Examinando por Materia "Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de las condiciones ergonómicas actuales y formulación de propuesta de aspectos a mejorar asociados a los riesgos ergonómicos de los trabajadores operativos en una industria de preparación de alimentos(Universidad ECCI, 2025-08-30) Leon Castillo, Brayan Javier; Rivera Arango, Oscar Andrés; Gómez Sotelo, Angela PatriciaCon este contexto normativo y las condiciones observadas en el entorno de trabajo, este estudio tiene como objetivo general, Evaluar el nivel de cumplimiento de las condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo de los empleados operativos, , con el fin de proponer mejoras que contribuyan a la prevención de riesgos laborales y al bienestar físico de los trabajadores en el entorno laboral actual y sus objetivos específicos: Identificar las condiciones ergonómicas presentes en los puestos de trabajo de los empleados operativos en una empresa del sector de producción de alimentos, mediante observación directa, entrevistas y herramientas de diagnóstico ergonómico; Analizar los principales factores de riesgo ergonómico que pueden incidir en la salud y el desempeño de los trabajadores operativos dentro del proceso productivo de alimentos; Diseñar una propuesta de mejora ergonómica que contribuya a la prevención de lesiones músculo-esqueléticas y a la optimización del entorno laboral, acorde con las características específicas del sector de producción de alimentos. Para recolectar datos, utilizaremos un enfoque mixto. La observación directa nos permitirá registrar las condiciones físicas y ambientales, como el espacio, los utensilios, el mobiliario y las posturas. Las encuestas nos darán un alcance y una representatividad cuantitativa, mientras que las entrevistas nos ofrecerán una visión cualitativa más profunda sobre las condiciones que se perciben y la experiencia subjetiva de los trabajadores. El informe se estructurará en los siguientes capítulos: (1) Introducción y contexto normativo, (2) Diagnóstico físico y cuanti-observacional (observación y encuestas), (3) Análisis cualitativo a partir de entrevistas, (4) Propuestas de mejora y (5) Conclusiones y recomendaciones estratégicas.Publicación Acceso abierto Diseño del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias para una Organización No Gubernamental de ayuda humanitaria en la sede de Bogotá(Universidad ECCI, 2025-09-11) Pino Álvarez, Luisa Fernanda; Sarta Alayón, Paola Andrea; Gómez Sotelo, Angela PatriciaEste trabajo busca diseñar un Plan de Emergencias que se adapte a las condiciones reales de la sede Bogotá de la organización, integrando tanto los requerimientos normativos como las características del entorno donde se desarrollan las actividades laborales. De esta manera, se busca contribuir al fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en coherencia con el marco legal colombiano y las buenas prácticas organizacionales.Publicación Restringido Diseño del programa de vigilancia epidemiológica dirigido al entorno laboral de los técnicos ortoprotesistas en Bogotá(Universidad ECCI, 2025-06-12) Peña Dominguez, Duvan Darío; Velazco Sánchez, Anyela Paola; Villareal Palacios, Karol Andrea; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEsta investigación tiene la intención de diseñar un programa de vigilancia epidemiológica (PVE) enfocado específicamente para técnicos ortoprotesistas en Bogotá. El objetivo es reconocer, prevenir y mitigar los riesgos asociados a la fabricación y modificación de prótesis y dispositivos ortopédicos en Bogotá, estos profesionales de la salud son cruciales en la rehabilitación de amputados derivados de factores de salud o factores externos, también amplían su atención a personas con limitaciones físicas debido a enfermedades, sin embargo, sus tareas requieren un manejo frecuente de equipos y dispositivos especializados, lo que implica riesgos para accidentes y condiciones de salud relacionadas con el trabajo. La investigación se centra en establecer una iniciativa para mejorar la seguridad y el bienestar de los técnicos ortoprotesistas, de acuerdo con los estatutos actuales como la Resolución 2968 de 2015 y la Ley 9 de 1979. Esta revisión se complementa con una evaluación de los riesgos laborales actuales, que involucran el uso de maquinaria como fresadoras, taladros y esmeriles, entre otros, los cuales pueden causar daños físicos y enfermedades profesionales si no se manejan adecuadamente. El esquema de desarrollo emplea una metodología cuantitativa y analítica, utilizando como instrumento un cuestionario de autoría propia, para identificar los peligros particulares que enfrentan los técnicos. Luego, se sugieren alternativas de gestión y mitigación, enfatizando la educación continua y la vigilancia de los entornos de trabajo, con el objetivo de disminuir las ocurrencias y mejorar el ambiente y calidad del lugar de trabajo.