Examinando por Materia "Salud laboral"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Afectaciones en salud de los trabajadores que realizan actividades de soldadura en la empresa Rotofibra Ltda.(Universidad ECCI, 2019) Hernández Espinosa, Sandra Paulina; Cárdenas Castañeda, Diana Constanza; Duarte Beltran, Carol Ximena; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl trabajo de investigación “Afectaciones en salud de los trabajadores que realizan actividades de soldadura en la empresa Rotofibra Ltda” pretende indagar e investigar sobre la situación actual en la cual se desempeñan los trabajadores que realizan las labores de soldadura en la empresa Rotofibra Ltda y cómo ésta actividad puede ocasionar afectaciones en la salud de los mismos , por ésta razón el presente trabajo pretende por medio de la formulación un programa de capacitaciones ofrecer unas mejores condiciones de trabajo, siendo consecuentes con lo que se menciona la resolución 1111 de 2017. Esta investigación pretende recopilar información mediante un diagnóstico inicial realizando una actividad de observación en el lugar de trabajo, sobre las posturas optadas por los trabajadores en el momento de realizar las actividades de soldadura, encuestas y entrevistas a los trabajadores con la finalidad de comparar los resultados con sus exámenes iniciales de salud ocupacional para de esta forma realizar la matriz de riesgos y la posterior propuesta de un programa de capacitación que busca desarrollar y fortalecer habilidades en los trabajadores de la empresa Rotofibra Ltda que realizan actividades de soldadura con la finalidad de generar conciencia de prevención y autocuidado.Publicación Acceso abierto Diseño de un protocolo de autocuidado que disminuya los riesgos laborales en la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS(2021) González Sarmiento, Sandra Rocío; Patiño Girón, Luisa Fernanda; Rodríguez Parrado, Hellen Yunely; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoDurante el año 2020, el tema de autocuidado entro en el auge, debido a la situación que se está presentando a causa de la pandemia del COVID 19; en dónde la importancia de manejar un buen hábito de autocuidado al lavarse las manos, usar el tapabocas de manera correcta, permiten mantener los virus fuera del cuerpo humano. Adicionalmente, en la industria laboral de la construcción, se observa que existen diversas afecciones a causa de la presencia de riesgos laborales, los cuales pueden desencadenar la presencia de accidentes y enfermedades laborales crónicas y fatales para los trabajadores. A partir de esto, se evidencia que existe una relación estrecha entre la ocurrencia de estos eventos y las prácticas de autocuidado que maneja cada uno de los trabajadores; no obstante lo anterior, y teniendo en cuenta que la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS, no cuenta con un protocolo de autocuidado, se hace necesario la implementación del mismo, con el fin de reforzar la cultura de autocuidado dentro de todo el personal operativo y así, disminuir los riesgos laborales a los cuales se encuentran expuestos durante la ejecución de las actividades.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica en riesgo psicosocial en trabajadores de planta del colegio Filipense Nuestra Señora de la Esperanza. Pasto . 2018(Universidad ECCI, 2018) Vulfersthawsky Munevar, Stephanie; Rosales Aux, Guillermo Edmundo; Castiblanco Aldana, July PatriciaCon el diseño de este sistema de vigilancia epidemiológica en riesgo psicosocial, para los trabajadores de planta del Colegio Filipense “Nuestra Señora de la Esperanza”, se busca evaluar, identificar y controlar esos factores de riesgo psicosocial, que afectan la salud mental y física de los colaboradores, y de esta manera dar cumplimiento a la normatividad legal, en relación al bienestar que deben tener los trabajadores, en su ambiente laboral, para el buen desarrollo y cumplimiento de sus actividades. Para el logro, de estas metas, se aplicó la batería de Villalobos, en el año 2106, al personal de planta, por medio de la cual se identificaron, los factores de riesgo psicosocial, que afectaban la salud de los colaboradores y de esta manera, se estableció el plan de acción, para la realización de las actividades específicas de acuerdo al tipo de riesgo psicosocial identificado y así iniciar su tratamiento y control.