Examinando por Materia "Restauración ecológica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comparación de dos procesos de eliminación de retamo espinoso (Ulex Europaeus) en la localidad de Chapinero, Bogotá (Colombia)(Universidad ECCI, 2023) Anacona Anacona, Elizabeth; Herrera Solis, Laura Maria; Navarro, Jaime AlbertoEn la ciudad de Bogotá, el retamo espinoso (Ulex europaeus) se ha introducido de forma invasiva, perjudicando los ecosistemas que se encuentran principalmente en los Cerros Orientales, este escenario ha llevado a las instituciones a ejecutar proyectos de control de retamo. Uno de los proyectos más recientes es el de Sembradoras por la Reactivación, el cual, realizó la eliminación de retamo en zonas de la localidad de Chapinero. Con el fin de identificar la eficiencia del proceso realizado, se seleccionaron 3 polígonos con diferentes condiciones; en el primero por parte de la Alcaldía Local de Chapinero se establecieron núcleos de restauración, el segundo se encuentra ubicado en medio de una matriz de retamo con alta pendiente, y en el tercero se evidenció actividades por parte de la comunidad. Se realizó seguimiento a las especies plantadas en el polígono 1, y se encontró que la mortalidad de las especies, en la segunda visita fue de 12.24%; Se evaluó la regeneración de retamo en los tres polígonos, por medio del conteo de retamo espinoso, además se obtuvo mediante la prueba de Kruskal Wallis que entre los polígonos no hay diferencia significativa (P=0.1968), respecto a la abundancia de retamo. Sumado a esto se identificaron los criterios para la priorización de zonas intervenidas, para lo cual se concluye que los criterios establecidos para la eliminación y control de retamo, en la mayoría de proyectos no son claros, y que la comunidad comparte su perspectiva de priorización de algunos proyectos, considerando importante las zonas de restauración y las áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico.Publicación Acceso abierto Métodos de educación ambiental como propuesta para la restauración ecológica participativa en el municipio de Floresta, Boyacá.(2021) Ducón Niño, Yeny Paola; Botero Toro, Juan CarlosUsando la educación ambiental como herramienta para lograr dar solución a problemáticas socioambientales de mano de la comunidad, en este trabajo se realizo una propuesta de métodos de educación para usar en el caso de la restauración ecológica participativa en Floresta Boyacá- Colombia. A partir de una caracterización inicial de la problemática ambiental y, la comunidad realizada por medio de entrevistas semiestructuradas y recorridos anteriormente realizadas por el autor. Se hizo una revisión bibliográfica de proyectos de restauración ecológica participativa y conservación con comunidades en bosque Andino, a partir de los cuales se adaptaron los métodos usados al caso de estudio, teniendo en cuenta las fases de la restauración se proponen métodos con algunas actividades, para trabajar con la comunidad del municipio de floresta en la formulación y ejecución de un proyecto de restauración ecológica. Teniendo en cuenta las características de la comunidad campesina y del ecosistema de referencia, se proponen métodos para cada una de las fases desde el diagnostico hasta el monitoreo, esta propuesta busca ser una guía para llevar el proceso de la restauración ecológica participativa en Floresta Boyacá.