Examinando por Materia "Safety at work"
Mostrando 1 - 20 de 239
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Accidentalidad laboral del personal de corte manual de caña de un ingenio azucarero del sur occidente colombiano durante el año 2018(Universidad ECCI, 2019) Gutiérrez Martínez, Daniela Patricia; Páez Armenta, Marcela Armenta; Raigoza Rivera, Daniela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoTodas estas actividades involucran en cierta medida esfuerzo físico o mental en mayor o menor proporción, lo que significa que todo individuo que se desempeñe en su área estará sometido a diferentes tipos de riesgo como el físico, psicológico, biológico, mecánicos, ergonómicos, entre otros riesgos que podrían afectar su salud. En la actividad laboral, los individuos se exponen a diversas situaciones que ponen en riesgo su seguridad debido a los riesgos de padecer accidentes e incidentes que no sólo afectan su estado vital sino también aspectos socioeconómicos de las organizaciones. Dicha exposición a riesgos puede desencadenar en accidentes o enfermedades laborales que afectan el estado físico y psíquico del recurso humano lo que se traduce en pérdidas económicas en la suplencia de incapacidades, rotación de personal, reemplazos temporales o definitivos.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo basado en la norma ISO 45001(2020) Ortiz Losada, Mario Fernando; Fonseca Montoya, Angela MaríaPublicación Acceso abierto Actualización del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Sergep Ltda.(2016) Medina Cifuentes, Maira Yineth; Pantoja Rosero, Jaider OswaldoPublicación Acceso abierto Afectación de las posturas prolongadas en el rendimiento laboral y la salud de los trabajadores del área de cribas de la empresa C.I Carbocoque S.A(Universidad ECCI, 2019) Mayorga Arévalo, Fany Constanza; Estupiñán Quiñones, Yamilet; Fonseca Montoya, Angela MaríaEste documento se realiza con la intención de mostrar la importancia de que los trabajadores gocen de un puesto de trabajo adecuado para la labor a desarrollar. La ergonomía es un factor clave en la prevención de enfermedades, es la disciplina encargada de asegurar que los trabajadores laboren en completa armonía. La ergonomía se encarga de dar al trabajador placer, de que este se sienta en completo confort y de esta manera genere el rendimiento que espera la empresa de cada uno de sus colaboradores. "La ergonomía es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar con el fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento general del sistema". (ergonomía,2017)Publicación Acceso abierto Alteración psicosocial al trabajador de la salud ocasionada por cuidado al paciente oncológico(2016) Falla Rubio, Luz Marlesvi; Collazos Hurtado, Lucy MarcelaCaregivers Health responsible for providing optimal care to cancer patients, are exposed to personal emotional changes, provided the disease is viewed from the mid-point of the patient and not the caregiver, for this reason we want to identify and describe the relevant aspects and relating to the tasks of caring for these patients, as labile emotionally and physically. Psychological disorders health caregivers, caregivers of cancer patients are identified. Psychological disorders including stress, emotional exhaustion, depersonalization, are some of the causes of psychological disorders, of great interest, ensure the quality of life of workers who are in constant contact with human suffering because of their oncologic disease, some measures that can be managed or implemented, when the caregiver is emotionally under optimal conditions, are able to promote patient self-esteem, improving coping, self-reliance and positivism, ensuring effective treatment and participating in the resolution and termination of the disease, leading to his patient's emblem which can be a survivor of this disease that affects so many people in our world. Concern for comprehensive care interdisciplinary team of health to cancer patients both functional-physical treatments; such as emotional. The patient and family require painstaking care is why it is necessary to work together on comprehensive care. For this reason, a descriptive study was conducted in the period from May to August 2016, the National Cancer Institute. In order to assess the emotional and social state of health caregivers of cancer patients, taking into account their physical and emotional needs that affect their daily lives. Psychological disorders, which have caregivers of cancer patients, the deficiencies identified in the communication and relationship between patient and caregiver were identified. The alterations that cause feelings of helplessness and emotional pain, not possible to solve problems by caregivers and feelings of incapacity, which does not maintain the balance between caregiver relationship, family and interdisciplinary team.Publicación Acceso abierto Análisis de accidentalidad laboral del sector agrícola azucarero del valle del Cauca en los años 2017-2018(2020) Ceballos Eraso, Andrea Isabel; Reyes Melo, Lizeth Andrea; Fonseca Montoya, AngelaPublicación Acceso abierto Análisis de ausentismo laboral, presentado en una empresa del sector seguridad privada en Cali durante el año 2015 y primer semestre del año 2016(2016) Martínez Vergara, Alejandro; Florez Morales, Mauricio; Gutierrez Escorcia, EmiliaPublicación Acceso abierto Análisis de factores de exposición que generan estrés laboral en empleados del área comercial de una empresa ubicada en Pereira(2020) Camacho Ardila, Juliette; Molina Betancur, Laura; Nuñez, Yineth Paola; Fonseca Montoya, Angela MaríaPublicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad que se presentó en el proceso de mantenimiento en masivo capital, patio San Bernardino, empresa del SITP, para el primer cuatrimestre del año 2016(2016) Gutiérrez Barrera, Laura Sofía; Rodríguez Baracaldo, Durley AndreaPublicación Acceso abierto Análisis de la normatividad en salud entorno al uso de asbesto a nivel mundial(Universidad ECCI, 2019) Varón Peñuela, Jhenthnya Melissa; Portilla Velandia, Manuel Humberto; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLas enfermedades que poseen un vínculo con el asbesto siguen siendo un problema de gran magnitud sobre de salud pública. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al año en todo el mundo mueren aproximadamente 107,000 por mesotelioma, cáncer de pulmón y asbestosis” (Acuerdos OMC, 2002). Es una cifra considerable teniendo en cuenta que es un problema de índole global. En este trabajo se extrajo información acerca del uso, la normatividad y la exposición al asbesto con las patologías relacionadas en diferentes partes del planeta. Aunque el consumo mundial de amianto ha disminuido, su utilización está aumentando en muchos países en desarrollo. Los limitados datos disponibles sugieren que las exposiciones también pueden ser altas en los países en desarrollo. El mesotelioma sigue aumentando en la mayoría de países europeos y en Japón, pero ha alcanzado su punto máximo en los Estados Unidos y Suecia. Aunque la epidemia de patologías relacionadas con el amianto o asbesto se ha estabilizado o se espera que se estabilice en la mayoría de los países desarrollados; se sabe poco sobre la epidemia en los países en desarrollo.Publicación Acceso abierto Análisis de la normatividad legal en seguridad y salud en el trabajo con énfasis en población laboral con discapacidad física en Colombia(Universidad ECCI, 2019) Guerra Rivera, William Fernando; Martínez Villabona, Luis Orlando; García Rodríguez, Néstor José; Montoya Fonseca, Angela MaríaEl trabajo de investigación se basa en el desarrollo de dos temas de bastante importancia, la discapacidad física y su forma de incluir laboralmente a la población que la sufre, y por otro lado el realizar un análisis a la normatividad en SST durante los últimos años en Colombia, teniendo como base las creadas por organismos de carácter internacional como la OIT y la OMS. Se entra a mirar ejemplos de inclusión laboral en otros países que pueden dar pie para realizar programas a nivel nacional que den la oportunidad laboral a personas que sufren discapacidad física, entre los países analizados se tiene a México con su programa “Éntrale”, en España el programa “El Empleo con Apoyo”, etc. Ejemplos de programas que han hecho de este tipo de personas en seres productivos, participes de un crecimiento personal a verse valorados por su labor y al poder colaborar a sus familias con un aporte económico. Se analiza en el marco teórico la inclusión laboral para las personas que poseen discapacidad física, donde la discapacidad se puede entender como “la interacción entre las deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales de un ser humano y las barreras que se les impone en la sociedad para la igualdad de condiciones y participación, debido a la actitud de los demás seres humanos en su entorno” y el desarrollo legislativo en Colombia con el desarrollo de una matriz de las diferentes leyes adoptadas durante los últimos años en el país.Publicación Acceso abierto Análisis de la seguridad industrial y salud en el trabajo en el sector de la construcción en la ciudad de Montería(2016) Cogollo Espitia, Paula AndreaIn Colombia, the sectors most exposed to life-threatening industrial risks are: construction, agriculture and other related sectors, as well as transportation and fishing. The most dangerous trades considered are those of mining, construction, manufacturing, and transportation workers, vehicle drivers, and heavy machinery operators. The most frequent injuries occur on the hands, followed by foreign bodies in the eyes and pain such as low back pain. The most frequently diagnosed occupational disease is carpal tunnel syndrome, and traffic accidents are the leading cause of death. In this sense, it is important to reflect on hitching processes, induction of personnel in companies and accident prevention programs in activities considered to be of significant risks, at the same time as insisting on the prevention of occupational accidents and diseases. This research covers important elements that show the situation of occupational safety and health in the construction sector in Colombia, more specifically in the city of Montería-Córdoba, and which are supposed to serve as tools for the formulation and design of a proposal for a Health and Safety Plan; evaluates the regulations and proposals of the General System of Professional Risks from the point of National view, it describes general characteristics of the sector, referring to the conditions of health and safety management in companies and works, and finally proposes the application of said Plan with the aim of reducing accident rates in this important sector. of the national economy.Publicación Acceso abierto Análisis de la severidad y frecuencia de la accidentalidad en la empresa de elaboración de tejas en poliéster reforzado con fibra de vidrio en el año 2013(2014) Ruiz Barrera, Diana María; Hernández Vergara, Cindy Paola; Campos Vargas, YamilethPublicación Acceso abierto Análisis de los factores de riesgos psicosociales en el personal de la empresa Mavelec(Universidad ECCI, 2019) Meneses Varón, Doris Xiomara; Tabares Pulgarin, Gloria Alicia; Maldonado Vera, Guiomar; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa presente investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgos Psicosociales que afectan la salud Mental de los trabajadores de la empresa Mavelec. Para la realización de la misma se aplicó la adaptación del Cuestionario Psicosocial de Copenhague, CoPsoQ a los empleados de la empresa Mavelec ubicada en el municipio de Cajicá, Cundinamarca en donde participaron 19 hombres y una mujer para un total de 20 empleados del área administrativa y de planta en un rango de edades entre los 25 y 45 años. El resultado puntuó que los factores de riesgos psicosociales más comunes a los que están expuestos corresponden a la dimensión de previsibilidad e inseguridad sobre las condiciones de trabajo. Se encontró también falencias en las siguientes dimensiones exigencias psicológicas cuantitativas, doble sentencia, ritmo de trabajo, claridad de rol, conflicto de rol y claridad de liderazgo.Publicación Acceso abierto Análisis de los riesgos asociados a la postura corporal en el entorno laboral de los trabajadores de la empresa MOTOR UNO SAS(2020) Castañeda Acosta, Claudia Inés; Huertas Aguillon, Sandra Carolina; Murcia, Mariluz; Castiblanco Aldana, July PatriciaThis research focuses on evaluating the risks of inadequate body posture and its effects on the workers of the company MOTOR UNO SAS, in order to establish intervention strategies that contribute to improving the quality of life not only within the company but also outside. With the participation of employees, information on their health status related to muscle-tendon injuries will be provided through the Nordic survey and Rula, as well as in interviews at their jobs where their movements, body postures in relation to work they do. with results that support the affectation in the health of some of the workers by repetitive movements, inadequate postures. Key words: Inadequate posture, fatigue, job conditions, self-care.Publicación Acceso abierto Análisis del puesto de trabajo de un tornero en la ciudad de Bogotá – Colombia(2015) Lili Del Pilar Cubillos León; Jennifer Rodríguez GamboaPublicación Acceso abierto Análisis y evaluación de los factores psicolaborales en la obra terminación del túnel piloto Consorcio Conlíneas 3(2016) Castellanos Neira, Yenny Milena; Cabrera Gamba, Lina MarcelaPublicación Acceso abierto Aplicación de los métodos de evaluación de LEST y OWAS para valorar los riesgos existentes en el taller sede (l) de ajuste de motores y sistemas de transmisión de potencia de la Universidad ECCI.(2016) Quiroz Revelo, Maryluz Andrea; Ospina Molina, Jhonatan; Castro Ramírez, Luis AlbertoPublicación Acceso abierto Aplicación de una encuesta para medir el nivel de percepción sobre el SG-SST en los colaboradores de la Universidad ECCI.(2016) Muñoz Pérez, Andrés; Patiño Torres, Omar FerneyPublicación Acceso abierto