Examinando por Materia "Diseño"
Mostrando 1 - 20 de 25
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Áreas de marketing, ventas y diseño para la empresa Dajall Tejidos en Mostacillas(Universidad ECCI, 2021) Bolaños Molina, Paula Andrea; Escobar Ladino, Mildred Yaneth; Universidad ECCIEl siguiente documento es el informe que contiene lo más relevante sobre el periodo de las pasantías que realice en la empresa Tejidos Dajall, en el que se desempeñó mis habilidades como diseñadora de modas y mis conocimientos sobre Marketing Digital donde aplique con el fin de dar un ágil reconocimiento de fallas que se tenía en el momento de hacerse conocer mediante las redes sociales o los medios de comunicación en los que se veían y dar un diagnóstico de ventas. En el primer indicador se muestra una breve reseña sobre la empresa, en el segundo indicador se muestran las funciones como pasante y se hace un análisis riguroso para dar con las fallas y plantear una estrategia para la solución de ventas bajas, dando soluciones a los problemas de marketing, con el objetivo de alcanzar metas y tener un avance en el desarrollo del crecimiento de la empresa. Para finalizar en el último indicador se ven reflejadas las conclusiones, los aportes sobre la pasantía, planes de acción que desarrollara la empresa y las soluciones.Publicación Acceso abierto Confeccionando sueños: curso de arte diseño y confección en Funza(Universidad ECCI, 2024) Orozco Bravo, Diana Ximena; Valencia Arias, Diana AndreaEl proyecto consistió en la implementación de un curso de Arte, Diseño, Patronaje y Confección en el Centro Cultural Bacatá de Funza, dirigido a diversos segmentos de la población, incluyendo adultos mayores, jóvenes emprendedores, amas de casa y mujeres interesadas en aprender a confeccionar prendas femeninas casuales. Durante el curso, los participantes exploraron diversas técnicas de diseño, patronaje y confección, desarrollando habilidades creativas y técnicas en un ambiente inclusivo y colaborativo. Se enfocaron en la inspiración de la fauna y flora de Colombia, utilizando teorías del color, texturas y cuadros creativos para sus diseños. Se enfrentaron a desafíos, como la falta de recursos, pero con la colaboración del grupo, organizaron un taller de confección donde compartieron máquinas y materiales. Este esfuerzo conjunto demostró el espíritu de comunidad y solidaridad entre los participantes. El curso culminó con un desfile de modas donde los estudiantes presentaron sus creaciones, evidenciando el éxito del proyecto en el fomento del aprendizaje, la creatividad y el empoderamiento de los participantes. El proyecto de curso de Arte, Diseño, Patronaje y Confección fue una experiencia enriquecedora que promovió el desarrollo personal y educativo de los participantes, así como la integración y la valoración del arte y la moda en la comunidad de Funza.Publicación Acceso abierto Desarrollo de diseño de una página web, como herramienta de comunicación dirigida a la cultura cosplay en Colombia, para dar a conocer su estilo de vida y para la caracterización de su práctica.(2017) Ávila Mancipe, María Paula; Chavarro Vera, Karen Adriana; Corredor Gómez, Viviana MarcelaEl presente trabajo de grado tuvo como propósito generar una página web sobre Cosplay que esté enfocada a los participantes de esta actividad en Colombia debido a la falta de información que permitiera desarrollar esta práctica de forma eficaz. Para dar cumplimiento a este objetivo se planteó un proceso de diseño y desarrollo de página web teniendo como base el proyecto de investigación “Cosplay más que una moda un estilo de Vida Fase I”, y como técnica de recolección de información, se utilizaron instrumentos como las encuestas, entrevistas y consulta de bibliografía relacionados con este grupo; los sujetos de dichas muestras fueron 130 Cosplayers de la ciudad de Bogotá. Además, se consultó información sobre desarrollo de páginas web, manejo de software y conceptos importantes de diseño en la web, en textos bibliográficos, análisis de páginas web ya existentes y asesoría de expertos en este ámbito. A partir de los resultados obtenidos del análisis de la información recolectada, se plantearon los primeros mapas de ruta, diferentes opciones de diseño de página web, montaje de prototipos de página web y el prototipo final. Con el montaje de la página web y en la culminación del desarrollo de este proyecto, se espera que los Cosplayer colombianos puedan ejercer su práctica de una forma eficaz con la ayuda de esta página web satisfaciendo sus necesidades y que estos logren alcanzar sus metas en el mundo del Cosplay.Publicación Acceso abierto Diseño de estrategias para prevención de riesgos ergonómicos modalidad Home Office aplicadas a trabajadores UCataluña(Universidad ECCI, 2023) Riaño Cuesta, Ángela Paola; Morales Ladino, Diana Jinneth; Santos Llanes, Juan David; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa presente investigación se encuentra enfocada en el estudio de estrategias que permitan establecer las adecuadas medidas ergonómicas orientadas a mejorar las condiciones laborales, productividad, calidad de trabajo, el bienestar físico y mental de los trabajadores pertenecientes a la Universidad de Cataluña que se encuentran en la modalidad de teletrabajo, teniendo en cuenta la transformación de los espacios de trabajo que se han visto desde la pandemia generada por el Covid-19. Para diseñar dichas estrategias se debe realizar una adecuada investigación sobre casos de éxito, revisión de las condiciones en las que se encuentran los trabajadores frente a los espacios destinados en sus hogares como zonas laborales, modelados de condiciones y reglas ergonómicas teniendo en cuenta varios factores, como el mobiliario y la disposición del espacio. También es importante evaluar la ergonomía de las herramientas de trabajo, se deben considerar las condiciones de seguridad y salud en el hogar, como la prevención de accidentes, la higiene y la salud mental del trabajador. De igual manera es útil entender las limitaciones a las que este proyecto se encuentra sujeto, como el tiempo de aplicabilidad y desarrollo en campo de las estrategias o la ayuda brindada por la Universidad de Cataluña frente a los espacios de análisis y seguimiento que se requieren con los trabajadores para actividades de observación, control y seguimiento. Cada capítulo permitirá conocer las bases que sustentan la investigación mediante el desarrollo de los objetivos y en seguimiento de la justificación que funciona como base del desarrollo de este trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño de estructura modular para la ubicación de cámaras de captura de marcha humana(2021) Pinzón Garzón, Brayan Felipe; Sierra Quiñones, Jose Andres; Pachón Roncancio, Edwuin Estiben; Guerrero Vargas, José AlejandroEl laboratorio de biomecánica de la Universidad ECCI se encuentra ubicado en el campus de la 170, en el norte de la ciudad, aislado de la comunidad estudiantil, por tal motivo a las personas no se les facilita tener acceso a este espacio. Esto implica que no se pueda obtener una gran cantidad de datos en un tiempo determinado, ocasionando que se dificulte el estudio y la comparación de estas muestras. En el análisis del movimiento humano se utiliza la estadística la cual depende de un alto flujo de información para obtener resultados representativos del fenómeno analizado. Por esta razón se necesita que las personas tengan fácil acceso al laboratorio para que, con ello, se pueda obtener una gran cuantía de información mejorando los resultados en los análisis. Por ende, se propone como solución realizar una estructura modular la cual sea portable y de fácil ensamble para lograr ser transportada a las demás sedes de la Universidad ECCI. Con los parámetros definidos para la elaboración del diseño de la estructura se realizaron dos bocetos en un software CAD que cumplan con las características mínimas para una buena recolección de información. Además, se simuló por medio de elementos finitos el comportamiento del armazón en funcionamiento con la ayuda del software Ansys Workbench. A través de estas herramientas se escogió el armazón que satisfacía los requerimientos mínimos para un laboratorio de biomecánica, que soporta la instrumentación necesaria para los análisis y cuyo valor era el más económico.Publicación Acceso abierto Diseño de un mezclador para formulaciones de Almidón Termoplástico(Universidad ECCI, 2024) Hernández Arenas, Wilmer Asdrubal; Velandia Galindo, Jefersson Alexander; León Molina, Helia Bibiana; Plazas Jiménez, Sergio EnriqueSe diseñó un equipo de mezclado para formulaciones de almidón termoplástico, tomando como base mezcladores de alta velocidad para formulaciones de polímeros convencionales disponibles en el Taller de Plásticos de la Universidad ECCI. Para la ejecución de la propuesta se diagnosticó el estado actual de los equipos de mezclado de alta velocidad, se propuso el diseño de un equipo de mezclado para formulaciones de almidón termoplástico, se evalúo el uso de las partes disponibles en el nuevo diseño, se realizó la simulación de patrones de flujo de la mezcla en un software especializado y finalmente se determinó los costos del desarrollo, para obtener una propuesta de diseño del mezclador que garantice mezclas homogéneas de almidón termoplástico que puedan dosificarse de manera eficiente en el proceso de extrusión.Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo DRP para control de la cadena de suministro en una empresa de inyección de plástico(2014) Cervantes Mozo, Yury Milena; Vargas Torres, Edgar EnriqueGlobally, companies have found that the key to being competitive is in the efficiency of its processes, mainly those involved in the supply chain, because of there high levels of productivity are derived therefore considered extremely important development in achieving efficient supply chain for the company, since it does not currently have a method that allows continuous monitoring of the adequacy of the requirements in less time, which has created a distortion in inventory levels. The resource planning from demand forecasting is one of the main activities to achieve complete harmony between planning and material consumption. Therefore, this research aims to identify the different models for the control of planning materials that have a high impact on the production process of the company, including the factors and variables that affect the optimal development of the supply chain. The result is defined and provides a model for planning distribution requirements (DRP), by which it can control the material requirements in bulk and optimum times, based on forecasts of customer demand. The project is as follows Chapter 1 of Title Research, in Chapter 2 the current problem of the company is described, systematizing the shortcomings of the process, in chapter 3 the proposed objectives of the study were raised in chapter 4 justify and delimit the problem under study, in Chapter 5 some literary references that support the study, in chapter 6 the type of research that will be used in chapter 7 observed variables is studied to analyze affect the optimal development of the processes within the company, in chapter 8 sources of information are defined to support research, in Chapter 9 the expected financial results were raised in chapter 10 was related to the impact human talent with the implementation of the DRP model, and in Chapter 11 the conclusions expressed.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mantenimiento basado en RCM para el soporte del sistema eléctrico (Planta Eléctrica) de Falabella sede colina(2021-02-15) Álvarez Romero, Yerson; Hurtado Avella, Sergio; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEsp: En este documento de investigación analizamos la planta eléctrica de Falabella Sede Colina en la ciudad de Bogotá puesto que es uno de los activos más fundamentales en la operación de la empresa, este brinda soporte de energía eléctrica constante en caso de algún fallo por el proveedor local. La realización de la propuesta del plan de mantenimiento está basada en proporcionarle una mayor confiabilidad a este equipo con el estudio del mantenimiento centrado en confiabilidad para así llevar seguimiento por medio de cronogramas definidos y mantenimientos programados. Dentro de los resultados más relevantes obtenidos se encuentra recopilación de información importante como lo es la taxonomía de cada uno de los sistemas, subsistemas y componentes que intervienen en la planta eléctrica hasta un nivel de detalle especifico, a su vez, una matriz donde se realiza el análisis de criticidad correspondiente a los componentes y la documentación adecuada de los modos de falla y sus causas. Seguido a esto se presenta la propuesta de un plan de mantenimiento para controlar los modos de falla que han aparecido luego del análisis. En conclusión, el lector tendrá a su mano un documento de referencia para investigaciones futuras sobre mantenimiento centrado en confiabilidad de plantas eléctricas y así detallar un poco más algún tipo de sistema, subsistemas o componente deseado.Publicación Acceso abierto Diseño de una banda transportadora y seleccionadora según peso(Universidad ECCI, 2015) Ruiz Morales, Arbei; Bocanegra Sandoval, Cristian Camilo; Cañon Rodríguez, Camilo Andrés; Alfonso Rios, Jeison Andrés; Cabrera Parra, Jorge Luis; Mendoza González, Edward YesithEn este documento se desarrolla el diseño y programación de una banda transportadora y seleccionadora según peso para rollos de tela. Se analizaron diferentes factores para el diseño de la misma los cuales validamos tanto en el software de diseño (solidwork), como en el software de programación (labview). También se analizó la viabilidad de esta automatización y los beneficios que esta conlleva en la producción de la empresa. Con lo descrito en el párrafo anterior se dio como resultado la creación de una banda transportadora simulada en el software Labview en el cual se observa la simulación de la banda en movimiento, también se observan Led los cuales simulan el encendido de la máquina, activación de un pistón o algún motor. Cumple con las especificaciones de trasladar y seleccionar los rollos según su peso.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el restaurante Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila(Universidad ECCI, 2021) Durán Roso, María Paula; Peña Delgado, Mónica Tatiana; Restrepo Colmenares, Alicia del Pilar; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es una herramienta que se utiliza para mejorar el desempeño, competitividad y seguridad de las empresas, siendo este legalmente necesario en cualquier sector empresarial, generando mejores condiciones en el ambiente laboral de las empresas. El presente proyecto se basa en la elaboración del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila; El cual se basa en los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, esto con el fin de conocer y reducir los posibles riesgos a los que se encuentren expuestos las personas que laboran en dicha empresa. Durante la investigación realizada se llevó a cabo un proceso de conocimiento de las actividades que realiza la empresa en la cual se está llevando a cabo el estudio, así mismo una identificación de los riesgos, elaboración de un plan de trabajo anual para así tener un orden de las actividades a desempeñar cumpliendo con la normatividad legal vigente y finalmente un seguimiento y evaluación de lo realizado.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa APC SOLUCIONES S.A.S. dando cumplimiento al Decreto 1072 de 2015(Universidad ECCI, 2021) Peña Gutiérrez, Yudy Lorena; Ramírez Horta, Elaine; Gaitán Ávila, Luisa FernandaCon el presente trabajo de grado se realizó el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa APC SOLUCIONES SAS acorde al Decreto 1072 de 2015 y las demás normativas que establecen las directrices y los lineamientos para desarrollar el objetivo de este proyecto; En la primera etapa se realizó un diagnóstico inicial basado a los estándares mínimos definidos en la resolución 312 de 2019 teniendo en cuenta el tamaño de la empresa y nivel de riesgos de la empresa. Seguido de la identificación de peligros y evaluación del riesgo mediante la elaboración de la Matriz IPER aplicada con metodología GTC45, donde se identificaran cuáles son los peligros priorizados para darle atención inmediata dentro de la empresa APC SOLUCIONES SAS. Al mismo tiempo se establecerá el marco documental de la planificación del sistema, acompañado de los planes de acción ajustados a la actual situación de la empresa acorde a la normativa Colombiana legal vigente aplicables a la seguridad y salud en el trabajo. Finalmente se presenta el diseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser aprobado por la alta dirección de la empresa, la cual tendrá la decisión de implementarlo como una gran estrategia en el desarrollo de su actividad comercial, de igual manera al implementar el sistema de gestion de manera correcta y debida, lograran garantizar un ambiente laboral seguro y confiable con condiciones óptimas para el desarrollo de las labores de todos sus trabajadores incluidos contratistas y al mismo tiempo cumplir el requerimiento legal de parte de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Go Help Transporte(2021-03) León Jurado, Marlen Rocio; Martinez Pacheco, Diana Alejandra; Berdugo, Maria Griselda; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto abordó el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo en el marco del Decreto 1072 de 2015 en la Empresa Go Help Transporte. Se tomó como punto de partida un diagnóstico inicial basado en la evaluación de los estándares mínimos definidos en la resolución 312 de 2019; continuando con la identificación de peligros y evaluación del riesgo mediante la elaboración de la Matriz IPER aplicada con metodología GTC 45, para finalmente presentar el diseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser implementado en la empresa Go Help Transporte. Con este trabajo se busca contribuir a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Go Help Transporte, como herramienta fundamental para garantizar un ambiente seguro con óptimas condiciones para el desarrollo de las labores de sus trabajadores y contratistas y al mismo tiempo cumplir el requerimiento legal que en esta materia le corresponde a la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa Grupo Euro América S.A.S : según la resolución 0312 de 2019.(2020) Guerrero Gómez, Andrés Fernando; Llano Ortega, Yenifer Carolina; Osorio Mateus, Diana Marcela; Luisa Fernanda, Gaitán Ávila; Grupo Euro América S.A.S.Publicación Acceso abierto Diseño dispositivos y calibres para mecanizado tapas alternador(Universidad ECCI, 2015) Hennessey, Julián; Sandoval Ruiz, Ivanhover; Velandia Castañeda, Fabián Enrique; Giraldo Colmenares, OrlandoEl presente trabajo pretende documentar, de manera general, el proceso de investigación sobre el diseño, los calibres y la mecanización o mecanizado de las tapas para alternadores de vehículos, que se ha adelantado como proyecto para aplicar las enseñanzas adquiridas en la carrera de mecánica automotriz, en la práctica y ver en la realidad lo que tiene que ver con la posible fabricación de autopartes, como fuente de desarrollo para la industria nacional. Esta actividad se realiza con base en la elaboración de los respectivos planos y su ejecución en el terreno de la fabricación de las tapas del alternador, siguiendo lo establecido por la teoría y la metodología aplicadas, de acuerdo con las enseñanzas vistas a lo largo de la carrera y en especial en el Seminario de profundización en diseño y desarrollo de utillaje dispositivos y calibres.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un sistema de control de temperatura(Universidad ECCI, 2018) Caicedo Grajales, Andrés David; Molina Mojica, Ángel ValentínSe trabajó en el diseño e implementación de un sistema para el control de un cultivo celular. Los cultivos celulares manejan una temperatura de 37°C y 95% de humedad relativa. Para generar el ambiente se utilizó una caja de plástico con una base mayor de 21x21 cm, base menor de 16 cm y altura de 24 cm. Los circuitos se componen de 3 módulos , el primero consiste en la detección de las señales de temperatura y humedad las cuales son filtradas para luego ser enviadas al segundo módulo que consiste en un microcontrolador PIC el cual se encarga de recibir las señales para llevar a cabo la conversión análogo digital y posteriormente enviarlas a una pantalla LCD para visualizar los valores medidos por los sensores y como etapa final se configuraron dos salidas del PIC que se activan en caso de que haya un valor alto o bajo de temperatura en donde se utilizó un bombillo en caso de que haya una temperatura menor a 37°C y un ventilador en caso de que se registre una temperatura mayor a 37°C.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de una chaqueta para ciclistas que permita incorporar un sistema electrónico mediante el cual se garanticen condiciones de visibilidad bajo la lluvia(2019) Álvarez Ahumada, Lili Johana; Camargo, Diana MarcelaPublicación Acceso abierto Diseño inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa La Moda de Jessy(Universidad ECCI, 2021) Galindo Molano, Derly Yurany; López Gómez, Karen Julieth; Jiménez Carreño, Jessica Alejandra; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl propósito del presente trabajo investigativo, está encaminado a darle a conocer a la empresa La Moda de Jessy los beneficios a nivel comercio, productivo y administrativo del proceso de diseño e implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, y así mismo de estar exentos de pagos por multas y/o sanciones por el incumplimiento de la normatividad legal vigente en Colombia. Por lo tanto, se lleva a cabo un proceso de diagnóstico inicial en cuanto al cumplimiento normativo propuesto por la Resolución 0312 de 2019, mediante la evaluación de estándares mínimos, encontrando como resultado un nivel de cumplimiento moderadamente aceptable, por lo que se diseña un plan de trabajo anual, donde se incluyen un total de 49 actividades detalladas y especificas programadas para desarrollar en el transcurso de 12 meses, teniendo a su vez en cuenta la documentación requerida por el Decreto 1072 de 2015 para un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. En la fase II del proceso de investigación se lleva a cabo el desarrollo de la matriz legal de la empresa, en donde se incluyen un total de 52 requisitos legales aplicables a la empresa de acuerdo a la actividad económica en que se ubican, encontrando un nivel crítico de cumplimiento con todo lo relacionado a la normatividad legal vigente en el país en materia de SST. Y finalmente se diseña un listado maestro de documentos que son entregados para el diseño inicial del sistema de gestión de la empresa. Por lo anterior, se da recomendación final a la empresa de llevar a cabo en los tiempos estipulados las actividades inmersas dentro del plan de trabajo anual para poder dar inicio al proceso de implementación del Sistema de Gestión en un plazo de 6 meses a 1 año y que así mismo este se mantenga actualizado periódicamente, cumpliendo no la normatividad legal vigente evitando multas y sanciones por las entidades competentes; de la misma manera se recomienda el correcto diligenciamiento de los formatos presentados.Publicación Acceso abierto Diseño la estructura documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Fundación Universidad Autónoma de Colombia basado en el decreto 1072 de 2015(2017) Bayona Gómez, María FernandaThis research aimed to develop the documentary structure required by Decree 1072 of 2015 regarding the Occupational Safety and Health Management System SGSST for the Autonomous University of Colombia, the work was based on theoretical foundations emanating from the Colombian Law and The application of Standards and Guides standardized by the Colombian Institute of Technical Standards and Standardization - Icontec. The documentary structure of the SGSST was elaborated from GTC 45 of 2012 to design the matrix of identification of hazards and valuation of risks, according to the valuation we performed a weighting of the highest risks to be able to construct the programs in SGSST with Their respective indicators, the matrix for the identification of legal and other requirements, the SGSST manual and the mandatory procedures required by Decree 1072 were also elaborated. Key words: SGSST, programs, risks, hazards, requirements, programs, procedures.Publicación Acceso abierto Diseño, documentación y divulgación del sistema de gestión de calidad basado en los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008 en la empresa gas inyección LTDA.(Universidad ECCI, 2014) Sánchez Barrero, Rosana; Rodríguez Vásquez, Cristina Angélica; Crespo, JenniferEn este documento está contenida toda la información detallada referente al diseño, documentación y divulgación del sistema de gestión de calidad en la empresa Gas Inyección Ltda., basado en los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008. La metodología que se implementó para el desarrollo del objetivo propuesto fue la implementación de un sistema de procesos a través del cual se integraron cada una de las actividades que se llevaron a cabo, para obtener el mejoramiento continúo dentro de la organización, se realizó en cuatro etapas, la primera etapa que se llevó a cabo fue el diagnóstico inicial del estado de la empresa frente a la norma ISO 9001:2008 con la ayuda de una lista de chequeo, una entrevista al gerente, un recorrido en planta y una matriz dofa frente a los principales competidores, en esta etapa fue donde se planificaron las actividades para el desarrollo del diseño, documentación y divulgación del sistema de Gestión de Calidad en la empresa Gas Inyección Ltda., la segunda etapa consistió en diseñar y documentar el sistema de gestión de calidad con la colaboración de los funcionarios de la empresa quienes nos brindaron la información necesaria para identificar los procesos y levantamiento de los procedimientos, en la tercera etapa se divulgó e implementó la documentación del sistema de gestión de calidad, para finalizar se realizó una propuesta de auditoría de certificación y un diagnóstico final como resultado de todo el proceso que se llevo a cabo y como orientación del estado final dentro del proceso de certificación ante la norma ISO 9001:2008Publicación Acceso abierto Feasibility study to establish the criteria for the design and creation of an academic journal in modern languages program(Universidad ECCI, 2017) Robayo Gómez, Freddy Andrés; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoFor students, investigators and academicians of any discipline, it is important to have means that spread their findings, making them public and provide a contribution to the scientific knowledge. One of these means is the academic journal, a basic instrument to communicate the progress of the investigations of any discipline. The inclusion of new Information and Communication Technologies (from now on ICT) has produced changes in the globalized world, not only in the scope of the academic information and communication, but also in the social structure of the dissemination of the scientific knowledge. This structure is integrated by authors, readers, journals and database editors, librarians, researchers and academicians; all of them, individuals that one way or another, have been participants of all these changes during this last decade.