Examinando por Materia "Risks"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de riesgos relacionados con el mantenimiento de tanques criogénicos de oxígeno líquido medicinal(Universidad ECCI, 2021) Naranjo Barrero, Leidy Katherine; Rodríguez Cepeda, Lucy; Orejuela Parra, María TeresaEste trabajo de investigación está basado en una revisión de literatura de artículos y documentos que contienen información sobre los riesgos asociados a las actividades, métodos y/o procedimientos de mantenimiento de tanques criogénicos, con el fin de realizar una clasificación y priorización de riesgos, teniendo en cuenta la frecuencia con la que se presentan, para evitar posibles incidentes o eventos adversos. Se realizó una breve descripción de los conceptos y normas relacionados con el tema. Se consideró una metodología cualitativa dado que el análisis de la literatura fue de forma interpretativa, la información se filtró por medio de criterios de inclusión y exclusión, con el objetivo de estudiar y analizar la documentación más acorde. De la revisión de la literatura se deduce que los riesgos más frecuentes van desde escape del producto almacenado hasta la muerte por asfixia o frío. Se concluyó que la caracterización de riesgos asociados a las actividades de mantenimiento y los métodos de manipulación de tanques criogénicos, son importantes para prevenir o evitar los accidentes relacionados.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de gestión de riesgos químicos para el centro de formación integral para el trabajo (CEFIT)(2021) Osorio Tobón, Adriana María; Ramos Puentes, Maryori; Castaño Bedoya, Jhonatan Stiven; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo (Dir)En la actualidad el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo permite a las organizaciones contar con un sistema de prevención frente a accidentes y enfermedades laborales, es por esta razón que un programa de gestión de los riesgos es de gran importancia para establecer las medidas adecuadas que se deban contemplar para garantizar la salud de los colaboradores. El propósito de esta investigación es diseñar un programa de riesgos químicos para el Centro De Formación Integral para el Trabajo (CEFIT). CEFIT, es un Centro De Formación Integral para el Trabajo, el cual cuenta con diferentes programas de formación, brindando capacitación y formación integral, a través de programas técnicos y cursos de extensión entre los cuales están relacionados gastronomía, mecánica automotriz y de motos, electricidad, entre otros; a través de estos programas los docentes y estudiantes manipulan sustancias químicas que pueden afectar la salud y el medio ambiente, por lo tanto es indispensable contar con un programa para la gestión de riesgos químicos, el cual permita la prevención de accidentes y enfermedades laborales, tanto para estudiantes como docentes y personal de servicios generales del área administrativa.Publicación Acceso abierto Diseño de una metodología para verificación e implementación del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en el Sistema de Gestión SST(Universidad ECCI, 2024-07-17) Sánchez Suarez, Miguel Leonardo; García Bueno, Ximena Carolina; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl trabajo de grado presenta el diseño de la metodología para la verificación e implementación de los Planes de Gestión de Riesgos de Desastres en el SG-SST, se identifica por medio del diagrama Gantt los requisitos de obligatorio cumplimiento de acuerdo a la (Ley 1523, 2012). Analizando la situación actual de algunos municipios cabecera de sabana centro, se identificó que las entidades de orden territorial y privado no contemplan dentro de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - (SG-SST) el cumplimiento del (Decreto 2157 de 2017 - Gestor Normativo - Función Pública, 2024) debido a la falta de reporte del mismo, ante la autoridad territorial. La metodología propuesta se centra en un enfoque sistemático y estructurado. Incluye etapas clave como la planificación inicial, la evaluación de riesgos, implementación de medidas preventivas y correctivas, así como el seguimiento continuo y la mejora del plan. Asegurando que los procesos sean adecuados y efectivos para mitigar los riesgos identificados, cumpliendo con los requisitos legales y adaptándose a las particularidades y necesidades específicas de cada entidad. La metodología está diseñada con el propósito de ser integrada al SG-SST comprensible y de fácil desarrollo teniendo en cuenta el ciclo PHVA, promueve la participación activa de todos los niveles organizacionales, garantizando la revisión periódica y la adaptación dinámica frente a cambios en el entorno de riesgos y condiciones operativas.Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST de la microempresa Club Central de Bolos S.A.S(2021) Ramírez Castillo, Mónica Mercedes; Gaitan Avila, Luisa FernandaLa empresa Club Central de Bolos S.A.S. al ser una empresa constituida de manera reciente, no cuenta con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, razón por la cual y en miras de cumplir con la reglamentación nacional, tal como el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019, se plantea el diseño del sistema para su posterior implementación, buscando de esta manera prevenir y mitigar la probabilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales en el personal de la organización como primera medida, además de evitar sanciones o multas por el incumplimiento a la normatividad colombiana. Se busca identificar las condiciones actuales de la empresa en cuanto a seguridad laboral enfocado a la implementación y ejecución del sistema, dando cumplimiento a la normatividad vigente, adicionalmente se requiere que las actividades se encaminen a ejecutarse de forma segura y que los trabajadores en sus lugares de trabajo se sientan seguros buscando un equilibrio físico, mental y social. Se espera obtener en el desarrollo de este trabajo, una propuesta realista, objetiva y alcanzable sobre el diseño del sistema de gestión en la seguridad y salud en el trabajo, proponiendo desde el inicio los recursos necesarios para garantizar que el diseño funcione en el momento en que la organización lo acepte, y decida realizar la implementación. Para la ejecución de este trabajo se necesitó de la colaboración de todas las áreas de la empresa, teniendo en cuenta que el diseño abarca a toda la empresa. Palabras clave: Seguridad, salud, trabajo, normatividad, cumplimiento, riesgos.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el restaurante Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila(Universidad ECCI, 2021) Durán Roso, María Paula; Peña Delgado, Mónica Tatiana; Restrepo Colmenares, Alicia del Pilar; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es una herramienta que se utiliza para mejorar el desempeño, competitividad y seguridad de las empresas, siendo este legalmente necesario en cualquier sector empresarial, generando mejores condiciones en el ambiente laboral de las empresas. El presente proyecto se basa en la elaboración del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila; El cual se basa en los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, esto con el fin de conocer y reducir los posibles riesgos a los que se encuentren expuestos las personas que laboran en dicha empresa. Durante la investigación realizada se llevó a cabo un proceso de conocimiento de las actividades que realiza la empresa en la cual se está llevando a cabo el estudio, así mismo una identificación de los riesgos, elaboración de un plan de trabajo anual para así tener un orden de las actividades a desempeñar cumpliendo con la normatividad legal vigente y finalmente un seguimiento y evaluación de lo realizado.Publicación Acceso abierto Documentación de un SGSST para buffet de abogados especialistas en derecho médico ´´Ejecutivos en Derecho´´ ubicada en Pereira / Risaralda(Universidad ECCI, 2019) Castrillón Giraldo, Sara; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo se elaboró con el fin de cumplir con la normatividad legal vigente sobre seguridad y salud en el trabajo para la firma de abogados Ejecutivos en Derecho, el cual no contaba con la documentación, diseño e implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, se pretende realizar un análisis de la situación actual y generar un plan de trabajo para cumplimiento de la normatividad. Este documento es importante para cumplir con los nuevos estándares y normatividad que hoy en día todas las empresas tienen para el tema de seguridad y salud en el trabajo La metodología que se emplea es las entrevistas a los trabajadores, construcción de un plan de trabajo y capacitaciones para comprender el tema. Las limitaciones que presenta la documentación de este sistema es el tiempo de los colaboradores para su documentación, diseño e implementación Cada capítulo del trabajo presente como se desarrolló toda la planeación, ejecución y control del proyecto para la empresa Ejecutivos en DerechoPublicación Acceso abierto Guía Técnica para la mitigación y control de la Seguridad en el Trabajo por deslizamientos en excavación de zanjas de la Empresa Rodrigo Lenis S.(Universidad ECCI, 2021) Villa Lozano, Astrid Natalia; Camacho Caneda, Elena Patricia; Lizcano Panesso, Edis Yamit; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa presente investigación tiene como propósito principal diseñar una Guía técnica para la mitigación y control de la seguridad en el trabajo por deslizamientos en excavación de zanjas, permitiendo la reducción de incidentes y accidentes laborales, con su implementación en el sistema de seguridad industrial de la empresa Constructora de obras civiles y sanitarias RODRIGO LENIS S., la cual pueda ser también implementada en otras empresas que se dedican a la misma actividad económica. Dicha guía tiene un enfoque direccionado a la protección de los trabajadores que ejecutan actividades constructivas, que involucren cortes de tierra y excavaciones en obras de infraestructura, principalmente proyectos de saneamiento básico; debido a que estas actividades de excavaciones representan muchos riesgos tales como accidentes graves y mortales para los ejecutantes, por los deslizamientos y derrumbes de tierra. Por lo anterior, se hace necesario incluir estándares para un trabajo seguro, a través de la identificación e intervención de los riesgos; mediante la implementación de medidas de control que estén a disposición de las empresas que realizan trabajos en excavaciones, con la finalidad de cuidar a los trabajadores a través del cumplimiento de las normas y leyes establecidas para ejecución de trabajos en excavaciones, en procura del cuidado de la salud y la vida de los colaboradores involucrados en estos procesos de construcción; a través de la promoción y fortalecimiento de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, tomando acciones preventivas que eviten y reduzcan las enfermedades y accidentes laborales. Palabras claves: Excavaciones, riesgos, construcción, Seguridad y Salud en el Trabajo, accidentes, incidentes, accidentes laborales.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa de seguridad ANUBIS Ltda(Universidad ECCI, 2021) Parra, Angie Julieth; Montes Salas, Guillermo; Valderrama Villalobos, Yennifer Zoraida; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo se basa en la presentación del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa de seguridad privada ANUBIS L.T.D.A., para lo cual se tuvo en cuenta, naturaleza de la organización, cantidad de colaboradores que componen la organización, clase y tipos de riesgo presentes en el desempeño de las diversas actividades con las que cuenta la organización, como también la importancia del diseño de un Sistema de Gestión de la seguridad en el trabajo, radica en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, establecido en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de prever, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo, para lo cual se realizó revisión documental acerca de la gestión de Riesgos y de Seguridad y salud en el trabajo en diferentes panoramas a nivel nacional e internacional, adicionalmente se tiene en cuenta la normatividad laboral Colombiana vigente como; Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019, entre otras de influencia.