Publicación: Impacto de la tele-consulta en tratamiento clínico y diagnóstico de los pacientes del programa social "Regale una vida" de la Fundación Cardio infantil
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El avance en la tecnología nos permite desarrollar nuevos programas que le proporcionan a la humanidad la facilidad en el desarrollo de diversas actividades de la vida diaria. La telemedicina se convierte en una herramienta que va de la mano con los avances tecnológicos a los que tienen acceso los sistemas de salud, esta permite y facilita la atención de pacientes que requieren de un diagnóstico temprano y el comienzo de tratamientos para la promoción y prevención de enfermedades. La fundación Cardioinfantil con su programa social “regale una vida” realiza desplazamientos mensuales con el propósito de identificar pacientes de bajos recurso con enfermedades cardiovasculares, esto conlleva a una inversión en tiempo, dinero y recurso humano. Surgieron algunos interrogantes: ¿Qué nivel de conocimiento tienen los usuarios acerca de la tele-consulta?, ¿Cómo ven los usuarios esta nueva modalidad?, ¿Qué nivel de aceptación tendrían los usuarios frente a la tele-consulta?, ¿Qué tan rentable ven las entidades de salud implementar esta modalidad? Estas preguntas fueron orientadas a las personas involucradas en el desarrollo del programa social “Regale una Vida de la FCI; Una vez resueltas estas preguntas se realizó un análisis del impacto social y cultural que tiene en los usuarios este programa Posterior a esto se realizó el análisis de costos, teniendo en cuenta la normatividad para la habilitación, el costo de tecnología mínimo para la implementación y el costo por personal a cargo del proceso de tele-consulta; de forma paralela se realiza la identificación de costos que actualmente se invierten para la realización de las jornadas n la detección de niños de bajos recursos con cardiopatías en las diferentes ciudades. Una vez realizado esto se estableció un comparativo de costos actuales vs costos de implementación llegando a las conclusiones.