Examinando por Materia "System design"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de una propuesta para implementación de un plan de mantenimiento en equipos IMAC aplicando metodología RCM II.(2016) Mejía, Carlos Mario; Leal Beltrán, Daniel Antonio; Rico Cárdenas, Karen GisselPublicación Acceso abierto Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa Perforaciones Pyramid de Colombia S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Sánchez Delgado, Anderson Lenin; Agudelo Viancha, Fadie Liset; Sandoval Parra, Ferney Gilberto; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Diseño del SG-SST para la cámara de comercio de la ciudad de San José del Guaviare(Universidad ECCI, 2019) Muñoz Garnica, Norma Constanza; Rojas Cruz, Harisson Hernán; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Hugo Pereira Lora E.U. bajo los lineamentos del decreto 1072 de 2015(Universidad ECCI, 2019) Bastidas Urueta, Leonardo Andrés; Camargo Amaya, Karen Dayana; Garavito Atencia, Marcela Paola; Oviedo Correa, JuliethaEn el presente proyecto se plantea el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa HUGO PEREIRA LORA E.U., bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015; con el fin de gestionar los peligros y riesgos, mejorar las condiciones laborales, el ambiente de trabajo y la salud de los colaboradores, para promover y mantener el bienestar integral de los colaboradores en todas los lugares de trabajo, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales aplicables. En HUGO PEREIRA LORA E.U., se evidencia la necesidad de dar cumplimiento a requisitos legales y a la implementación del Decreto 1072 de 2015 para dar cuidado integral a sus trabajadores, asegurar los procesos y la organización. HUGO PEREIRA LORA E.U., se ha esforzado para garantizar el cuidado de sus colaboradores, tanto en la parte física como en la parte social, sin embargo, no ha sido suficiente para implementar totalmente un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es por esta razón que se presenta el siguiente proyecto como instrumento que le permita a la organización tener un guía para continuar optimizándose y mejorando continuamente y dar cumplimiento a los requisitos legales.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Serimaq S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Rojas Hincapie, Anyeli Stefannia; Romero Salinas, Gladys Constanza; Castaneda Mancera, Cinthya Mabel; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl presente trabajo de grado es una investigación aplicada, en la cual se realizó la propuesta del diseño del Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo para la empresa SERIMAQ S.A.S., radicada en la Ciudad de Mosquera, esta fue constituida en el 2012 con 9 años en el sector de la construcción y donde existe el mayor riesgo de accidentalidad, esta empresa cuenta con riesgo 5 y su ARL es SURA. A partir de la investigación se logró realizar una caracterización de los factores de riesgo que influyen en las actividades de la empresa y proponer el diseño de sistema SG-SST a partir de su actividad económica y del riesgo de la misma.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para DME en los trabajadores de la empresa Consultoría y Construcción de Proyectos Arquitectos e Ingenieros S.A.S.(2019) Blanco Úsuga, Mónica Yajaira; Castro Cañas, Carlos Mario; Ruiz Solano, Paula Andrea; Fonseca Montoya, Angela MaríaObjetivo: Diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica para DME en los trabajadores de la empresa CYCP S.A.S. Metodología: Estudio de tipo observativo y descriptivo, dadas las características empleadas donde no se interviene o manipula el factor de estudio, se basa en observar lo que ocurre en el entorno, en ambientes naturales, en tiempo real, los estudios observacionales descriptivos son de carácter estadístico y demográfico, que pueden ser de tipo psicosocial, o estudios epidemiológicos donde los investigadores no interviene, solo se realizan mediciones de las variables de personas, lugar y tiempo. Resultados: El 44 % de los trabajadores se encuentran en edades entre los 26 a 35 años, que el 81% que es el equivalente a 22 trabajadores son del sexo masculino, y el 56 % que serían 15 trabajadores, tiene contrato de trabajo directamente con la empresa, que durante el mes de diciembre fue donde más se reportó durante el segundo semestre del 2018 con un 47% el equivalente a 7 trabajadores, incapacitados por molestias musculares asociadas a las largas jornadas laborales. El 75 % equivalente a (15 trabajadores), desarrollan sus funciones en una posición de pie durante la jornada, el 90 % (18 trabajadores) manipulan cargas superiores a los 25 kg, ninguno de ellos ha sido diagnosticado con enfermedades osteomusculares, el 89 % (8 trabajadores) han tenido incapacidades entre 1 y 3 días, siendo la jornada de la tarde donde se presenta una mayor molestia en cuanto a brazos y antebrazo. Conclusiones: Dentro de las causas más relevantes de los Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) están labores fatigantes que implican posturas prolongadas y con pocas posibilidades de cambio o descanso de acuerdo con el trabajo que se realiza; además, el levantamiento o manipulación de cargas y movimientos repetitivos.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Hidráulica Agrícola Consultores S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Avellaneda Peña, Sandra Milena; Gómez Posada, Natalia; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyPublicación Acceso abierto Propuesta para el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa kanri Consultoría S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Barrios Ramírez, Andrea Milena; Lovera Rodríguez, Felipe Andrés; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente documento desarrolla la propuesta de Sistema de Gestión en Seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa KANRI CONSULTORÍA S.A.S. de acuerdo con los requisitos definidos en el decreto 1071:2015 y las aclaraciones en la resolución 0312:2019.Publicación Acceso abierto Propuesta para optimizar el tiempo de intervención en mantenimiento preventivo en los vehículos subaru de la empresa Praco Didacol S.A.S.(2016) Zuluaga Zuluaga, Jonathan; Marín Marroquín, Gustavo AdolfoThis monograph contains the procedure for evaluating and improving maintenance service for mileage on vehicles brand SUBARU in a dealership PRACO DIDACOL SAS, punctually at the headquarters of Bella Switzerland, where vehicles had reference entering the workshop for servicing 15,000 kilometers, because the services are more entries recorded at the dealership. Initially the sample of 10 vehicles of different lines SUBARU who entered the dealership is taken, these were performed taking time during their stay at the dealership throughout the procedure keeping 15,000 kilometers, which it was possible to make an analysis operations that generate bottleneck workshop. Upon completion of data analysis, a proposal in which the necessary actions are recommended to ensure an improvement in the response time of maintenance by mileage of SUBARU vehicles at the dealership, which specifies that assets and human talent arises are necessary to meet this objective, this proposal will include a financial analysis which can be identified with few maintenance services investment return achieved by the dealer.