Publicación: Análisis ergonómico de los puestos de trabajo de las enfermeras que laboran en la IPS Coopsana ubicada en Medellín
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Vega Lizcano, Martha Milena | |
dc.contributor.author | Oñate Guerrero, Darlyn Natalia | |
dc.contributor.author | Zapata Marín, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2023-10-09T14:50:56Z | |
dc.date.available | 2023-10-09T14:50:56Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de este proyecto nace de la necesidad de indagar sobre los factores de riesgo biomecánicos en los puestos de trabajo administrativos del personal de enfermería de la IPS Coopsana en Medellín, dado que cada vez a nivel global incrementan las demandas en el medio laboral, superando ya sea la capacidad del individuo y poniéndolo en riesgo para la aparición de enfermedades laborales por repercusiones musculoesqueléticas, por ello en este estudio se realiza una contextualización a nivel nacional e internacional sobre la incidencia de factores de riesgo biomecánicos en puestos administrativos y posteriormente se traslada al entorno de la IPS Coopsana llevando a cabo la investigación en una muestra poblacional de 20 trabajadores que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión para posteriormente recopilar información importante sobre datos personales y de su jornada laboral, para luego aplicar métodos de evaluación como observación directa y el instrumento evaluativo REBA, para su posterior análisis e interpretación de resultados, en los cuales se encontró la exposición a riesgos biomecánicos por movimientos repetitivos y posturas prolongadas, así mismo se encontraron otros factores externos como la disposición inadecuada de los elementos de trabajo y la no realización de las pausas activas pertinentes. Se concluye la importancia de la implementación de medidas preventivas y correctivas tanto desde el diseño del puesto de trabajo como la sensibilización a los trabajadores en temas de ergonomía siendo esto un compromiso mutuo tanto del empleador como del personal de trabajo. Sin embargo, se requiere ampliar la investigación y llevarla a otras áreas de desempeño de los trabajadores para identificar los factores de riesgo biomecánicos del personal trayendo beneficios tanto para la salud del trabajador como para la economía y productividad de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1 Título de investigación 7 2 Problema de investigación 8 2.1 Descripción del problema 8 2.2 Formulación del problema: 10 3 Objetivos 11 3.1 Objetivo general 11 3.2 Objetivos específicos 11 4. Justificación, delimitación y limitaciones 12 4.1 Justificación 12 4.2 Delimitación: 14 4.3 Limitaciones 14 5. Marco de referencia 15 5.1 Estado del arte 15 5.2 Marco teórico 33 5.3 Marco legal 51 6. Marco Metodológico 56 6.1 Paradigma 56 6.2 Tipo de investigación 56 6.3 Método 57 6.4 Fases 57 6.4.1 Fase 1: Diagnóstico 57 6.4.2 Fase 2: Aplicación de instrumentos 58 6.4.3 Fase 3: Análisis de datos 59 6.4.4 Fase 4: Desarrollo de medidas 59 6.5 Población y muestra 60 6.5.1 Población. 60 6.5.2 Muestra. 60 6.5.3 Criterios de inclusión. 60 6.5.4 Criterios de Exclusión. 60 6.6 Instrumentos de recolección de datos 61 4 6.6.1 Observación directa 61 6.6.2 Instrumento: 61 6.6.3 Encuesta ergonómica 61 6.7 Cronograma mensual de actividades de la investigación 64 6.8 Análisis de la información: 65 7. Resultados 66 9. Análisis financiero 93 9.1 Costo del proyecto 93 9.1.1. Recursos humanos. 93 9. 1.2. Recursos Físicos 94 9.2 Análisis Costo- Beneficio 96 10. Conclusiones 97 11. Recomendaciones 99 12. Bibliografía: 100 6. Anexos: 106 6.1 Anexo 1 : Evaluación grupo a: 106 6.2 Anexo 4 : Evaluación GRUPO B: los datos del Grupo B deben recogerse sólo de uno de los dos lados. 109 6.3 Anexo 7: puntuaciones grupo a: 111 6.4 Anexo 8: puntuaciones grupo b 111 6.5 Anexo 9: niveles de actuación: 111 6.6 Anexo 10 : encuesta ergonómica 112 | spa |
dc.format.extent | 113 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3636 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud 1. (2013, 2 diciembre). https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839307002.pdf. Recuperado 18 de julio de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839307002.pdf | spa |
dc.relation.references | (S/f). Redalyc.org. Recuperado el 18 de julio de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/562/56238624003/html/ Apud, Elías, & Meyer, Felipe. (2003). la importancia de la ergonomía para los profesionales de la salud. ciencia y enfermería, 9(1), 15-20.https://dx.doi.org/10.4067/s0717-9552003000100003 | spa |
dc.relation.references | Ávila maría, miran Devia, (2012)” reconocimiento de factores de riesgo ergonómico en el uso del computador en el área de servicios médicos de Colsanitas s.a”. fundación universitaria los libertadores https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25671/pinedasuarezyudypaol a2020.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Programa para riesgo ergonómico. (2020, 16 de octubre). Móvilnet2 | Mintransporte; Movilnet2. https://movilnet2.mintransporte.gov.co/programa-para-riesgo-ergonomico/ | spa |
dc.relation.references | Castillo Martínez, trillos chacón. (2019). “desórdenes músculo esqueléticos asociados al trabajo. evaluación ergonómica y clínica del cuadrante superior” editorial universidad del rosario. (pág. 24-198) https://editorial.urosario.edu.co/gpd-desordenes-musculo-esqueleticos-asociados-al-trab ajo-evaluacion-ergonomica-y-clinica-del-cuadrante-superior.html | spa |
dc.relation.references | Cervicalgia. causas y factores de riesgo relacionados en la población de un consultorio 101 médico. (2016). Medigraphic - literatura biomédica. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2016/cfr162f.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 486 - Gobierno de España, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 14 de marzo de 1997. https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/wp-content/uploads/2017/02/486_lugares_tra b.pdf | spa |
dc.relation.references | Diana m. babativa Johanna m. rincón de Jennifer x. Navarro, (2021)” análisis de los riesgos ergonómicos asociados al personal de enfermería durante la atención al paciente en el servicio de urgencias”. universidad escuela colombiana de carreras industriales “eco” https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1125/trabajo%20de%20grado.pdf?s equence=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Descripción de las dimensiones de ergonomía organizacional que impactan la población docente de tiempo completo de la universidad autónoma de occidente. (2019). red uso home. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11374/t08716.pdf?sequence=5 | spa |
dc.relation.references | Epicondilitis. (s.f.). instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo - insst - prevención de riesgos laborales. https://www.insst.es/documents/94886/518407/epicondilitis.pdf/b47b0fb9-dfb1 -44e0-8905-34350c93cd42 | spa |
dc.relation.references | Ergonomía laboral conceptos generales. (2015). https://istas.net/sites/default/files/2019-12/m1.ergonom%c3%ada.conceptos%20genera les.pdf. | spa |
dc.relation.references | Fundamentos teóricos de la mecánica corporal en la movilización de pacientes en el ámbito de enfermería. (2019, 27 de diciembre). 403 forbidden. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/08/1255331/58-texto-del-articulo-172-1-10-202 102 00430.pdf | spa |
dc.relation.references | González carpeta, jiménez naranjo. (2017). “Factores de riesgo ergonómicos y sintomatología músculo esquelética asociada en trabajadores de un cultivo de flores de la sabana de Bogotá: una mirada desde enfermería”, universidad de ciencias aplicadas y ambientales u.d.c.a (pág. 12- 42). https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/770/documento-investigaci%c3%b 3n-riesgo-ergon%c3%b3mico.pdf?sequence=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernandez. diana, (2013) “evaluación de las condiciones ergonómicas de los teclados expuestos en el mercado”. universidad el bosque https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/5782/hern%c3%a1 ndez_villalobos_diana_isabel_2013.pdf?sequence=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Hombro doloroso. (s.f.). https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2017/04/20_hombro-doloroso_enfermedades- a4-v04.pdf. https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2017/04/20_hombro-doloroso_enf ermedades-a4-v04.pdf | spa |
dc.relation.references | Ingrid tolosa-guzmán, ft.,1 zulma constanza romero 2, martha patricia mora 2. (2012, 22 de octubre). predicción clínica del dolor lumbar inespecífico ocupacional. Scielo Colombia- científica electrónica librar online. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v10n3/v10n3a05.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto biomecánico de valencia. cocinero/a. [en línea]. Valencia, 2018. [fecha de 22 enero 2023] disponible en: http://ergodep.ibv.org/documentos- de-formacion/3-riesgos-yrecomendaciones-por-puestos-de-trabajo/561- cocineros.html trabajo, m. d. (s.f.). funciones de la inspección de trabajo y de seguridad social. Colombia: www.mintrabajo.gov.co. | spa |
dc.relation.references | López B. Cuesta A. Higiene postural y ergonomía en el ámbito escolar: una perspectiva desde la fisioterapia. Page 147- 156. https://www.injuve.es/sites/default/files/revista%2079_9.pdf | spa |
dc.relation.references | Lesmes Sebastián, reyes arios, (2018), “evaluación puesta de trabajo en el área administrativa, empresa liga de fútbol de Bogotá”. universidad escuela colombiana de carreras industriales “eco” https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2442/trabajo%20de%20grado.pdf?sequen ce=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | La teoría del déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. (2017, diciembre). scielo - científica electrónica librar online. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1608-8921201700 0300009 | spa |
dc.relation.references | Leonardo López almeja. (2014, enero). síndrome del túnel del carpo. Medigraphic - literatura biomédica. https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2014/ot141g.pdf | spa |
dc.relation.references | Jairo Lizarazo. (s.f.). síndrome del túnel del carpo. Revista acta neurológica colombiana. http://www.acnweb.org/guia/g7cap4.pdf | spa |
dc.relation.references | López encinar, bullón Zegarra. (2012) “Análisis ergonómico del trabajo del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos”, Universidad de Valladolid (pág. 10-41). https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/4609/tfm-i-32.pdf?sequence=1&isallowed | spa |
dc.relation.references | =y de Souza, c dos s., lima da silva, jal., antunes cortez, e., schumacher, k.p., moreira, r.c.s., & de almeida nilson, t.. (2011). Riesgos ergonómicos de lesión por esfuerzo 104 repetitivo del personal de enfermería en el hospital. enfermería global, 10(23), 251-263. https://dx.doi.org/10.4321/s1695-61412011000300018 | spa |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud. factores de riesgo. [en línea]. 2018 [fecha de acceso 21 enero 2023] disponible en: http://www.who.int/topics/risk_factors/es/ | spa |
dc.relation.references | Organización internacional del trabajo. factores ambientales en el lugar de trabajo. [en línea]. 2017 [fecha de acceso 21 enero 2023] disponible en: http://www.upch.edu.pe/faest/images/stories/upcyd/sgc- sae/normassae/oit.pdf | spa |
dc.relation.references | Pinzon. m, delgado. v (2018)” identificación, análisis y prevención del factor de riesgo ergonómico en el teletrabajo”. universidad militar nueva granada facultad de relaciones internacionales https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21025/pinz%c3%b3n%20wa gner%20ivan%20mauricio%2c%20y%20valencia%20delgado%20dayin%20stephany.% 20tesis..pdf?sequence=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Prevalia, S.L.U (2013). Riesgos ergonómicos y medidas preventivas en las empresas lideradas por jóvenes empresarios. http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Paulo Peña, Paulina Espinoza (2017). Relación entre el riesgo ergonómico y la fatiga laboral en el sector alimentario, Universidad de Cuenca Revista de la Facultad de Ciencias Química https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/1692/1315 | spa |
dc.relation.references | Suarez sanchez, arduengo romero. (2018) “Análisis ergonómico del puesto de trabajo de enfermera en una unidad de hospitalización” editorial Universidad de Oviedo. (pág. 4-77) https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/46056/tfm_%20andrea%20ardu engo%20romero.pdf?sequence=3&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Todos los derechos son propiedad y se reservan a favor de memorial sloan kettering cancer center. (2022, 28 de junio). tenosinovitis de quervain. memorial sloan kettering cancer center. https://www.mskcc.org/es/pdf/cancer-care/patient-education/de-quervain-tenosyn ovitis | spa |
dc.relation.references | DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta 20-06-2023]. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Método OWAS- Ovako working analysis system. [consulta 19-07-2023]. Fuente posturas de trabajo - evaluacion del riesgo Disponible online: https://prevencionar.com/2020/02/03/el-metodo-owas-ovako-working-analysis-system/) | spa |
dc.relation.references | AM García-scielo 2009-Ergonomía participativa. Disponible online: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000400003 | spa |
dc.relation.references | Cenea- articulos ARTÍCULOS ERGONOMÍA LABORAL > BLOG > MÉTODO EVALUACIÓN ERGONÓMICA RULA: ¿CONOCES LOS RIESGOS DE UNA INCORRECTA APLICACIÓN- Disponible en: https://www.cenea.eu/metodo-evaluacion-ergonomica-rula-conoces-los-riesgos-de-una- incorrecta-aplicacion/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo Biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Enfermería | spa |
dc.subject.proposal | Puesto de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | REBA | spa |
dc.title | Análisis ergonómico de los puestos de trabajo de las enfermeras que laboran en la IPS Coopsana ubicada en Medellín | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Proyecto de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 464.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 110.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: