Publicación: "Análisis cualitativo de los riesgos asociados a la exposición a sustancias químicas, en los trabajadores del proceso de fabricación del calzado en la empresa Inversiones Palacio SAS"
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Teniendo en cuenta la resolución 0312 de 2019 se evaluaron los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud para la empresa Inversiones Palacio SAS, y el diseño de la matriz IPEVR de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos según la GTC 45. La inspección inicial se hace de manera visual, de las condiciones de seguridad en la empresa y la percepción de los trabajadores de su entorno laboral y el conocimiento de la normatividad vigente. En la fase 1 del proyecto se recolecta la información de las sustancias químicas peligrosas usadas en el proceso de fabricación del calzado. Se realiza una visita a una peletería, que comercializa la mayor cantidad de insumos de la industria del calzado en el Restrepo. Se realiza una caracterización de dichas sustancias según su composición y su peligrosidad. Al realizar un inventario y clasificación de agentes químicos mediante sus frases R o H, correspondientes al daño para la salud, la frase H336 (puede provocar somnolencia o vértigo) es la que agrupó mayor cantidad de sustancias con un 66% de un total de 50 componentes analizados. En la fase 2 se hace una valoración cualitativa de la exposición a agentes químicos por el método COSHH Essentials, para dar asesoramiento práctico y fiable, principalmente a pequeñas y medianas empresas. Las variables utilizadas del método son las bandas de peligrosidad en función de las frases R o indicaciones de peligro H de la sustancia, la concentración, el tiempo de exposición potencial y la tendencia a pasar al ambiente o volatilidad del agente químico. Se seleccionaron los adhesivos de PCP (policloropreno) o " Pegante amarillo" por usarse en mayor proporción, un promedio de 100 litros mensuales y como resultado de la valoración en la fase 3, se recomienda implementar controles de ingeniería como ventilación por extracción localizada o campana de extracción, así como disponer de lavaojos y duchas, y equipos de protección personal adecuados para su manejo en caso de emergencias.
Resumen
Taking into account Resolution 0312 of 2019, the minimum standards of the Health and Safety Management System for the company Inversiones Palacio SAS were evaluated, and the design of the IPEVR matrix for hazard identification, risk assessment and assessment according to GTC 45 The initial inspection is made visually, of the security conditions in the company and the perception of the workers of their work environment and knowledge of the current regulations. In phase 1 of the project, the information on the hazardous chemicals used in the shoe manufacturing process is collected. A visit is made to a furrier, which sells the largest amount of supplies for the footwear industry in Restrepo. A characterization of these substances is carried out according to their composition and their dangerousness. When carrying out an inventory and classification of chemical agents through their R or H phrases, corresponding to damage to health, phrase H336 (can cause drowsiness or vertigo) is the one that grouped the largest amount of substances with 66% of a total of 50 components analyzed. In phase 2, a qualitative assessment of exposure to chemical agents is made by the COSHH Essentials method, to give practical and reliable advice, mainly to small and medium-sized companies. The variables used in the method are the danger bands based on the R phrases or H danger indications of the substance, the concentration, the potential exposure time and the tendency to pass into the environment or the volatility of the chemical agent. PCP (polychloroprene) or "Yellow glue" adhesives were selected to be used in a higher proportion, an average of 100 liters per month and as a result of the evaluation in phase 3, it is recommended to implement engineering controls such as local exhaust ventilation or hood extraction, as well as having eyewashes and showers, and adequate personal protective equipment for handling in case of emergencies.