Examinando por Materia "Sistema de gestión"
Mostrando 1 - 20 de 72
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa ITTUS Consultores Asociados S.A.S(Universidad ECCI, 2021) Pinzón Camargo, Nuvia Fabiola; Pinzón Camargo, Myriam Stella; Fonseca Montoya, Ángela MaríaEsta investigación se realiza como parte de la formación como especialistas y como requisito para el título en la especialidad de Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Con la finalidad de alcanzar dicho objetivo, se formula y desarrolla el proyecto para una empresa de Consultoría en Colombia. El documento ilustra las diferentes actividades y etapas desarrolladas, como se describe a continuación: El trabajo se abordó mediante tres fases. En la fase uno se realizó un acercamiento con las directivas de la empresa para obtener un diagnóstico inicial del SG-SST existente y acorde con lo reglamentado en la Resolución 0312 de 2019. En la segunda fase y con base en los resultados obtenidos en la fase inicial y el desarrollo y aplicación de instrumentos de observación y entrevistas, se evalúan los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en cada una de las áreas con el objetivo de actualizar la matriz de peligros, que es el objetivo para cubrir en la fase tres. En la tercera fase se realiza el ajuste de los componentes específicos acordes al cumplimiento del SG-SST y en concordancia con la normatividad vigente en Colombia. Finalizada la investigación se ilustra el beneficio para los trabajadores y la empresa en mantener actualizado el SG-SST para proporcionar un ambiente de trabajo óptimo, minimizando riesgos que puedan afectar la salud.Publicación Acceso abierto Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Básico Proyecto S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Pérez Arbelaez, Eduardo Estefano; Rincón Granados, Carmen Aida; Martínez Torres, Wendy Tatiana; Fonseca Montoya, AngelaLa organización Básico Proyectos S.A.S., para el año 2016, inicio con el diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), bajo la norma establecida en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017, la cual está derogada por la Resolución 0312 de 2019. En la actualidad la empresa cuenta con un SG-SST desactualizado desde el año 2019. Durante la investigación se procuró el mejoramiento del SGSST a través de la evaluación inicial de la situación actual del SGSST y de la actualización de la matriz de riesgos donde se identificaron nuevos peligros y se valoraron los riesgos debido a los cambios organizacionales, de tal manera que se establecieron directrices para la prevención de los posibles incidentes y accidentes de trabajo a partir de probables controles de ingeniería y/o administrativos.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de tecnología en la ciudad de Bogotá(2020) Leon Santamaria, Angelica; Tejada Mosquera, Andrea Liseth; Fonseca Montoya, Angela MariaLa investigación objeto de estudio se elaboró en una empresa de tecnología en la ciudad de Bogotá, perteneciente al sector comercial de equipos de comunicaciones, con el fin de conocer su estado real frente a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El punto de partida fue la elaboración de un diagnóstico inicial al SG-SST conforme a lo estipulado en la Resolución 0312 de 2019, instrumento de estándares mínimos exigidos que determina el porcentaje real de cumplimiento y avance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de la empresa. Posteriormente, se presenta la actualización de la matriz de peligros con todos los aspectos faltantes en la versión anterior elaborada por la empresa que son indispensables en la identificación, evaluación y control de riesgos de los trabajadores. Finalmente, para cada componente del SG-SST, se realiza el debido ajuste conforme a lo exigido en la normatividad colombiana, que asegure el perfecto desarrollo del sistema de gestión y, por lo tanto, una mejora continua a todos los procesos internos involucrados en la seguridad y salud de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Aplicación de la norma ISO 9001:2015 en el departamento de abastecimiento de Autómex SAS(Universidad ECCI, 2023) Nieto Dueñas, Laura Daniela; Franco Peña, JeaquelineAutómex SAS es una PYME fundada en el año 2008, dedicada a la manufactura de elementos eléctricos y electrónicos, para la fabricación de tableros eléctricos con diferentes aplicaciones, se encuentra ubicada actualmente en el barrio Pensilvania, en Bogotá, Colombia, en la carrera 31a # 9-52. Durante el último año se ha observado su crecimiento, donde pasó de ser una empresa pequeña, con 50 empleados a una media con alrededor de 105 colaboradores en su nómina, estos cambios han sido a grandes pasos por lo que no se han digerido completamente. Desde que laboró en la empresa (2021), hasta el día de hoy he podido observar la falta de documentación en cada proceso, y si alguna área tiene documentación adecuada, esta no es socializada, por lo que entorpece un poco las actividades del día a día cuando se realiza algún cambio y/o mejora. Por lo anterior se quiere y necesita aplicar la norma ISO 9001 cuyo objetivo principal es la documentación de los procesos, a través de herramientas y sistemas en el departamento de abastecimiento, el cual está conformado por las áreas de compras, almacén y logística.Publicación Acceso abierto Articulación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la organización Funeraria Jardines del Apogeo en Bogotá con criterios de responsabilidad social.(Universidad ECCI, 2021) Aranguren Castellanos, Wilson Bernardo; Sergio Duvan, Bernal Nieto; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Desarrollar un plan de mejoramiento para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Alfonso Uribe S. y Cía. S.A.(2021-02) Triana Arias, Angie Julieth; Guacaneme Torres, Ingrid Dayana; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn Colombia la accidentalidad ha disminuido debido a los adelantos en la normatividad, la responsabilidad por parte de los empleadores, responsabilidad de las administradoras de riesgo laborales frente al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo las cuales han permitido que las empresas adopten la prevención del riesgo. El sector de la Construcción está catalogado como uno de los que tienen mayor exposición al riesgo en materia de seguridad y salud en el trabajo, esto se debe a la gran variedad de peligros y exposición al riesgo durante las tareas que desarrollan los trabajadores, sin embargo, aunque la Compañía Alfonso Uribe S. y Cía. S.A no sea una empresa del sector construcción, su actividad económica es: la preparación de terrenos para la construcción de edificaciones, está se encuentra ligada al sector construcción. Para dar cumplimiento a los requerimientos normativos, es necesario documentar todos los procesos y actividades de la Compañía, pero más que eso es evidenciar mejora a partir de los indicadores de gestión, los cuales permitirán a la Compañía medir su estado actual, encontrar las no conformidades y generar planes de acción que ayuden a alcanzar las metas propuestas. En la primera fase de la investigación, se realizó el diagnóstico al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Resolución 0312 del 2019 estándares mínimos para empresas de más de cincuenta trabajadores, clasificadas con riesgo IV, donde se validó el cumplimiento de cada estándar y el nivel de implementación de medidas en Seguridad y Salud en el Trabajo y la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, obteniendo un porcentaje de cumplimiento del 81% , con base en los resultados obtenidos se trabajó en la fase final el diseñó un plan para el mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que busca garantizar la salud física y mental de los trabajadores, mejorar las condiciones y ambiente laboral, controlar peligros y riesgos en lugares de trabajo, incremento de la productividad, crecimiento y sostenibilidad de la Compañía.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa maderas puerto Boyacá(Universidad ECCI, 2014) Cortés Martínez, Henry Alexander; Chiquillo Castañeda, Adriana; Buitrago Pulido, Rubén DarioEl objetivo de este proyecto es diseñar el Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo para la empresa Maderas Puerto Boyacá, ya que en el momento la empresa no cuenta con este Sistema, el propósito es mejorar el entorno laboral de los empleados en cuanto, condiciones ambientales, clima laboral e higiene y seguridad industrial, reducir los factores de riesgo latentes, generándole estabilidad, motivación y confianza en el desempeño de su trabajo Para lograr este objetivo fue indispensable diseñar un instrumento de medición que nos permitió obtener un diagnóstico claro y preciso sobre la situación actual de la empresa y sus empleados, investigar la normatividad vigente que abarca todo el Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diagnóstico y diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Indígena Acizi.(Universidad ECCI, 2019) Adarme López, Claudia Catherine; Bastidas Mejía, Lucy Yaneth; Plazas Ramírez, Luis Rodolfo; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Diseño de la gestión integral del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo SG – SST para la empresa SSAC Ingeniería e Innovación S.A.S. según resolución 1111 de 2017(Universidad ECCI, 2019) Jaimes Omaña, Jonathan Heriberto; Romero Moreno, Mayra Alejandra; Barbosa Rubiano, Ingrid Katherine; Oviedo Correa, JuliethaLa presente investigación hace referencia al Diseño de la Gestión Integral del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST, el cual, se puede definir como el mejoramiento continuo de las condiciones y el ambiente de trabajo, como también, que es un mecanismo de control eficiente de los diferentes peligros y riesgos en cada lugar de trabajo. Consistiendo en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, fundado en la mejora continua, que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Para analizar la problemática que se evidenció en la Empresa SSAC Ingeniería E Innovación S.A.S., la cual en la actualidad no cuenta con un Diseño de la Gestión Integral del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST, definido; se inició con el reconocimiento del lugar aplicando los principios de éste, implementando el PHVA - planificar, hacer, verificar y actuar-, esto con el objetivo de poder definir el plan de mejoras y contribuir con la implementación del Sistema.Publicación Acceso abierto Diseño de programa de entornos laborales saludables como propuesta para minimizar riesgos psicosociales en la empresa Platanotas del Quindio S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Lozano Ortiz, Dayana Fernanda; Monroy Rojas, Leidy Johanna; Salcedo Iglesias, Diana Yulieth; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el grupo empresarial AMC en la ciudad de Neiva basado en el decreto 1072 del 2015.(Universidad ECCI, 2019) Ruiz Montenegro, Jorge Omar; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el grupo empresarial AMC permitirá, según lo definido en el Decreto 1072 del 2015, cumplir con lo reglamentado para lograr reducir y evitar accidentes y enfermedades laborales, a su vez prevenir sanciones y conflictos de carácter jurídico, penal, civil y administrativo. Al grupo empresarial AMC en particular, le favorece invertir en la evaluación y control de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo para sus contratistas, subcontratistas y proveedores con el fin de garantizar las condiciones óptimas de trabajo y la calidad de este, debido a que esta falta de control es causa de retrasos en las obras y problemas jurídicos con algunos empleados. Con base en lo anterior surge la necesidad de diseñar para el grupo empresarial AMC un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que permita no solo el cumplimiento de la normatividad colombiana sino también el beneficio de los trabajadores para que se vea reflejado en la organización, la sociedad y en el país en general.Publicación Acceso abierto Diseño de una herramienta para evaluar el cumplimiento legal del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo frente a la emergencia sanitaria generada por covid-19, de una empresa de transporte especial de pasajeros.(Universidad Ecci, 2021) Jiménez Forero, Erick Leonardo; Solano Sarmiento, Viviana Andrea; Gaitán Ávila, Luisa FernandaSe presenta el diseño de una herramienta para evaluar el cumplimiento legal del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo frente a la emergencia sanitaria generada por Covid19, de una empresa de transporte especial de pasajeros, por medio de la aplicación de una matriz de análisis de normativo; la investigación se enmarcó en el paradigma de perspectiva histórico hermenéutico, con un diseño descriptivo de tipo cuantitativo y cualitativo donde se tomó como población la legislación colombiana emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Transporte y como muestra las normativas aplicables para el sector de transporte especial de pasajeros. Como resultado conformó una matriz con los criterios de evaluación para la gestión de riesgos asociados al manejo de la emergencia sanitaria por COVID-19, aplicables y adaptados al sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo de una empresa de transporte especial de pasajeros definiendo pesos porcentuales que permitieron establecer una valoración cuantitativa del nivel de cumplimiento normativo, con el fin de aportar información en la toma de acciones necesarias para disminuir la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad COVID-19 en el entorno laboral.Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST en el trabajo para la empresa Desing and Projects S.A.S(2021-03-16) Ramírez, Andrés Felipe; Camacho, Cristian Yesid; Pachón, Juan David; Fonseca Montoya, Ángela MaríaEste proyecto de grado describe la forma de realizar el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con base en la Resolución 0312 de 2019 en la empresa DESING AND PROJECTS S.A.S, requisitos que actualmente son necesarios y obligatorios en todas las organizaciones por directrices del Ministerio del Trabajo. Empieza con una contextualización de la organización, respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución 0312 de 2019, con base en la cantidad de colaboradores que tiene; ya que, la misma es una MiPyme. Ahora bien, respecto al diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante “SG-SST”) este se explicado en tres capítulos, los cuales son coherentes con cada uno de los objetivos específicos. Primero, se establece un diagnostico que proporcione información del cumplimiento actual de la organización bajo cada uno de los requisitos de la Resolución 0312 de 2019, proporcionando información de partida sobre las inexactitudes o ausencias de documentación, para evidenciarlo en el diseño del SG-SST. En segundo lugar, se realiza la identificación de peligros y riesgos, como parte de la documentación inicial de los resultados proporcionados por el diagnóstico, lo que sirve de soporte para las actividades propuestas, conforme a las fases de la implementación; con el fin de desarrollar herramientas que permitan actualizar y documentar el SG-SST con base en la Resolución 0312 de 2019. Para garantizar la efectividad del diseño del SG-SST, como segunda fase se gestiona la documentación necesaria y se socializa la misma como estrategia de preparación para la implementación,Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST en la micro -empresa de servicios administrativos ''Gestión y Asesoria S.A.S '' en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2019) Berrio Molano, Cesar Albeiro; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el Centro Odontológico Medico Montañez(Universidad ECCI, 2021) Morillo Santacruz, Yessica Liceth; Vargas Bustos, Karen Alejandra; Camargo Vanegas, Laura Katherine; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa seguridad y salud en el trabajo en Colombia es un tema el cual involucra a todos sus campos, de ahí la necesidad de diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo en el Trabajo en el Centro Odontológico Medico Montañez, con el fin de prevenir lesiones, deterioro de la salud relacionados con el trabajo proporcionando así lugares de trabajo seguros y saludables eliminando peligros y minimizando riesgos para la Seguridad y Salud en el Trabajo tomando medidas de prevención y protección adecuadas y contemplando y cumpliendo a cabalidad con la normatividad vigente que respecta al diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el ciclo PHVA, para el contratista JGM Carpinteros, ubicado en Bogotá Colombia en el año 2021(Universidad ECCI, 2022) Tocora Guerra, Andrew Alejandro; Ramírez Villalobos, Karen Johana; Moreno Vásquez, Nelly Juliana; Gaitan Avila, Luisa Fernanda; Linarez Valentín, CarlosSegún la normatividad colombiana, la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), actualmente representa un factor fundamental de prevención y promoción de la salud para propender por el bienestar de todos los trabajadores. Por lo anterior, el presente documento tiene como objetivo, realizar el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para el contratista JGM Carpinteros, con base en la normatividad regulada por el Decreto 1072 de 2015 y los estándares mínimos aplicables para cada tipo de organización mediante la Resolución 0312 de 2019. Para tal efecto, se parte de una investigación bibliográfica acerca de la gestión y avance del sector carpintero en cuestión de seguridad y salud en el trabajo, adicionalmente se realizó un diagnóstico inicial en materia de seguridad y salud laboral del contratista, para luego identificar, valorar y controlar los factores de riesgo, permitiendo generar un plan de trabajo lógico y por etapas, basado en la mejora continua. En tal sentido, se espera proveer al contratista JGM Carpinteros, el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, adecuado para su actividad económica y que cumpla con la normatividad vigente, para su posterior implementación; aportando así, conocimiento en la gestión para la protección de los trabajadores del sector carpintero en generalPublicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la ECA de la empresa ACRUB en Bosa Bogotá, bajo la resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015.(2021-06-21) Arango Pedrozo, Anyi Zandryth; Garcia Rodríguez, Maria Laura; Vega Quintero, Andrés Felipe; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa empresa ACRUB se dedica a la recolección, transporte y almacenamiento de residuos. Los cuales son llevados a estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos -ECA. Allí, se realizan diversos procesos y actividades que generan riesgos para la salud y seguridad en el trabajo de los empleados. La empresa, actualmente no cuenta con un Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo que anticipe, reconozca evalué y controle los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo de sus empleados. La presente investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo adecuado para la empresa, con base en la normatividad vigente en Colombia, resolución 0312 de 2019 y decreto 1072 de 2015 del ministerio de trabajo. Para esto, se realizará un diagnóstico inicial, donde se identifiquen los requisitos legales vigentes aplicables y su grado de cumplimiento, se identificarán los peligros y riesgos, mediante una matriz de riesgo con base en la GTC-45 versión 2012, con base en lo anterior se formularán los controles necesarios para la prevención, mitigación y eliminación de los peligros y riesgos encontrados. Finalmente, se realizará la documentación del manual del SG-SST que incluyen la política, plan de trabajo anual, procedimientos, planes, programas necesarios para cumplir con los estándares mínimos exigidos en la resolución 0312 de 2019.Publicación Restringido Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Soporte Caribe(Universidad ECCI, 2025-01-24) Vargas Vivas, Milena María; Ana María Aracely, Rodríguez Rojas; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoDiseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Soporte Caribe Ltda. que brinde parámetros para minimizar los riesgos relevantes a la salud, accidentes y otros aspectos de seguridad e higiene en las labores de los trabajadores. Incluso reducir los riesgos al personal externo a la organizaciónPublicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 en la empresa Sánchez y Mendoza Ltda.(Universidad ECCI, 2021) Castro Bayona, Jorge; Rentería Gamboa, Failer; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el presente trabajo de investigación se diseñó el sistema de gestión de la seguridad y salud el trabajo para la empresa Sánchez y Mendoza Ltda., dedicada a la comercialización de textiles a nivel nacional e internacional con sede en la ciudad de Bogotá distrito capital. La recolección de la información se realizó a través de un diagnóstico inicial del sistema gestión de la seguridad y salud en trabajo, aplicando el instrumento lista de chequeo de la resolución 0312 de 2019, luego se realizaron visitas de campo a las instalaciones para a través de las técnicas de entrevistas a trabajadores, inspección directa y encuestas, se identificaron los peligros y riesgos a los que están expuestos con el objeto de conocer el nivel de cumplimiento del sistema y las prioridades en materia de prevención y gestión de los peligros y riesgos para diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo con base en la información recolectada y los requisitos estipulado en la Resolución 0312 de 2019 y el Decreto 1072 de 2015.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo-SG SST en la empresa Oxígeno del Llano S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Acero Medina, Yohana Alexandra; Mejía Mendoza, José Ramón; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCIEste proyecto se enmarca en el Modelo de Formación Profesional Integral, propio de la Universidad ECCI y reconoce la importancia de los trabajadores como eje fundamental de la productividad y futuro del país reconociendo que la Seguridad y Salud en el Trabajo se ha considerado uno de los aspectos más relevantes de la historia, en la sociedad primitiva o edad antigua, edad media y edad moderna, son tres etapas con aspectos legales ocupacionales diferentes; en los últimos años la legislación ha implementado mejores sistemas de protección al trabajador definiendo un área de seguridad y salud en el trabajo como parte integral de las empresas en beneficio de los trabajadores; en la actualidad no es un secreto que la gran mayoría de las empresas son conocedoras de esas leyes pero no han visto la necesidad de aplicarlas ya sea por falta de conocimiento, falta de apoyo y asesoría de un especialista en SST o en el peor de los casos no disponen de los recursos económicos para desarrollar dichos Sistemas.