Examinando por Materia "Sistema de Gestión"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la compañía seguridad Eurovic LTDA(Universidad ECCI, 2019) Gutiérrez Rubio, Cindy Jasbleidy; Delgado Torres, Erica Liliana; Gómez Beltrán, Jhoser Alejandro; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa necesidad de adquirir recursos para mantener una empresa vigente en el mercado es la necesidad que tienen las organizaciones, por lo cual evidencia un beneficio de establecer el sistema de gestión de la seguridad y el trabajo bajo la resolución 1111 de 2017 que indica que las empresas cumplan con los estándares mínimos podrán tener beneficios como la disminución de aportes al sistema general de riesgos laborales y lograr su certificación para la participación en licitaciones de empresas públicas. Por este motivo dentro de las organizaciones, la alta gerencia se ha dado cuenta que al implementar un SG SST, les ayuda a generar una disminución de costos y adquisición de recursos ya que en el PHVA les brinda una organización adecuada para su desarrollo o producción.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa APC SOLUCIONES S.A.S. dando cumplimiento al Decreto 1072 de 2015(Universidad ECCI, 2021) Peña Gutiérrez, Yudy Lorena; Ramírez Horta, Elaine; Gaitán Ávila, Luisa FernandaCon el presente trabajo de grado se realizó el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa APC SOLUCIONES SAS acorde al Decreto 1072 de 2015 y las demás normativas que establecen las directrices y los lineamientos para desarrollar el objetivo de este proyecto; En la primera etapa se realizó un diagnóstico inicial basado a los estándares mínimos definidos en la resolución 312 de 2019 teniendo en cuenta el tamaño de la empresa y nivel de riesgos de la empresa. Seguido de la identificación de peligros y evaluación del riesgo mediante la elaboración de la Matriz IPER aplicada con metodología GTC45, donde se identificaran cuáles son los peligros priorizados para darle atención inmediata dentro de la empresa APC SOLUCIONES SAS. Al mismo tiempo se establecerá el marco documental de la planificación del sistema, acompañado de los planes de acción ajustados a la actual situación de la empresa acorde a la normativa Colombiana legal vigente aplicables a la seguridad y salud en el trabajo. Finalmente se presenta el diseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser aprobado por la alta dirección de la empresa, la cual tendrá la decisión de implementarlo como una gran estrategia en el desarrollo de su actividad comercial, de igual manera al implementar el sistema de gestion de manera correcta y debida, lograran garantizar un ambiente laboral seguro y confiable con condiciones óptimas para el desarrollo de las labores de todos sus trabajadores incluidos contratistas y al mismo tiempo cumplir el requerimiento legal de parte de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Go Help Transporte(2021-03) León Jurado, Marlen Rocio; Martinez Pacheco, Diana Alejandra; Berdugo, Maria Griselda; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto abordó el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo en el marco del Decreto 1072 de 2015 en la Empresa Go Help Transporte. Se tomó como punto de partida un diagnóstico inicial basado en la evaluación de los estándares mínimos definidos en la resolución 312 de 2019; continuando con la identificación de peligros y evaluación del riesgo mediante la elaboración de la Matriz IPER aplicada con metodología GTC 45, para finalmente presentar el diseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser implementado en la empresa Go Help Transporte. Con este trabajo se busca contribuir a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Go Help Transporte, como herramienta fundamental para garantizar un ambiente seguro con óptimas condiciones para el desarrollo de las labores de sus trabajadores y contratistas y al mismo tiempo cumplir el requerimiento legal que en esta materia le corresponde a la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST en la empresa MD Ingeniería S.A.S en la ciudad de Arauca(Universidad ECCI, 2019) Cala Aguirre, Oscar Mauricio; Cala Aguirre, Pedro Agustín; Díaz Baldovino, Adriana Paola; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl trabajo de investigación, diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa MD Ingeniería SAS en la ciudad de Arauca, pretende conceder conocimientos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para ser aplicados en la dinámica de trabajo de la empresa MD Ingeniería S.A.S, tomando como base los requisitos exigidos por la Ley, con el objetivo de brindar a la organización un conjunto de acciones que le permitan estar a derecho en lo que respecta al cumplimiento de la normativa laboral que busca proteger el activo más valioso de toda empresa, el talento humano. En relación con la ruta metodológica, para el desarrollo de esta investigación fue asumido el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y de diseño no experimental. Cabe destacar que se propone en base a una matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, medidas de intervención, considerando para ello, ciertos criterios para establecer controles que conduzcan a una reducción de máxima expresión la posibilidad de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.Publicación Acceso abierto Diseño inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa Minera el Tuno(Universidad ECCI, 2017) Rolando, Rojas Cely; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa empresa minera EL TUNO se encuentra en un proceso de reactivación de operaciones, debido a problemas de falta de planeamiento minero y contratación de asesoría de personal profesional. Para retomar actividades, comprometiéndose y velando por intereses de seguridad de las personas, materias y del proyecto, se hace necesario cumplir con las leyes asociadas en materia de seguridad y salud en el trabajo, por lo que pretende diseñar un sistema de gestión de SST alineado al decreto 1072 del 2015 en su capítulo 6 que obliga a las empresas legalmente constituidas contar con el sistema de seguridad y salud en el trabajo y es acá donde evidencia la inexistencia del mismo y se propone el diseño inicial del este sistema. La entidad que regula las actividades mineras es la Agencia Nacional de Minería y en sus actividades de fiscalización, se basa por el reglamento de labores mineras bajo tierra decreto 1886 del 2015, el cual puntualiza algunas normas y obligaciones que en conjunto del El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo se deben cumplir a cabalidad, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud de los trabajadoresPublicación Acceso abierto Diseño inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa La Moda de Jessy(Universidad ECCI, 2021) Galindo Molano, Derly Yurany; López Gómez, Karen Julieth; Jiménez Carreño, Jessica Alejandra; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl propósito del presente trabajo investigativo, está encaminado a darle a conocer a la empresa La Moda de Jessy los beneficios a nivel comercio, productivo y administrativo del proceso de diseño e implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, y así mismo de estar exentos de pagos por multas y/o sanciones por el incumplimiento de la normatividad legal vigente en Colombia. Por lo tanto, se lleva a cabo un proceso de diagnóstico inicial en cuanto al cumplimiento normativo propuesto por la Resolución 0312 de 2019, mediante la evaluación de estándares mínimos, encontrando como resultado un nivel de cumplimiento moderadamente aceptable, por lo que se diseña un plan de trabajo anual, donde se incluyen un total de 49 actividades detalladas y especificas programadas para desarrollar en el transcurso de 12 meses, teniendo a su vez en cuenta la documentación requerida por el Decreto 1072 de 2015 para un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. En la fase II del proceso de investigación se lleva a cabo el desarrollo de la matriz legal de la empresa, en donde se incluyen un total de 52 requisitos legales aplicables a la empresa de acuerdo a la actividad económica en que se ubican, encontrando un nivel crítico de cumplimiento con todo lo relacionado a la normatividad legal vigente en el país en materia de SST. Y finalmente se diseña un listado maestro de documentos que son entregados para el diseño inicial del sistema de gestión de la empresa. Por lo anterior, se da recomendación final a la empresa de llevar a cabo en los tiempos estipulados las actividades inmersas dentro del plan de trabajo anual para poder dar inicio al proceso de implementación del Sistema de Gestión en un plazo de 6 meses a 1 año y que así mismo este se mantenga actualizado periódicamente, cumpliendo no la normatividad legal vigente evitando multas y sanciones por las entidades competentes; de la misma manera se recomienda el correcto diligenciamiento de los formatos presentados.Publicación Acceso abierto Identificación de peligros y valoración de riesgos, insumo necesario para la implementación del SG-SST en una institución prestadora de servicios de salud (IPS), 2019.(Universidad ECCI, 2019) Arenas Vásquez, María Alexandra; Pulgarín Builes, Verónica; Gallego Molina, Hernán Alonso; Oviedo Correa, JuliethaLas empresas Pymes en Colombia tienen una gran oportunidad para mejorar la gestión que redunde en el bienestar físico, mental y social de sus Colaboradores. El propósito de este trabajo es brindar a la IPS en estudio, su identificación de peligros y valoración de riesgos, para que sea utilizada como insumo primario para la creación de su Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y así obtenga un entorno laboral más seguro para sus Colaboradores. Se utiliza como herramienta la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012, con la cual se logra identificar, valorar y priorizar los peligros y riesgos de la IPS y se muestra la realidad de la gestión actual en Seguridad y Salud en el Trabajo. Es importante que, a partir de los resultados obtenidos, la IPS intervenga sus riesgos, partiendo por los prioritarios y logre la mejora continua para beneficio de sus Colaboradores y el cumplimiento legal que demanda el país en riesgos laborales.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado la resolución 0312 / 2019 para la empresa Concreto & Acabado SAS(2021) Farfán Zea, Jessica Milena; Ortiz Polanco, Luis Fernando; Ospino Barros, Beatriz Elena; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl sistema de seguridad y salud en el trabajo es de vital importancia en una empresa ya que tiene como objetivo principal velar por la protección, seguridad, y óptimas condiciones de trabajo en cada una de las funciones que vaya a desempeñar el trabajador, independiente del sector en que se desempeña, basado en esto el principal objetivo de este proyecto es presentar una propuesta de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312/ 2019 para la Empresa CONCRETO & ACABADO SAS del sector construcción, logrando así proporcionarles las directrices para la implementación eficaz y eficiente del sistema de gestión, propiciando el desarrollo de las actividades en ambientes sanos, seguros y productivos, y contribuir de esta forma a la mejora de la competitividad de la empresa en el mercado del sector construcción en la ciudad de Bogotá. El tipo de investigación a emplear en el presente proyecto, es de tipo exploratoriodescriptivo, fundamentado en la recolección y análisis de fuentes de información para hacer posteriormente una propuesta de trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo orientada al mejoramiento Sistema de Gestión actual de la empresa, que permita adecuarse a las necesidades de la empresa y al logro de los objetivos estratégicos definidos por la misma.Publicación Acceso abierto Propuesta del Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa “CRABS CAFE”(Universidad ECCI, 2021) Ferreira Lopesierra, Edisson Rafael; Luzetty Rico, Daylin; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa aplicación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en una obligación legal para todas las actividades económicas ejecutadas en el territorio colombiano, según el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo – Decreto 1072 de 2015, donde establece que toda empresa, sin importar su actividad y/o tamaño, debe implementar un SG-SST para la mitigación de los accidentes y enfermedades laborales en los trabajadores afiliados al Sistema General de Seguridad Social, bajo el régimen de la Resolución 0312 de 2019. La industria cervecera es un sector que está en constante crecimiento y desarrollo a nivel internacional y nacional, donde se ha visto la apertura de diferentes emprendimientos en este campo, sobre todo, la producción de la cerveza artesanal. Sin embargo, esta industria debe enfrentar unas barreras legales exigentes, y los pequeños productores no son la excepción ante esto. Además de diferentes normativas sobre temas tributarios, sanitarios y de registro para estas pequeñas empresas, deben implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST, donde se generar una alta carga organizacional. La propuesta de investigación tiene como fin proponer el diseño de un esquema inicial para la implementación de un SGSST para la empresa “CRABS CAFE” según la normatividad colombiana aplicable, donde este es un pequeño establecimiento de expendio de bebidas alcohólicas y pequeña productora de cerveza artesanal con servicio de barra en la ciudad de Santa Marta, con el fin de facilitar la ejecución de este requisito legal en las mismas y garantizar una mayor organización en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta Plan de Mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Accounter S.A.S. que cumpla con la normatividad Colombiana(Universidad ECCI, 2025) Aroca Flórez, Jhon Ferney; Martínez Moreno, Yeimy Juliana; Vanegas Valencia, Erika Geraldine; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl trabajo de grado presenta un plan de mejoramiento del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Accounter S.A.S. que cumpla con la normatividad Colombiana, la decisión que se tomó para mejorar el sistema, inicia con la pandemia por el virus COVID-19, iniciando sus actividades bajo la modalidad de teletrabajo y en pro de cumplir con los requisitos aplicables a esta modalidad se propone como objetivo lograr la certificación ante el Ministerio de trabajo, al realizar la evaluación de su cumplimiento con el apoyo de la Administradora de Riesgos Laborales la Equidad obtiene una calificación del 76,25%. La metodología que se empleó fue cualitativo descriptiva, ya que tiene la capacidad de describir y explicar los acontecimientos, permitiendo comprender las deficiencias de una organización, así que basado en el informe entregado por la Administradora de Riesgos Laborales La Equidad, el equipo investigador determina las debilidades de la empresa como los es no contar con un plan de anual de trabajo, la ausencia de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, indicadores de gestión parcialmente medidos y la necesidad de ejecutar actividades de capacitación para todo el personal, por lo que este es el punto de partida para proponer el plan de mejoramiento. Herramientas como la encuesta a todos los colaboradores permite determinar los principales riesgos a los que están expuestos, estos resultados muestran deficiencias que se pueden atacar con planes de acción contundentes. El documento presenta propuestas en donde se le sugiere realizar una actualización anual a la Matriz de riesgos IPEVR teniendo como base el entregable que se les proporcionó en este plan de mejoramiento, también la organización recibe recomendaciones como medir mensualmente los indicadores y socializarlos con el COPASST, tener en cuenta el diagnóstico de 10 condiciones de salud para desarrollar programas de promoción y prevención, y por último involucrar a la alta gerencia para verificar los avances y garantizar la mejora continua del sistema, bajo la modalidad de teletrabajo.