Examinando por Materia "Sistema cardiovascular"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un equipo de monitorización, saturación de oxígeno y presión arterial por medio de una red wifi(Universidad ECCI, 2016) Díaz Ojeda, Analfe del Cristo; Rodríguez Pinzón, Williams Arturo; Bejarano, EdwardEl cuidado de la hipertensión arterial requiere de prácticas necesarias para evitar factores de riesgo como: Obesidad, estrés, colesterol alto, diabetes, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol y sal. La población que sufre de hipertensión debe tener en cuenta factores relacionados con su estilo de vida como la alimentación, actividad física, el estrés, entre otros, ya que pueden sufrir complicaciones causadas por hipertensión arterial no tratada, puede producir diversos daños en órganos tales como: Corazón, Cerebro, Riñones, Vasos Sanguíneos y Ojos los cuales son particularmente vulnerables. Pero para la población discapacitada es más difícil y limitado el acceso a equipos que les permita controlar este tipo de patologías, teniendo en cuenta esto, porque no pensar en un prototipo que monitoreen su presión arterial y a la vez la monitorización de la saturación de oxigeno ya que es una variable relacionada con la hipertensión. El autocuidado y el auto revisión se consideran como todas las acciones que las personas practican de una forma voluntaria, dirigida en mantener la salud y el bienestar de la vida cotidiana, y de una u otra forma especial cuando se afrontan algunas enfermedades ya sea de carácter crónico como lo es la hipertensión arterial, El desconocimiento de los cuidados de la enfermedad ha conducido que la mayoría de pacientes no lleven un control adecuado por diversos factores, dentro de éstos están : bajos recursos económicos para desplazarse a un hospital, falta de compromiso con la enfermedad, desconocimiento de los tratamientos preventivos para ser monitoreados. El presente trabajo se orienta en el diseño de un prototipo que contribuya a mejorar la salud de los pacientes y su calidad de vida, ya que puede ser monitoreado por profesionales de la salud vía Internet.Publicación Acceso abierto Impacto de la tele-consulta en tratamiento clínico y diagnóstico de los pacientes del programa social "Regale una vida" de la Fundación Cardio infantil(Universidad ECCI, 2016) Guevara Sánchez, Martha Constanza; Coy Leal, Ruth Stefani; Molina Mojica, Ángel ValentínEl avance en la tecnología nos permite desarrollar nuevos programas que le proporcionan a la humanidad la facilidad en el desarrollo de diversas actividades de la vida diaria. La telemedicina se convierte en una herramienta que va de la mano con los avances tecnológicos a los que tienen acceso los sistemas de salud, esta permite y facilita la atención de pacientes que requieren de un diagnóstico temprano y el comienzo de tratamientos para la promoción y prevención de enfermedades. La fundación Cardioinfantil con su programa social “regale una vida” realiza desplazamientos mensuales con el propósito de identificar pacientes de bajos recurso con enfermedades cardiovasculares, esto conlleva a una inversión en tiempo, dinero y recurso humano. Surgieron algunos interrogantes: ¿Qué nivel de conocimiento tienen los usuarios acerca de la tele-consulta?, ¿Cómo ven los usuarios esta nueva modalidad?, ¿Qué nivel de aceptación tendrían los usuarios frente a la tele-consulta?, ¿Qué tan rentable ven las entidades de salud implementar esta modalidad? Estas preguntas fueron orientadas a las personas involucradas en el desarrollo del programa social “Regale una Vida de la FCI; Una vez resueltas estas preguntas se realizó un análisis del impacto social y cultural que tiene en los usuarios este programa Posterior a esto se realizó el análisis de costos, teniendo en cuenta la normatividad para la habilitación, el costo de tecnología mínimo para la implementación y el costo por personal a cargo del proceso de tele-consulta; de forma paralela se realiza la identificación de costos que actualmente se invierten para la realización de las jornadas n la detección de niños de bajos recursos con cardiopatías en las diferentes ciudades. Una vez realizado esto se estableció un comparativo de costos actuales vs costos de implementación llegando a las conclusiones.Publicación Acceso abierto Prevalencia de sintomatología derivada del riesgo biomecánico en auxiliares de enfermería del servicio hospitalización adultos de la fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología en el año 2016(2016) Barrero Garzón, Luz Stella; Leiva Cordero, Cindy Marcela