Publicación: Diseño inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa La Moda de Jessy
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El propósito del presente trabajo investigativo, está encaminado a darle a conocer a la empresa La Moda de Jessy los beneficios a nivel comercio, productivo y administrativo del proceso de diseño e implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, y así mismo de estar exentos de pagos por multas y/o sanciones por el incumplimiento de la normatividad legal vigente en Colombia. Por lo tanto, se lleva a cabo un proceso de diagnóstico inicial en cuanto al cumplimiento normativo propuesto por la Resolución 0312 de 2019, mediante la evaluación de estándares mínimos, encontrando como resultado un nivel de cumplimiento moderadamente aceptable, por lo que se diseña un plan de trabajo anual, donde se incluyen un total de 49 actividades detalladas y especificas programadas para desarrollar en el transcurso de 12 meses, teniendo a su vez en cuenta la documentación requerida por el Decreto 1072 de 2015 para un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. En la fase II del proceso de investigación se lleva a cabo el desarrollo de la matriz legal de la empresa, en donde se incluyen un total de 52 requisitos legales aplicables a la empresa de acuerdo a la actividad económica en que se ubican, encontrando un nivel crítico de cumplimiento con todo lo relacionado a la normatividad legal vigente en el país en materia de SST. Y finalmente se diseña un listado maestro de documentos que son entregados para el diseño inicial del sistema de gestión de la empresa. Por lo anterior, se da recomendación final a la empresa de llevar a cabo en los tiempos estipulados las actividades inmersas dentro del plan de trabajo anual para poder dar inicio al proceso de implementación del Sistema de Gestión en un plazo de 6 meses a 1 año y que así mismo este se mantenga actualizado periódicamente, cumpliendo no la normatividad legal vigente evitando multas y sanciones por las entidades competentes; de la misma manera se recomienda el correcto diligenciamiento de los formatos presentados.
Resumen en inglés
Abstract The purpose of this research paper is to inform the company La Moda de Jessy of the benefits at the commercial, productive and administrative level of the process of design and implementation of a Management System in Safety and Health at Work, and also to be exempt from payment of fines and/or penalties for non-compliance with the legal regulations in force in Colombia. Therefore, an initial diagnostic process is carried out regarding the compliance proposed by Resolution 0312 of 2019, through the evaluation of minimum standards, finding as a result a moderately acceptable level of compliance, therefore an annual work plan is drawn up, which includes a total of 49 detailed and specific activities scheduled to be carried out over the course of 12 months, taking into account the documentation required by Decree 1072 of 2015 for a management system in occupational safety and health. Phase II of the research process is the development of the legal parent company, which includes a total of 52 legal requirements applicable to the company according to the economic activity in which they are located, finding a critical level of compliance with everything related to the legal regulations in force in the country on OSH. And finally a master list of documents is designed that are delivered for the initial design of the company’s management system. Therefore, the final recommendation is given to the company to carry out in the stipulated times the activities immersed within the annual work plan to be able to start the process of implementation of the Management System in a term of 6 months to 1 year and that this same is regularly updated, complying not with the legal regulations in force avoiding fines and penalties by the competent entities; in the same way it is recommended the correct diligence of the formats presented.