Examinando por Materia "Riesgo Biomecánico"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de la empresa “Infantiles El Ropero De Sarita S.A.S”(Universidad ECCI, 2022) Quevedo Leal, Claudia Tatiana; Guzmán Velasco, Andrés Camilo; Toro Carmona, Yilen Antonio; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el presente proyecto de grado, planteamos la necesidad de Analizar los Factores de Riesgo Biomecánico que existe para los Trabajadores de la empresa “Infantiles El Ropero De Sarita S.A.S” a partir de los datos estadísticos encontrados de la industria manufacturera, bajo lo cual es posible identificar las condiciones y parámetros referentes a la seguridad y salud en el trabajo que se presentan en la población trabajadora de éste sector económico y en las plantas de producción, de allí entonces que el estudio se centre particularmente de la empresa señalada, asociados con la exposición a riesgos biomecánicos es digna de ser considerada y analizada.Publicación Acceso abierto Análisis del puesto de trabajo para evaluar el riesgo biomecánico y generar recomendaciones a nivel ergonómico de la sección de confección en la empresa Comercializadora Bendito S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Gómez Salinas, Jeimy Milena; Villegas Naranjo, Neyiredt Villegas; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl trabajo de investigación “Análisis del puesto de trabajo para evaluar el riesgo biomecánico y generar recomendaciones a nivel ergonómico de la sección de confección en la empresa Comercializadora Bendito SAS” pretende identificar las condiciones del puesto de trabajo, para evaluar cuáles son los riesgos a los que están expuestos diariamente los operarios; este análisis tiene como objetivo brindar a la empresa información detallada para mejorar las condiciones del puesto de trabajo; se hace a través de observar cómo realizan el trabajo los operarios, aplicando herramientas como el cuestionario nórdico para reconocer información sobre dolor, fatiga, en distintas zonas del cuerpo, como complemento de esta investigación se suma el método RULA, que sin duda arroja resultados del porque es necesario mejorar las condiciones del puesto de trabajo y para qué; este último que sin duda le puede aportar a mejorar espacios, herramientas y condiciones favorables que hagan más eficiente el trabajo a sus operarios.Publicación Acceso abierto Análisis ergonómico de los puestos de trabajo de las enfermeras que laboran en la IPS Coopsana ubicada en Medellín(Universidad ECCI, 2022) Vega Lizcano, Martha Milena; Oñate Guerrero, Darlyn Natalia; Zapata Marín, María Camila; Oviedo Correa, JuliethaEl desarrollo de este proyecto nace de la necesidad de indagar sobre los factores de riesgo biomecánicos en los puestos de trabajo administrativos del personal de enfermería de la IPS Coopsana en Medellín, dado que cada vez a nivel global incrementan las demandas en el medio laboral, superando ya sea la capacidad del individuo y poniéndolo en riesgo para la aparición de enfermedades laborales por repercusiones musculoesqueléticas, por ello en este estudio se realiza una contextualización a nivel nacional e internacional sobre la incidencia de factores de riesgo biomecánicos en puestos administrativos y posteriormente se traslada al entorno de la IPS Coopsana llevando a cabo la investigación en una muestra poblacional de 20 trabajadores que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión para posteriormente recopilar información importante sobre datos personales y de su jornada laboral, para luego aplicar métodos de evaluación como observación directa y el instrumento evaluativo REBA, para su posterior análisis e interpretación de resultados, en los cuales se encontró la exposición a riesgos biomecánicos por movimientos repetitivos y posturas prolongadas, así mismo se encontraron otros factores externos como la disposición inadecuada de los elementos de trabajo y la no realización de las pausas activas pertinentes. Se concluye la importancia de la implementación de medidas preventivas y correctivas tanto desde el diseño del puesto de trabajo como la sensibilización a los trabajadores en temas de ergonomía siendo esto un compromiso mutuo tanto del empleador como del personal de trabajo. Sin embargo, se requiere ampliar la investigación y llevarla a otras áreas de desempeño de los trabajadores para identificar los factores de riesgo biomecánicos del personal trayendo beneficios tanto para la salud del trabajador como para la economía y productividad de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño de propuesta para la mitigación de riesgos biomecánicos en el laboratorio de patología y citología de Bogotá(2021) Pirachican Pulido, Diana Patricia; Sierra Hernández, Lina María; Lozano Bernal, Julián; Castiblanco Aldana, July PatriciaEste proyecto de investigación se centra en el estudio de los riesgos biomecánicos de los trabajadores del Laboratorio De Patología Y Citología , quienes tienen una alta exposición a factores de riesgo que pueden representar estrés laboral, lesiones osteomusculares, ausentismo laboral y disminución de la capacidad productiva; Dado lo anterior se busca el diseño de estrategias encaminadas a optimizar las condiciones de trabajo en términos de puestos de trabajo y espacios, con el fin de mejorar el bienestar de los trabajadores y de ésta manera prevenir futuros escenarios de Accidente laboral o Enfermedad laboral; El estudio se realiza tomando como insumo: el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, las condiciones de salud y trabajo reportadas por los trabajadores, adicionalmente los resultados obtenidos en la aplicación de la metodología RULA para el análisis de riesgo osteomuscular, la identificación de peligros y valoración de los riesgos a través de la Guía Técnica Colombiana- GTC 45 del año 2012, y posterior a ello la aplicación de las encuestas de morbilidad sentida y Kourinka, lo cual permitió el diseño de una propuesta encaminada a la mitigación de los riesgos biomecánicos del laboratorio de Citología y Patología, de la ciudad de Bogotá.Publicación Acceso abierto Estrategias para la prevención de las condiciones de salud de los trabajadores del área de cultivo por exposición al riesgo biomecánico de una empresa de flores en El Rosal, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2024) Obando Leaño, Laura Marcela; García López, Jeimmy Viviana; Medina Montañés, Laura Isabel; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLas enfermedades que son ocasionadas por realizar tareas o actividades repetitivas y además que contienen posturas forzadas y prolongadas han generado problemas de salud a nivel nacional en sector floricultor. Esta es una de las razones por las que se desarrolla el presente trabajo, ya que este contiene un estudio que se desarrolló en el municipio de El Rosal - Cundinamarca y es llevado a cabo en una empresa del sector floricultor, esta estrategia se encarga de evaluar el nivel de riesgo biomecánico en el que se encuentran los trabajadores de esta empresa.Publicación Acceso abierto Mitigación del riesgo biomecanico por manipulación de Cargas en el personal de la empresa PROSAMCOL SAS(Universidad ECCI, 2023) Roa Hernández, Anngie Marcela; López Castro, Lizeth Viviana; Segura García, Katherine; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto de investigación tiene como propósito fortalecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa Prosamcol S.A.S a través del intervención del riesgo prioritario biomecánico lo que permitirá mitigar y prevenir las lesiones causadas en los trabajadores del área operativa de Prosamcol SAS en las actividades de manipulación de cargas, impactando de esta forma la disminución del ausentismo laboral y deterioro de la salud de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Plan de prevención de desórdenes musculoesqueléticos en técnicos de mantenimiento de empresa de logística y transporte en Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Oliva Rosero, Eileen Tatiana; Molina Ceballos, Laura Natalia; Oviedo Correa, JuliethaLas lesiones musculoesqueléticas Según la II encuesta nacional de seguridad de condiciones de seguridad y salud en el trabajo realizada por el ministerio del trabajo en el año 2013 indican que con respecto al reporte por las EPS en los últimos 4 (cuatro) años continúan siendo una de las que generan mayores reportes a la ARL La propuesta de un plan de prevención de desórdenes musculoesqueléticos (DME) en técnicos de mantenimiento vehicular de una empresa de logística y transporte de la ciudad de Bogotá, pretende que el trabajador realice sus actividades laborales en condiciones óptimas, seguras y disponiendo de los niveles más altos de salud, que permita a su vez que la organización disminuya costos directos por ausentismos e incapacidades que se presentan a causa de una inadecuada gestión de riesgos. El trabajo fue enfocado en el personal operativo de la compañía, específicamente del área de mantenimiento dado que se identificó que existía una gran diversidad de actividades realizadas por los técnicos en relación al mantenimiento y reparación de los vehículos, evidenciando que los trabajadores se encuentran expuestos a ruidos, vibraciones, manipulación de cargas, posturas (prolongadas, mantenidas, forzadas, antigravitacionales), temperaturas, entre otras asociadas a los riesgos físicos y biomecánicos. El desarrollo del trabajo se generó en tres etapas, iniciando con el proceso de identificación de cargos y riesgos asociados, continuando con la etapa de la evaluación de las condiciones de trabajo y sintomatología y finalizando con la propuesta de estrategias para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos.Publicación Acceso abierto Programa para los factores que inciden en el aumento del nivel del riesgo biomecánico en personal de obra de construcción para el área operativa y administrativa en la ciudad de Ibagué, Tolima(Universidad ECCI, 2022) Calderón Jiménez, Gabriela; Zubieta Valderrama, Yublin Katherin; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLas principales causas por las cuales existen los trastornos músculo-esqueléticos como resultado de las tareas que realizan diariamente en la ejecución de actividades laborales, son los problemas que más se han presentado en el trabajo independientemente de la naturaleza de la organización, conllevando a un deficiente nivel de vida para los colaboradores e impactando los procesos de las empresas.Publicación Acceso abierto Propuesta para la mitigación de desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del área administrativa de la empresa Trazar SAS en el periodo 2019(Universidad ECCI, 2019) Figueredo Cruz, Diana Marcela; Torres Cortes, Sandra Milena; Rojas Acero, Ana Milena; Castiblanco Aldana, July PatriciaTrazar SAS, es una empresa creada en el año 2012 que presta servicios contables y tributarios, sus principales clientes pertenecen al sector de hidrocarburos, salud, construcción y personas jurídicas en general, apoya el proceso contable, de nómina y liquidación de aportes a seguridad social, cuenta con un software especializado que le permite el desarrollo de sus procesos. La empresa presenta una estructura combinada de tipo lineal y funcional, está organizada por áreas dentro de las cuales se encuentran: área operativa; conformada por dos 7 contadores junior, y siete auxiliares contables, quienes tienen un perfil técnico laboral (auxiliares) , tecnológico (los contadores junior) con un rango de edades entre 19 y 27 años; el área administrativa está compuesta por un gerente general, un financiero, y un director administrativo y de recursos humanos con un perfil profesional y rango de edad de 33 hasta 37 años.Publicación Acceso abierto Sistematización de Comportamientos Seguros de los Aprendices del Centro de Formación de Talento Humano en Salud, como Principal Instrumento para la Eliminación de Accidentes de Trabajo(2021) Perdomo Gualteros, Leydi Tatiana; Bustamante Quiroz, Ana Yolanda; Torres Rojas, Camilo Andres; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoLa Seguridad y Salud en el Trabajo, es una rama muy amplia, en cual intervienen grandes aspectos, métodos e igualmente líneas en el ámbito de la salud, el derecho, la química, biología en gran parte el estado. Todo lo anterior tiene un meta o un objetivo claro, como es el de velar por la salud e integridad de los trabajadores, de acuerdo a ello se enfatiza en evitar enfermedades laborales, accidentes, situaciones o actos que puedan perturbar o afectar la salud de los mismos. En la aplicación en general, se encuentra la carta magna de nuestra nación; constitución nacional de Colombia, de la cual es indispensable resaltar su artículo 48, a su vez la ley 100 de 1993 y el decreto 1072 del 2015 que recopila toda la jurisprudencia sobre la accidentalidad laboral. Es por ello pertinente, resaltar que en Colombia se cuenta con un Código de Trabajo, sin embargo presenta un gran porcentaje de informalidad, a su vez las empresas estas constituidas con menos de 10 trabajadores, lo que muchas veces ha dificultado la aplicabilidad en este ámbito, sin dejar a un lado el tema principal; los practicantes de las diferentes carreras técnicas, tecnológicas o profesionales, no cuentan con un respaldo jurídico taxativamente.