Examinando por Materia "Sustancias Químicas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto "Análisis cualitativo de los riesgos asociados a la exposición a sustancias químicas, en los trabajadores del proceso de fabricación del calzado en la empresa Inversiones Palacio SAS"(2021) Torres López, Jairo Andrés; Paipa Merchán, Laura Catalina; Huertas González, Yormary; Castiblanco Aldana, July PatriciaTeniendo en cuenta la resolución 0312 de 2019 se evaluaron los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud para la empresa Inversiones Palacio SAS, y el diseño de la matriz IPEVR de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos según la GTC 45. La inspección inicial se hace de manera visual, de las condiciones de seguridad en la empresa y la percepción de los trabajadores de su entorno laboral y el conocimiento de la normatividad vigente. En la fase 1 del proyecto se recolecta la información de las sustancias químicas peligrosas usadas en el proceso de fabricación del calzado. Se realiza una visita a una peletería, que comercializa la mayor cantidad de insumos de la industria del calzado en el Restrepo. Se realiza una caracterización de dichas sustancias según su composición y su peligrosidad. Al realizar un inventario y clasificación de agentes químicos mediante sus frases R o H, correspondientes al daño para la salud, la frase H336 (puede provocar somnolencia o vértigo) es la que agrupó mayor cantidad de sustancias con un 66% de un total de 50 componentes analizados. En la fase 2 se hace una valoración cualitativa de la exposición a agentes químicos por el método COSHH Essentials, para dar asesoramiento práctico y fiable, principalmente a pequeñas y medianas empresas. Las variables utilizadas del método son las bandas de peligrosidad en función de las frases R o indicaciones de peligro H de la sustancia, la concentración, el tiempo de exposición potencial y la tendencia a pasar al ambiente o volatilidad del agente químico. Se seleccionaron los adhesivos de PCP (policloropreno) o " Pegante amarillo" por usarse en mayor proporción, un promedio de 100 litros mensuales y como resultado de la valoración en la fase 3, se recomienda implementar controles de ingeniería como ventilación por extracción localizada o campana de extracción, así como disponer de lavaojos y duchas, y equipos de protección personal adecuados para su manejo en caso de emergencias.Publicación Acceso abierto Plan de mitigación de riesgo químico para la empresa Duquesa S.A. BIC bajo el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)(Universidad ECCI, 2023) Guerrero Moreno, Leidy Alexandra; Guerrero Moreno, Yesica Lorena; Gaitán Ávila, Luisa FernandaDuquesa S.A. BIC, es una compañía colombiana con sede en la ciudad de Bogotá, que se dedica a la fabricación, comercialización y distribución de productos de margarinas y aceites vegetales. Dentro de su proceso productivo se evidencia gran incidencia en la exposición al peligro químico en sus colaboradores, lo que se ha materializado en la ocurrencia de accidentes de trabajo por este factor de riesgo, por lo cual es imprescindible la implementación de un plan de mitigación de riesgo químico con el fin de garantizar la gestión adecuada de este riesgo en todas las etapas de manejo, almacenamiento y disposición de sustancias químicas para contribuir con la seguridad y salud de los trabajadores y el cumplimiento normativo en materia.