Examinando por Materia "Software"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Analysis of lexical acquisition in foreign languages through video games(Universidad ECCI, 2017) Corredor Montoya, Alejandra; Dubois Bautista, Yheyson Steven; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoSoftwares as video games allow a virtual interaction with characters and environments which belong to the proper system, and these programs in turn need of an electronic device for its execution. Eguía argues (2012), video games promote a constructivist experience, which is defined as the foundation of an idea through students’ participation in didactical processes. Piaget Explains (1969) the process of knowledge is inherent in human reasoning, more specifically since childhood. The absorption of insight works from the first stages of children by means of experiences, which give them a meaning or a symbol to an action. For instance, take the hand of an adult express a way of conduction to the child. This philosophy of knowledge obtained by own experiences and discoveries is well-known as constructivism. Video games works as entertainment systems, but also could be a good instrument to develop different skills. As Sedeño interprets (2010), video games foment reflection and strategic thinking and these help to stimulate levels of mental agility.Publicación Acceso abierto Creación de una memoria de traducción para la estandarización de la traducción de propuestas de negocios de español a alemán(2021) Alfonso Hernández, Laura Tatiana; Segura Gómez, Diego Fernando; Velandia Álvarez, Lesly TatianaDespués de un proceso inicial en que la tecnología informática y la traducción empiezan a combinarse (tradumática) nace al final de los 80 el término de memoria de traducción y en los 90 los primeros softwares para generarlas y gestionarlas salen al mercado, lo cual supone un avance importante para el traductor de la época. Tras varios años de desarrollo, este tipo de software se ha convertido en un aliado indispensable gracias a sus múltiples beneficios los cuales han quedado plasmados en múltiples investigaciones reunidas en este trabajo. Las facilidades que ofrecen las memorias de traducción actualmente son realmente significativas lo cual abre la duda sobre la posibilidad de hacer a este tipo de herramientas más efectivas y poder obtener aún más beneficios, es por esto que nace la pregunta de esta tesis, en la cual se busca saber si es posible reducir aún más los tiempos de revisión en un grupo de trabajo creando una memoria de traducción centralizada gestionada por el revisor final. Se realizó una encuesta en el área metropolitana de Bogotá en donde se cuestionaba sobre el conocimiento y la percepción de los traductores sobre las memorias de traducción, como respuesta potencial a la pregunta inicial el resultado fue negativo ya que los datos que principalmente se arrojaron hablan sobre el desconocimiento y poco uso de las memorias de traducción, dejando así, ver un fallo en los métodos de traducción en la capital. After an initial process in which computer technology and translation began to combine (translation technologies), the term translation memory was born at the end of the 80's and in the 90's the first software to generate and manage them came onto the market, which was an important step forward for the translator of that time. After several years of development, this type of software has become an indispensable ally thanks to its multiple benefits, which have been reflected in the research studies gathered in this work. The facilities currently offered by translation memories are really significant, which raises doubts about the possibility of making this type of tool more effective and obtaining even more benefits, which is why the question of this thesis is born, in which we seek to know if it is possible to further reduce review times in a work group by creating a centralized translation memory managed by the final reviewer. A survey was conducted in the metropolitan area of Bogota in which the knowledge and perception of translators about translation memories was questioned. As a potential answer to the initial question, the result was negative, since the data that were mainly obtained speak about the lack of knowledge and little use of translation memories, thus revealing a failure in translation methods in the capital city.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un software basado en el modelo VRP para la generación de rutas de distribución en la mipyme vidfo(Universidad ECCI, 2016) Naranjo Guillen, Óscar Eduardo; Pelayo Ángel, Paula Lizeth; Buitrago Pulido, Rubén DarioEl siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un software para la mipyme VIDFO cuya base teórica sea el modelo VRP, que genere rutas óptimas de distribución a los clientes y a su vez sirva para control de costos en la operación. Para el desarrollo de esta investigación se eligió una pequeña empresa (VIDFO) de la cual se extrajo la información relevante como su organización, funcionamiento, áreas de trabajo, número de empleados y ubicación de clientes. Fue necesario realizar una revisión bibliográfica, así como el planteamiento de un algoritmo basado en un modelo de solución de problemas de transporte. El modelo VRP es el indicado por que es uno de los modelos de solución claves dentro de este tipo de problemas de ruteo. Con el fin de presentar una solución funcional a VIDFO se desarrolló un listado de requerimientos técnicos con base en el algoritmo y diseño, los cuales se presentaron a un programador quien fue el encargado de traducir estos desarrollos en un software ajustado a las necesidades explicitas de la empresa y que genera una propuesta de ruta óptima basado en la ubicación de los clientes. Se realizaron pruebas en las cuales se analizaron y compararon detalladamente las variables medibles como el tiempo, la distancia recorrida y el costo de cada uno de los viajes que realiza VIDFO sin ningún tipo de herramienta que genere rutas. Como resultado se obtuvo un software que es capaz de generar un mapa en tiempo real de la ruta propuesta en la cual se minimiza el tiempo y distancia recorrida con respecto a la forma actual de cálculo en VIDFO, también dio a conocer el costo total de la esta, variable que VIDFO no tenía en cuenta inicialmente y que permite utilizar esta información para beneficio de la mipyme.Publicación Acceso abierto Diseño de software para la gestión del permiso de trabajo en alturas de la empresa Telenet Ingeniería Ltda.(Universidad ECCI, 2023) Bolívar Aguilera, Ana María; Barrera Correa, Karla Fernanda; Galvis Navarro, Julitza Hasbleidy; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente proyecto tiene como finalidad brindarle a la empresa Telenet Ingeniería Ltda., la idea de una herramienta ofimática que fortalezca los procesos de supervisión y control de los trabajos realizados en alturas que desarrollan por su actividad principal, a través del diseño de un software que ayude a gestionar el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas desde cualquier dispositivo Android en diferentes lugares brindando a la empresa el control y seguimiento necesario para la ejecución de sus actividades, las cuales están soportadas en la normatividad vigente de Colombia para la realización de trabajos en alturas. Relacionado a lo anterior, la metodología mixta nos permitirá a través del análisis de la percepción de los trabajadores y el soporte estadístico, el cual está basado en la revisión del cumplimiento de la normativa al iniciar y al finalizar el presente proyecto, generando una ayuda al momento de calcular el porcentaje de efectividad del software.Publicación Acceso abierto Diseño de una banda transportadora y seleccionadora según peso(Universidad ECCI, 2015) Ruiz Morales, Arbei; Bocanegra Sandoval, Cristian Camilo; Cañon Rodríguez, Camilo Andrés; Alfonso Rios, Jeison Andrés; Cabrera Parra, Jorge Luis; Mendoza González, Edward YesithEn este documento se desarrolla el diseño y programación de una banda transportadora y seleccionadora según peso para rollos de tela. Se analizaron diferentes factores para el diseño de la misma los cuales validamos tanto en el software de diseño (solidwork), como en el software de programación (labview). También se analizó la viabilidad de esta automatización y los beneficios que esta conlleva en la producción de la empresa. Con lo descrito en el párrafo anterior se dio como resultado la creación de una banda transportadora simulada en el software Labview en el cual se observa la simulación de la banda en movimiento, también se observan Led los cuales simulan el encendido de la máquina, activación de un pistón o algún motor. Cumple con las especificaciones de trasladar y seleccionar los rollos según su peso.Publicación Acceso abierto Diseño y simulación del sistema del proceso de biocombustible bioetanol(Universidad ECCI, 2015) Rojas Ramírez, Héctor Andrés; Hernández Acosta, Steven Orlando; Eslava López, Mariano Andrés; Socha Cruz, Juan Manuel; Duarte, Jaime; Mendoza González, Edward YesithPublicación Acceso abierto Evaluación de erp´s open source que permitan la integración de las áreas de servicio al cliente y planeación en Filmtex(Universidad ECCI, 2017) Gómez Rodríguez, Lorena Andrea; González Pineda, Hersy Jhonatan; Buitrago Pulido, Rubén DarioEl objetivo de este proyecto es evaluar ERP’s Open Source que permitan la integración de las áreas de servicio al cliente y planeación, con el fin de sincronizar los cambios requeridos por el cliente en la empresa FILMTEX S.A.S. Primero, se inicia con una breve contextualización del uso de los sistemas ERP y los beneficios brindados por este tipo de software, así como la identificación de los principales riesgos ocasionados por el problema detectado destacándose el concepto de sobreproducción. Se realiza una revisión literaria sobre casos de implementación en los que se contemplan variables como la funcionalidad, modularidad, seguridad de la información y costos, los cuales permiten la selección de alternativas de ERPs disponibles en la web como Odoo, OpenBravo y WebERP. Por último, estas alternativas serán evaluadas mediante el método AHP, teniendo en cuenta las variables establecidas. Los resultados obtenidos permitirán seleccionar la mejor opción, de la cual se destacan las ventajas identificadas por parte de los autores mediante la exploración de los módulos descargados.Publicación Acceso abierto Evaluación técnico-económica para la implementación de un software de gestión de activos en el proceso de mantenimiento basado en RCM en la empresa Grasco Ltda(Universidad ECCI, 2022) Buitrago Fonseca, Marco Sebastián; Poveda Aya, John William; Rodríguez Sánchez, Omar Vicente; Mendieta Serna, Luis HumbertoEste trabajo permite la aplicación de conceptos de mantenimiento como técnicas de TPM y RCM adquiridos durante la especialización en Gerencia de mantenimiento y aplicarlos al estudio propuesto con el fin de presentar ante la empresa GRASCO LTDA una solución a la gestión de mantenimiento actual y que permita evolucionar a una gestión de activos conforme a la normatividad y requerimientos actuales.Publicación Acceso abierto Inclusión de herramientas SDR en las asignaturas de telecomunicaciones para la universidad ECCI(Universidad ECCI, 2016) Díaz Moreno, William Eliecer; Forero Mora, Angela Patricia; Triana Medina, Wilder; Beltrán Molina, Ferney AlbertoThe project proposes and presents a model of software deployment tools defined radio SDR in the academic curriculum telecommunications ECCI University for undergraduate college. The approach is from a theoretical component which is widely develops the basic principles to understand the different concepts of communication as are issues of digital / analog modulation, filters, wireless communication, radio frequency systems, signal processing, embedded systems, shipping and data reception. The methodology for this learning process is the development of practical laboratories that are bounded within the scope of resources and in relation to the academic content proposed for each subject in the course of the document is to be expressed in detail each steps or processes to perform with clearly defined objectives. The resources used at hardware level is a universal peripheral system Radio with (Universal Software Radio Peripheral) hardware USRP cards that currently owns the ECCI University, the thematic content of each of the areas involved is studied to learn how more optima to adapt practices that have been done at other universities and even research groups.Publicación Acceso abierto Modelo de planificación estratégica del personal para organizaciones con una operatividad dinámica(Universidad ECCI, 2023) López Orozco, Nelson Raúl; Díaz Mahecha, María Alejandra; Moncada, Luz MarlenyEste estudio se enfoca en abordar la creciente necesidad de una planificación estratégica del personal en entornos empresariales dinámicos, donde la falta de gestión eficiente del talento humano afecta directamente la calidad del servicio y la rentabilidad. El propósito es desarrollar un modelo adaptable a diversos sectores, maximizando la productividad y garantizando la calidad del servicio. La metodología adoptada es mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, explorando teorías de gestión del recurso humano y aplicando técnicas como el Análisis Jerárquico y la Investigación de Operaciones. Los resultados revelan la viabilidad de este enfoque en diferentes contextos operativos, destacando su capacidad para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos laborales y anticipar las necesidades de personal a largo plazo. Los aportes de este trabajo radican en ofrecer un enfoque integral para la asignación de personal, considerando la demanda, restricciones, costos y trabajadores, y proporcionando herramientas prácticas para la implementación. La importancia de este trabajo radica en la necesidad crítica de las organizaciones de optimizar la gestión del talento humano en un entorno empresarial cambiante. La implementación de teorías y estudios como teoría de colas, taylorismo, toma de decisiones multicriterio, distribución de Poisson y la Investigación de Operaciones se presenta como una solución innovadora y eficiente a estos desafíos, contribuyendo no solo a maximizar la utilización del recurso humano, sino también a mejorar la calidad del servicio, la eficiencia de los procesos y, en última instancia, la rentabilidad de la empresa. Este estudio destaca la versatilidad de los enfoques propuestos, su adaptabilidad a diversos sectores y su impacto tangible en la eficiencia operativa. La propuesta de modelado y herramienta presentada se posiciona como una inversión inteligente para optimizar el capital humano, proporcionando a las organizaciones una solución integral para adaptarse a la operatividad volátil del entorno empresarial actual.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento en el software de control de inventarios desarrollado por la empresa Logistics Hernández S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Mancipe Vásquez, Javier; Castellanos Corredor, Katheryn Johana; Hernández Rodríguez, Oscar David; Urian Tinoco, Miguel ÁngelLa propuesta de mejora consiste en identificar las necesidades de posibles clientes frente al software de control de inventarios creado por la empresa Logistics Hernández S.A.S, empresa la cual tiene como actividad la venta de productos tecnológicos y software de control de inventarios según las necesidades de los mismos; por lo tanto, se ha evidenciado que se puede potencializar este producto, aplicando un diagnóstico frente a una encuesta que nos permite la recolección de datos para identificar las principales necesidades y así mismo potencializar el producto para la venta. Con esto, el objetivo es que los clientes tengan un mayor control sobre su gestión de inventarios, definiendo datos claves a nivel de abastecimiento y toma de decisiones como: stock mínimo, stock máximo, punto de reorden, tiempo de reposición, política de inventario, entre otros. Permitiendo fidelizar a los clientes ofreciendo productos de buena calidad.Publicación Acceso abierto Propuesta para fortalecer el proceso de gestión de la tecnología manejada por el área de equipo de laboratorio y producción del Instituto Nacional de Salud.(Universidad ECCI, 2021) Torres Baquero, Karen Tatiana; Martínez Zamora, Raúl Hernán; García Rodríguez, Lesly Andrea; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl Instituto Nacional de Salud es una entidad técnico-científica dedicada a la investigación de la salud pública de Colombia, tiene como objetivo el desarrollo y la gestión del conocimiento científico en salud y biomedicina para contribuir a mejorar las condiciones de salud de las personas, la entidad cuenta con un grupo interdisciplinario nombrado: equipos de laboratorio y producción quienes son los encargados de garantizar el proceso de gestión de tecnología. La información referente al proceso es manejada por medio de bases de datos en Excel, lo cual ha conllevado a no tener un manejo seguro de la información y el cometer errores constantes, se han identificado algunas falencias en el proceso como que no se cuenta con un modelo adecuado frente al manejo de la información referente a la gestión de la tecnología. Luego de hacer un análisis detallado de la problemática se genera una propuesta para fortalecer el proceso de gestión, la cual está basada en adoptar una de las herramientas TIC establecidas en el mercado con el objetivo de hacer un mejor proceso de gestión de la información referente a los equipos de laboratorio que se tienen dentro de la entidad.Publicación Acceso abierto Prototipo interactivo virtual: herramienta de aprendizaje autónomo en el idioma francés(Universidad ECCI, 2013) Roa Guerrero, Ruddy Samantha; Bautista Pinto, Yohanna Patricia; Cortés Coca, Yuli Milena; Fleurisca, AntoineEl objetivo de este proyecto fue diseñar, fabricar y experimentar un prototipo interactivo virtual PIV, basándose en la necesidad expuesta por los estudiantes en la encuesta de factibilidad de la creación del prototipo. El PIV fue elaborado bajo las características mencionadas en el marco metodológico; y basándose en autores que hablan sobre el aprendizaje en línea, sus ventajas, el aprendizaje autónomo y las habilidades comunicativas que como estudiantes de lenguas modernas los participantes deben adquirir. El prototipo fue puesto a prueba con estudiantes de quinto y sexto semestre en una prueba piloto; pues la fase de experimentación se realizará en décimo semestre, que será cursado por las investigadores. El PIV obtuvo gran acogida, y se comprobó la necesidad de los estudiantes de tener una plataforma propia y exclusiva en lenguas en donde se refuercen las habilidades comunicativas.Publicación Acceso abierto Proyecto de implementación proceso de control de calidad de software, para DIGITALWARE, como pasante en la empresa DIGITALWARE.(Universidad ECCI, 2017) Matoma Soto, Adriana Juliet; Vargas Guzman, Fabio EduardoPublicación Acceso abierto Seguridad mediante rfid utilizando algoritmos de asignación de access key(Universidad ECCI, 2018) Cepeda Mejía, Camilo Alberto; Rodríguez Castañeda, Diego Fernando; Triana Redondo, Cristian Camilo; Sabogal Rueda, AlexanderPublicación Acceso abierto Utilidad del software Itksnap y Volview para el procesamiento de imágenes médicas(Universidad ECCI, 2017) Lozano Guataquira, Fernehy; Sánchez Rodríguez, Jhon Fredy; Molina Mojica, Ángel ValentínEste proyecto de trabajo de grado lo que busca es dar solución a la dificultad que existe para encontrar bibliografía que identifique un paso a paso o seguimiento sencillo para la utilización de software como instrumento para procesamiento de imágenes médicas. El software ITK y Volview son herramientas de análisis y de procesamiento de imágenes, estos emplean algoritmos de desarrollo para el registro y segmentación de datos multidimensional; algoritmos orientados a la investigación y manejo de diferentes características de las imágenes. A veces se pierde mucho tiempo en el inicio con cada software, sería importante tener un documento que permita un adentramiento a las plataformas de forma rápida y sencilla, para luego profundizar en temas más complejos. El direccionamiento que se quiere dar con la utilidad de estos programas permite que se abra un campo más del enfoque en el ámbito investigativo, en el campo de la biomédica nos permite trabajar en imágenes diagnosticas con el fin de ser de gran ayuda en la parte médica. Las imágenes diagnosticas pueden ser tratadas por medio de algoritmos que generan nuevos resultados, “En el ámbito hospitalario la forma más habitual de evaluar las imágenes médicas sigue siendo el reconocimiento visual, el cual, en ocasiones, limita extraer la mayoría información de las imágenes. Para ello se necesita medir, es decir, determinar alguna característica de interés presente en las imágenes.” (Gonzalo Araya, 2015) El resultado de una guía de manejo de software es la facilidad del uso de los mismos y de esa manera aprovechar la extracción de toda la información posible en las imágenes médicas.