad ECCI, 2022) Artiles Aragón, Annier; Montoya Arce, Luis Alberto; Pérez Pulido, Amelia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCon el devenir de la pandemia por COVID 19 se vio un aumento del uso de las nuevas tecnologías como formas emergentes de empleo, su aplicación al ámbito docente ha traído como consecuencia un incremento en los casos de consultas, ausentismo e incapacidades debido al estrés psicosocial, es por eso que el objetivo del presente trabajo es caracterizar los factores de riesgo psicosocial a los que estuvieron expuestos durante el tiempo de pandemia por COVID 19 los docentes de un colegio público de la comunidad Ciudad Bolívar en la modalidad de trabajo en casa y proponer recomendaciones que coadyuven a mitigar cualquier situación futura similar a la presentada en el período académico 2020-2021, esta investigación es de tipo descriptiva con un método cuantitativo y un paradigma de carácter positivista, con una población de 76 docentes encuestados de un colegio público de la comunidad Ciudad Bolívar que realizaron trabajo en casa, con edades predominantes entre los 36 y 55 años y del sexo femenino fundamentalmente, a los cuales se les realizó la aplicación del cuestionario psicosocial de Copenhague (COPSOQ-Istas21 III), en una primera fase del estudio se realizó la recolección de la información para contextualizar la situación abordada, la segunda fase se centró en identificar y medir los factores de riesgo psicosocial y el factor de estrés presente en los docentes que realizaron trabajo en casa y en la última fase se realizó el análisis de los resultados se dieron las recomendaciones y las conclusiones, con los resultado se pudo determinar que los principales factores de riesgo a los que están expuestos los docentes de un colegio público de la Comunidad Ciudad Bolívar son el conflicto entre el trabajo y la vida personal ya que en muchas ocasiones las exigencias del trabajo interfieren con el desarrollo de la vida personal, el control sobre los tiempos de trabajo ya que casi nunca pueden decidir cuándo hacer un descanso o seleccionar la fecha de sus vacaciones y el ritmo de trabajo debido a que la mayoría de los docentes tienen que mantener un ritmo de trabajo elevado durante toda la jornada laboral.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de estrés y satisfacción laboral en servidores públicos de Corantioquia bajo modalidad de trabajo remoto en tiempos de pandemia por covid-19.(2021) Gallego Osorio, John Alexander; Molina Rojas, Julio Cesar; Silva Vega, Marcela; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia sede Caucasia (CORANTIOQUIA)La investigación se llevó a cabo en la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA, entidad del estado encargada de velar por la conservación, patrimonio y la sostenibilidad ambiental en 88 municipios del departamento de Antioquia, se focalizará específicamente en la sede de la región del Bajo Cauca Antioqueño (oficina territorial Panzenú) que cubre los municipios de Nechí, Tarazá, Valdivia, Cáceres, Caucasia, Zaragoza y El Bagre; esta región antioqueña se caracteriza por tener un alto recurso hídrico y biodiversidad ecosistémica en flora y fauna. Esta zona del departamento presenta un alto impacto ambiental a causa del fenómeno de la explotación de recursos naturales renovables de forma ilegal (minería y cultivos ilícitos) y por presentar condiciones socioeconómicas y de orden público complejas por la presencia de grupos armados ilegales. Para la Corporación Autónoma Regional (CAR), es todo un reto defender los derechos, el patrimonio ambiental y garantizar una adecuada prestación de los servicios en esta región del territorio en temporada de crisis por la emergencia sanitaria. Con este proyecto, se pretende diagnosticar los niveles del estrés laboral en la población objeto en época de pandemia, así el nivel de satisfacción laboral con sus debidos condicionantes, sin desconocer la relación del estrés con ciertos factores intrínsecos y extrínsecos, identificando los factores de riesgos presentes con el fin de plantear estrategias pertinentes y acertadas para contrarrestar los efectos nocivos que conlleva el estrés sobre los trabajadores de dicha corporación que en la actualidad se encuentran desarrollando sus labores de forma atípica bajo modalidad remota, logrando con esta propuesta aportar al mejoramiento de las condiciones laborales y logrando de esta manera potenciar el nivel o el grado de satisfacción de los empleados. La investigación tendrá un enfoque cuantitativo con la finalidad de obtener un diagnóstico sobre los niveles actuales de estrés y la satisfacción laboral en la empresa. Para ello, se aplicó el “Cuestionario de estrés laboral de la OIT-OMS” de 1989 y el “Cuestionario de satisfacción laboral S20/23” de 1998 a una muestra de 15 trabajadores. Luego de aplicado los instrumentos de recolección de información y el análisis respectivo, se concluyó que en la población objeto los niveles de estrés laboral se clasifican dentro de un nivel bajo-intermedio y que el grado de satisfacción laboral es aceptable (medio-alto) lo cual es un buen indicador. Finalmente, como un valor agregado al proyecto de investigación se abordarán ciertas recomendaciones y estrategias de intervención con base en los hallazgos y resultados descritos para minimizar el riesgo de estrés laboral y estimular el nivel de satisfacción en los servidores públicos bajo esta modalidad de trabajo. Palabras claves: Estrés laboral, satisfacción laboral, Trabajo remoto, covid-19, Servidores públicos, seguridad y salud en el trabajo, organización.Publicación Acceso abierto Plan de prevención del riesgo biomecánico y psicosocial del trabajo remoto en Confipetrol S.A.S(2021) Ortiz Rodríguez, Edison Leonardo; Riaño Camargo, Oscar Enrique; García Mendoza, Angie Katherine; Maryuri, Agudelo Franco; Julietha, Oviedo CorreaEl trabajo remoto como nueva realidad social, debe estar regulado bajo requisitos legales, tal y como lo han hecho diferentes países, ya que el trabajo remoto presenta un gran desafío tanto para trabajadores como para los empresarios. El home office permite el trabajo a distancia, el cual implica el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información (TIC) como medio de interacción entre el trabajador y la empresa para realizar diferentes actividades, sin que sea necesaria la presencia física del trabajador en su sitio de trabajo. Esta tesis tiene como objetivo diseñar una propuesta para mejorar las condiciones laborales de las personas que realizan esta modalidad de trabajo, para lo cual fue necesario investigar acerca del concepto de trabajo a distancia, la normatividad que lo regula, los principales riesgos laborales, las condiciones de salud y su importancia, los deberes del empleador y el trabajador y uso adecuado de las TIC