Examinando por Materia "Self care"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Agencia de autocuidado en mujeres trabajadoras sexuales de la ciudad de Bogotá(2018) Fonseca Baquero, Paola Andrea; Rojas Barragán, LilianaA través del tiempo se ha hablado de la prostitución como uno de los trabajos o de las profesiones, más indignas, pero a la vez una de las formas de conseguir dinero más rápida del mundo, donde tanto mujeres como hombres ofrecen su cuerpo para satisfacción de otros, por un beneficio económico, donde las personas que se han dedicado a este oficio, se exponen constantemente a una serie de factores de riesgo, como lo son; Las Drogas, El Alcohol, La Violencia, El Abuso y a las innumerables enfermedades de trasmisión sexual. Las cuales afectan su bienestar Físico, emocional, Psicológico y Social. Por lo cual es importante realizar el estudio de Agencia de Autocuidado en esta población, ya que en Colombia hasta el momento no se encuentran estudios con relación al manejo del Autocuidado por parte de las trabajadoras sexuales.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una herramienta digital sobre las medidas de autocuidado en el cáncer de mama masculino(Universidad ECCI, 2022) Bernal Fuentes, Jeisson Daniel; Espinosa Medina, Ricardo AlonsoLa presente investigación tiene como principal objetivo el desarrollo de una herramienta digital, sobre las medidas de autocuidado en el cáncer de mama, ya que durante la investigación logramos entender que luego de obtener el diagnóstico de carcinoma de concavidad (mama) los hombres tendrían mayor posibilidad de morir que las mujeres en particular después de los primeros 5 años luego del diagnóstico, de esta manera se quiere relacionar la tecnología con esta enfermedad, sabemos que la mayoría de las aplicaciones de cáncer de mama están orientadas al paciente y se centran en la información sobre la enfermedad y el tratamiento, el manejo de la enfermedad y la concientización. En el diseño de app fuimos conscientes en el desarrollo de dicha aplicación para el uso en smartphones, si funcionará con los sistemas operativo Android y/o iOS. La funcionalidad de la aplicación se logró gracias a que existe una gran variedad de lenguajes para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, con la ayuda de la herramienta de desarrollo nombrada App Inventor. Esta aplicación móvil se ejecutará en teléfonos inteligentes o tabletas, por lo cual permitirá realizar acciones, recolectando información u operaciones de las propias manos de los usuarios. En la aplicación el usuario puede obtener información del cáncer de mama como noticias, ejercicios y eventos relacionados con esta enfermedad, guardando esa información y por medio de logros, generar la satisfacción al usuario.Publicación Acceso abierto Diseño de programa de estilos de vida saludables en una empresa especializada en productos químicos agrícolas(Universidad ECCI, 2021) Contreras, Andrea del Pilar; Carbal Torres, María Margarita; Fonseca Montoya, Angela MaríaPublicación Acceso abierto Diseño de un protocolo de autocuidado que disminuya los riesgos laborales en la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS(2021) González Sarmiento, Sandra Rocío; Patiño Girón, Luisa Fernanda; Rodríguez Parrado, Hellen Yunely; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoDurante el año 2020, el tema de autocuidado entro en el auge, debido a la situación que se está presentando a causa de la pandemia del COVID 19; en dónde la importancia de manejar un buen hábito de autocuidado al lavarse las manos, usar el tapabocas de manera correcta, permiten mantener los virus fuera del cuerpo humano. Adicionalmente, en la industria laboral de la construcción, se observa que existen diversas afecciones a causa de la presencia de riesgos laborales, los cuales pueden desencadenar la presencia de accidentes y enfermedades laborales crónicas y fatales para los trabajadores. A partir de esto, se evidencia que existe una relación estrecha entre la ocurrencia de estos eventos y las prácticas de autocuidado que maneja cada uno de los trabajadores; no obstante lo anterior, y teniendo en cuenta que la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS, no cuenta con un protocolo de autocuidado, se hace necesario la implementación del mismo, con el fin de reforzar la cultura de autocuidado dentro de todo el personal operativo y así, disminuir los riesgos laborales a los cuales se encuentran expuestos durante la ejecución de las actividades.Publicación Acceso abierto Enfermedades oculares en trabajadores agrícolas del municipio de guasca Cundinamarca y su relación con la falta de uso de elementos de protección personal. Caso: Finca La Vega(Universidad ECCI, 2019) Díaz Díaz, Ginna Marcela; Fonseca Montoya, Angela MaríaEn Colombia, el crecimiento de la economía agrícola ha sido cada día más fuerte, es un sector laboral que a pesar de su crecimiento no ha presentado una formalización real, lo que lleva, a que muchos de los trabajadores que se desenvuelven en estas labores se encuentren expuestos a constantes factores de riesgo que afectan la salud de cada uno de ellos. Esta informalidad parte principalmente de la falta de control y seguimiento de los entes reguladores a las normas que deberían ser aplicadas, referentes a la prevención y promoción de la salud laboral, y que no generan por ende una conciencia del autocuidado llevando a que la posibilidad de adquirir enfermedades laborales sea mayor. El presente trabajo realizó una tarea de observación y análisis en una finca de cultivo de fresa en el municipio de Guasca Cundinamarca. Esta finca productora cuenta con todas las características descritas anteriormente, razón por la que fue seleccionada. Realizando esta labor, se realizó un seguimiento a aquellos trabajadores que no usaban elementos de protección personal al momento de realizar las diferentes labores diarias. Durante 4 meses de seguimiento se evidencio, que los trabajadores, al estar expuestos a diferentes riesgos tienen mayor probabilidad de adquirir enfermedades oculares sobre todo por el uso de agroquímicos cuando no se aplica el protocolo adecuado. Los resultados que se obtuvieron evidenciaron que los trabajadores expuestos, pueden llegar a presentar patologías en su sistema visual como las conjuntivitis, resequedad ocular, blefaritis, pterigion, cataratas y degeneración macular.Publicación Acceso abierto Prevención y promoción de hábitos saludables para los conductores de la empresa Transmaguaré S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Guarnizo Castro, Luisa Fernanda; Rey Cuellar, Karen Liseth; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEsta investigación tiene como finalidad, diseñar estrategias pedagógicas de promoción en hábitos de vida saludable para los conductores de la empresa Transmaguaré S.A.S, que permitan orientar a sus conductores en la promoción y prevención del autocuidado.