Publicación: Caracterización de los factores de riesgo psicosocial presentes durante el tiempo de pandemia por COVID 19 en docentes de un colegio público de la comunidad de Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá en la modalidad de trabajo en casa
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Con el devenir de la pandemia por COVID 19 se vio un aumento del uso de las nuevas tecnologías como formas emergentes de empleo, su aplicación al ámbito docente ha traído como consecuencia un incremento en los casos de consultas, ausentismo e incapacidades debido al estrés psicosocial, es por eso que el objetivo del presente trabajo es caracterizar los factores de riesgo psicosocial a los que estuvieron expuestos durante el tiempo de pandemia por COVID 19 los docentes de un colegio público de la comunidad Ciudad Bolívar en la modalidad de trabajo en casa y proponer recomendaciones que coadyuven a mitigar cualquier situación futura similar a la presentada en el período académico 2020-2021, esta investigación es de tipo descriptiva con un método cuantitativo y un paradigma de carácter positivista, con una población de 76 docentes encuestados de un colegio público de la comunidad Ciudad Bolívar que realizaron trabajo en casa, con edades predominantes entre los 36 y 55 años y del sexo femenino fundamentalmente, a los cuales se les realizó la aplicación del cuestionario psicosocial de Copenhague (COPSOQ-Istas21 III), en una primera fase del estudio se realizó la recolección de la información para contextualizar la situación abordada, la segunda fase se centró en identificar y medir los factores de riesgo psicosocial y el factor de estrés presente en los docentes que realizaron trabajo en casa y en la última fase se realizó el análisis de los resultados se dieron las recomendaciones y las conclusiones, con los resultado se pudo determinar que los principales factores de riesgo a los que están expuestos los docentes de un colegio público de la Comunidad Ciudad Bolívar son el conflicto entre el trabajo y la vida personal ya que en muchas ocasiones las exigencias del trabajo interfieren con el desarrollo de la vida personal, el control sobre los tiempos de trabajo ya que casi nunca pueden decidir cuándo hacer un descanso o seleccionar la fecha de sus vacaciones y el ritmo de trabajo debido a que la mayoría de los docentes tienen que mantener un ritmo de trabajo elevado durante toda la jornada laboral.
Resumen en inglés
With the evolution of the COVID 19 pandemic there was an increase in the use of new technologies as emerging forms of employment, their application to the teaching field has resulted in an increase in cases of consultations, absenteeism and disabilities due to psychosocial stress, that is why the objective of this work is to characterize the psychosocial risk factors to which they were exposed during the time of the COVID 19 pandemic, the teachers of a public school in the Ciudad Bolívar community in the modality of work at home and propose recommendations that help mitigate any future situation similar to that presented in the academic period 2020-2021, this research is descriptive with a quantitative method and a paradigm of a positivist nature, with a population of 76 teachers surveyed from a public school in the Ciudad Bolívar community who worked at home, with predominant ages between 36 and 55 years and of the female sex fundamentally, to which the application of the Copenhagen psychosocial questionnaire (COPSOQ-Istas21 III) was carried out, in a first phase of the study the collection of information was carried out to contextualize the situation addressed, the second phase focused on identifying and measuring the psychosocial risk factors and the stress factor present in the teachers who worked at home and in the last phase the analysis of the results was carried out, the recommendations and conclusions were given, with the results it was possible to determine that the main risk factors to which the teachers of a public school in the Ciudad Bolívar Community are exposed are the conflict between work and personal life since in many cases the demands of work interfere with the development of personal life, control over working times as they can almost never decide when to take a break or select the date of their holidays and the pace of work because most teachers have to maintain a high work rate throughout the working day.