Examinando por Materia "Risks evaluation"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mejora del SG-SST para la empresa Soportes y servicios LTDA(Universidad ECCI, 2019) Castillo Gil, Marlon David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl factor tecnológico cada vez tiene mayor presencia en los entornos organizacionales; sin embargo no opera por sí sólo; sino que depende de la mano de obra de un capital humano que cuente con las condiciones biológicas, comportamentales, cognitivas y actitudinales requeridas y que en conjunto contribuyan positivamente al sostenimiento y estabilidad de las unidades empresariales; así pues el panorama laboral demanda el cumplimiento de una serie de condiciones y estándares mínimos que garanticen ambientes laborales seguros, en los que se realice la identificación oportuna de los diferentes factores de riesgo asociados a las actividades económicas y demás aspectos internos y externos a la operación, con el fin de mitigar los daños a la salud e integridad del recurso humano y el aprovechamiento de las utilidades económicas de las organizaciones.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Ips Fisiosalud S.A.S. ubicada en el municipio de Túquerres, Nariño(Universidad ECCI, 2022) Ovalle Narváez, Luz Dary; Estrada Bernal, Yorely Margoth; Delgado Bernal, Carlos Arturo; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl principal objetivo de la presente investigación es diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo haciendo uso del decreto 1072 de 2015, para proponerlo en la IPS Fisiosalud S.A.S. Con el fin de identificar y satisfacer las necesidades básicas de los empleados como también de los pacientes, lo cual desencadenaría una mejora continúa en los procesos de esta. Inicialmente se desarrolla un diagnóstico con el fin de obtener una perspectiva de la situación actual de la entidad y de las medidas correctivas que se deben implementar. Lo anterior haciendo uso de la guía técnica colombiana GTC 45 la cual permite identificar los peligros y evaluar los riesgos en cada uno de los procesos de la IPS. Finalmente se proponen a la entidad con relación a lo anteriormente identificado un diseño del manual del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa GAZÓN GAS(Universidad ECCI, 2018) Pinzón Rodríguez, Dajana Carolina; Rodríguez Rey, Luz Ángela; Hernández Becerra, Ray Alexander; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEsta empresa hace parte del grupo de pequeñas y medianas empresas – PYME. Aunque la empresa cuenta con pocos trabajadores, la actividad económica y los procesos que se llevan a cabo, implican grandes riesgos para el personal. Para poder demostrar la responsabilidad con sus partes interesadas, GAZÓN GAS presenta la necesidad de contar con un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST), el cual tiene como propósito “la estructuración de la acción conjunta entre el 2 empleador y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través del mejoramiento continuo de sus condiciones y el ambiente laboral, realizando un control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo”. (Cultura, 2017)Publicación Acceso abierto Propuesta plan de intervención para el mejoramiento de condiciones de higiene y seguridad del área de soldadura de la empresa Arani Ltda(Universidad ECCI, 2022) Ardila Puerto, Sebastián; Guzmán Hernández, Dalia Yazmin; Ramírez Rey, Geraldine Lizeth; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCIEn este trabajo se realiza el estudio de las condiciones de higiene y seguridad del área de soldadura de la empresa ARANI LTDA, dedicada a la elaboración de extintores tipo ABC, ubicados en la ciudad de Bogotá. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó la identificación de peligros y valoración de los riesgos del área, con el fin de validar las medidas preventivas existentes. La información se obtuvo a través de observación directa del proceso y los puestos de trabajo, datos arrojados de la encuesta sociodemográfica, estadísticas de accidentalidad, conceptos médicos, análisis del perfil de cargo y la aplicación de inspecciones locativas. Para la identificación y evaluación de riesgos se aplicó el Método de William Fine, como resultado se evidencia que los trabajadores se exponen a riesgos muy altos, los cuales representan gravedad o inminencia para la salud.