AOC. Informe de seminario
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1164
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Modelo de costos para crear una empresa de mantenimiento de equipo biomédico(Universidad ECCI, 2016) Martínez Zamora, Raúl Hernán; Peña Castañeda, Rocío del Pilar; Arguello Clavijo, Diego Andrés; Martínez Guerrero, Luis JavierConsiderando la necesidad de mantenimiento de los equipos biomédicos y después de analizar el porqué de la creación de una empresa surgen el objetivo de garantizar los parámetros mínimos para ejecutar el mantenimiento de equipos médicos. El buen funcionamiento, vida útil, veracidad en los registros de un equipo biomédico dependen de su buen uso y principalmente del mantenimiento que se le realiza periódicamente; todos los parámetros evaluados son importantes debido a que están orientados en un marco legal en el sistema de salud, por esta razón los cronogramas de mantenimiento y mano de obra deben ser de alta calidad y ejecutarse con puntualidad, ofreciendo a clientes confiabilidad e integridad, funcionalidad y seguridad de la tecnología biomédica.Publicación Acceso abierto Impacto de la tele-consulta en tratamiento clínico y diagnóstico de los pacientes del programa social "Regale una vida" de la Fundación Cardio infantil(Universidad ECCI, 2016) Guevara Sánchez, Martha Constanza; Coy Leal, Ruth Stefani; Molina Mojica, Ángel ValentínEl avance en la tecnología nos permite desarrollar nuevos programas que le proporcionan a la humanidad la facilidad en el desarrollo de diversas actividades de la vida diaria. La telemedicina se convierte en una herramienta que va de la mano con los avances tecnológicos a los que tienen acceso los sistemas de salud, esta permite y facilita la atención de pacientes que requieren de un diagnóstico temprano y el comienzo de tratamientos para la promoción y prevención de enfermedades. La fundación Cardioinfantil con su programa social “regale una vida” realiza desplazamientos mensuales con el propósito de identificar pacientes de bajos recurso con enfermedades cardiovasculares, esto conlleva a una inversión en tiempo, dinero y recurso humano. Surgieron algunos interrogantes: ¿Qué nivel de conocimiento tienen los usuarios acerca de la tele-consulta?, ¿Cómo ven los usuarios esta nueva modalidad?, ¿Qué nivel de aceptación tendrían los usuarios frente a la tele-consulta?, ¿Qué tan rentable ven las entidades de salud implementar esta modalidad? Estas preguntas fueron orientadas a las personas involucradas en el desarrollo del programa social “Regale una Vida de la FCI; Una vez resueltas estas preguntas se realizó un análisis del impacto social y cultural que tiene en los usuarios este programa Posterior a esto se realizó el análisis de costos, teniendo en cuenta la normatividad para la habilitación, el costo de tecnología mínimo para la implementación y el costo por personal a cargo del proceso de tele-consulta; de forma paralela se realiza la identificación de costos que actualmente se invierten para la realización de las jornadas n la detección de niños de bajos recursos con cardiopatías en las diferentes ciudades. Una vez realizado esto se estableció un comparativo de costos actuales vs costos de implementación llegando a las conclusiones.Publicación Acceso abierto Creación de empresa basada en la adquisición y distribución de equipos biomédicos(Universidad ECCI, 2016) Gómez López, Lina Xiomara; Cruz Tovar, Leonardo; Cano Torres, Guillermo AndrésEl presente trabajo tiene como fin visualizar la posibilidad de crear una empresa de adquisición y distribución de equipos médicos, especializada en la comercialización de estos mismos, la idea nace a partir de la globalización y lo atrasado que está el país en comparación a muchos lugares teniendo en cuenta que los cambios tecnológicos están impactando en el sector salud. A diferencia de muchos países donde los avances tecnológicos que se observan son en la mayoría públicos, esta actividad en el país se ve privatizada reunida generalmente en zonas de mayor desarrollo económico la gran importancia radica en lograr un servicio eficiente. A partir de cada uno de los avances tecnológicos a nivel de salud, se crea la necesidad de crear una empresa especializada en la adquisición de nueva y mejor tecnología y la distribución en cada una de las entidades prestadora del servicio apoyándose en cada uno de los procesos que se integran en la ingeniería biomédica velando así por la eficiencia de cada uno de los equipos médicos. En el momento que se realicen adquisición de nuevas tecnología la condición que va a primar es la estabilidad socio-económicas que este presentando el país, pensando así en la optimización y mejora de la calidad del servicio de salud que se pretende prestar, de esta manera la tecnología biomédica juega un papel clave en los centros de salud, teniendo implicaciones importantes en el equipo que se está adquiriendo por sus características en el costo y la calidad. El proyecto busca garantizar que cada uno de los clientes con que se trabaje se le satisfaga necesidades alrededor de asesorías que los orienten a conseguir un mejor equipo de acorde a cada uno de las necesidades que este presentando la institución prestadora de salud. En este trabajo se podrá evidenciar la descripción completa del servicio que se pretende prestar además para este caso el ingeniero biomédico busca implementar dicha gestión en las entidades de salud logrando como fin primordial mejorar el sistema de salud.Publicación Acceso abierto Estudio de la factibilidad de utilización de una biomáscara para quemados en Colombia(Universidad ECCI, 2016) Nieto Rojas, Lina María; Díaz Fernández, Lina Marcela; Cuadra Sanz, Manuel BárbaroEstudio de la factibilidad de utilización de una biomáscara para quemados en Colombia, con los siguientes objetivos: evaluar la factibilidad técnica para la utilización de una Biomáscara para quemados en Colombia, de acuerdo con lo estudiando en el estado del arte; evaluar la viabilidad ética para la utilización de una Biomáscara para quemados en Colombia, de acuerdo con lo estudiando en el estado del arte; y, proponer algunas recomendaciones que abran el espectro para el uso de esta tecnología en Colombia.