Publicación: Análisis ergonómico de los puestos de trabajo de las enfermeras que laboran en la IPS Coopsana ubicada en Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El desarrollo de este proyecto nace de la necesidad de indagar sobre los factores de riesgo biomecánicos en los puestos de trabajo administrativos del personal de enfermería de la IPS Coopsana en Medellín, dado que cada vez a nivel global incrementan las demandas en el medio laboral, superando ya sea la capacidad del individuo y poniéndolo en riesgo para la aparición de enfermedades laborales por repercusiones musculoesqueléticas, por ello en este estudio se realiza una contextualización a nivel nacional e internacional sobre la incidencia de factores de riesgo biomecánicos en puestos administrativos y posteriormente se traslada al entorno de la IPS Coopsana llevando a cabo la investigación en una muestra poblacional de 20 trabajadores que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión para posteriormente recopilar información importante sobre datos personales y de su jornada laboral, para luego aplicar métodos de evaluación como observación directa y el instrumento evaluativo REBA, para su posterior análisis e interpretación de resultados, en los cuales se encontró la exposición a riesgos biomecánicos por movimientos repetitivos y posturas prolongadas, así mismo se encontraron otros factores externos como la disposición inadecuada de los elementos de trabajo y la no realización de las pausas activas pertinentes. Se concluye la importancia de la implementación de medidas preventivas y correctivas tanto desde el diseño del puesto de trabajo como la sensibilización a los trabajadores en temas de ergonomía siendo esto un compromiso mutuo tanto del empleador como del personal de trabajo. Sin embargo, se requiere ampliar la investigación y llevarla a otras áreas de desempeño de los trabajadores para identificar los factores de riesgo biomecánicos del personal trayendo beneficios tanto para la salud del trabajador como para la economía y productividad de la empresa.