Publicación: Comparación de dos procesos de eliminación de retamo espinoso (Ulex Europaeus) en la localidad de Chapinero, Bogotá (Colombia)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la ciudad de Bogotá, el retamo espinoso (Ulex europaeus) se ha introducido de forma invasiva, perjudicando los ecosistemas que se encuentran principalmente en los Cerros Orientales, este escenario ha llevado a las instituciones a ejecutar proyectos de control de retamo. Uno de los proyectos más recientes es el de Sembradoras por la Reactivación, el cual, realizó la eliminación de retamo en zonas de la localidad de Chapinero. Con el fin de identificar la eficiencia del proceso realizado, se seleccionaron 3 polígonos con diferentes condiciones; en el primero por parte de la Alcaldía Local de Chapinero se establecieron núcleos de restauración, el segundo se encuentra ubicado en medio de una matriz de retamo con alta pendiente, y en el tercero se evidenció actividades por parte de la comunidad. Se realizó seguimiento a las especies plantadas en el polígono 1, y se encontró que la mortalidad de las especies, en la segunda visita fue de 12.24%; Se evaluó la regeneración de retamo en los tres polígonos, por medio del conteo de retamo espinoso, además se obtuvo mediante la prueba de Kruskal Wallis que entre los polígonos no hay diferencia significativa (P=0.1968), respecto a la abundancia de retamo. Sumado a esto se identificaron los criterios para la priorización de zonas intervenidas, para lo cual se concluye que los criterios establecidos para la eliminación y control de retamo, en la mayoría de proyectos no son claros, y que la comunidad comparte su perspectiva de priorización de algunos proyectos, considerando importante las zonas de restauración y las áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico.
Resumen en inglés
In the city of Bogotá, the gorse (Ulex europaeus) has been introduced invasively, harming the ecosystems that are found mainly in the Eastern Hills, this scenario has led institutions to carry out gorse control projects. One of the most recent projects is that of Planters for Reactivation, which carried out the elimination of gorse in areas of the town of Chapinero. In order to identify the efficiency of the process carried out, 3 polygons with different conditions were selected; In the first, the Alcaldia Local de Chapinero established restoration nuclei, the second is located in the middle of a gorse matrix with a high slope, and in the third, activities by the community were evidenced. The species planted in polygon 1 was followed up, and it was found that the mortality of the species, on the second visit, was 12.24%; The gorse regeneration was evaluated in the three polygons, through the gorse count, in addition it was obtained by means of the Kruskal Wallis test that there is no significant difference between the polygons (P=0.1968), regarding the abundance of gorse. In addition to this, the criteria for the prioritization of intervened areas were identified, for which it is concluded that the criteria established for the elimination and control of gorse, in most projects are not clear, and that the community shares its perspective of prioritization of some projects, considering restoration zones and strategic areas for the conservation of water resources important.