Examinando por Materia "TIC"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un recurso basado en las tecnologías de la información y comunicación que mejore la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura en primero y segundo grado.(Universidad ECCI, 2024) López Vargas, Claudia Stella; Manjarres Saldaña, Milton Ferney; Rodríguez Garzón, Oswaldo Aníbal; Oviedo Correa, Julietha AlexadraEl objetivo de esta investigación es la integración de tecnologías de la información y comunicación TIC, en la enseñanza de lectoescritura en el ciclo II (primer y segundo grado) de educación básica en los colegios CIM School y el Colegio Bilingüe San Juan de Dios de Bogotá, que implementan pedagogías activas y constructivistas, se justifica la necesidad de actualizar las estrategias metodológicas del docente, considerando el impacto que las TIC pueden tener en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de un diagnóstico inicial y el diseño de un recurso tecnológico Scratch y su posterior implementación, se pretende mejorar la práctica pedagógica y abordar las particularidades de cada institución en la lectoescritura. Las limitaciones identificadas, como el acceso a recursos y la capacitación docente, son aspectos que se tomarán en cuenta durante el desarrollo del proyecto.Publicación Acceso abierto Estrategias para el buen funcionamiento de las TIC en los cursos virtuales de inglés en la aeronáutica civil(Universidad ECCI, 2014) López Rojas, Diana Carolina; Nussbaum Daza, Claudia PatriciaEn la actualidad los avances tecnológicos han permitido un rápido desarrollo de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) para fines educativos, beneficiando el proceso de enseñanza-aprendizaje para una segunda lengua, donde según Una guía para instituciones educativas europeas de Secundaria, Universidad y Educación para adultos nombrada como ‘‘Integrar las tics en la enseñanza/aprendizaje de segundas lenguas’’ del marco del Proyecto ODLAC se asegura que el blended learning utiliza múltiples métodos de aprendizaje y guía, combinando la enseñanza presencial con actividades en línea y utilizando materiales basados en las tecnologías1, lo cual es beneficioso al promover el estudio autónomo para mejorar el aprendizaje de una segunda lengua y el buen manejo de las TIC. Por ello el presente informe de pasantías está enfocado en establecer las falencias por las cuales no se evalúa ni verifica el proceso de aprendizaje de los funcionarios de la Aeronáutica Civil al participar de los módulos del programa de inglés online (el cual es enviado a los trabajadores mediante correos electrónicos por parte del Centro de Estudios de Ciencias Aeronáuticas (CEA)), teniendo en cuenta la manera en que influye el buen uso que se le da a las TIC para realizar y comprobar que el contenido temático difundido a través del programa virtual y que así sea beneficioso para los trabajadores de la entidad, ya que es de suma importancia no solamente brindar un servicio de enseñanza de un idioma como el inglés, sino también mantener un seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje de quienes estudian y participan de las actividades propuestas en el curso virtual.Publicación Acceso abierto Gamificación desde las TIC para la adquisición de vocabulario en inglés en colegio de Soacha(2021) Pulgarin Alfonso, Francy Viviana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn este trabajo se presenta una Propuesta de Innovación Pedagógica y Didáctica para los estudiantes de grado sexto del Instituto de Educación para Jóvenes y Adultos de Soacha Génesis, con el fin de trabajar en su competencia léxica por medio de la gamificación mediada por las TIC. Se realizó una prueba diagnóstica y una entrevista que identificaron las áreas de oportunidad de los estudiantes en el dominio del inglés como lengua extranjera. A partir de estos resultados, se elaboró una secuencia didáctica dividida en cinco sesiones enfocadas en las habilidades de lectura, comprensión oral, producción escrita y gramática. Esta propuesta se realizó teniendo en cuenta las necesidades de los participantes. Asimismo, se aprovechan los beneficios de la gamificación y de las TIC para ofrecer material didáctico que incentive la motivación, la superación y el disfrute.Publicación Restringido La integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC en aulas inteligentes para los estudiantes del Centro Educativo Juan Pablo II bajo la modalidad de Escuela Nueva(Universidad ECCI, 2024) Insuasty Bucheli, Ana Lucy; Oviedo Correa, JuliethaEl proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar cómo el uso de las TIC favorece el proceso de aprendizaje de los estudiantes del Centro Educativo Juan Pablo II en el Municipio de Tangua, Nariño. La metodología de investigación se desarrolló a través de un estudio descriptivo apoyado en la investigación interpretativa, que fue aplicado con 15 estudiantes (11 niñas y 4 niños) de primaria quienes presentaban falencias en los diferentes niveles escolares debido al sobrecupo en las instalaciones. Así mismo, se aplicaron diferentes técnicas de recolección de información, entre los que se encuentra la encuesta, cuya herramienta permitió conocer. Teniendo en cuenta el diagnóstico y las herramientas TIC se planteó adecuar un aula inteligente para todo el Centro Educativo en la que la mayoría de los estudiantes pueden recibir clases virtuales y afianzar las temáticas de cada nivel escolar mediante softwares educativos que cumplen la función de mejorar el proceso de aprendizaje mediante el desarrollo de habilidades informáticas y al mismo tiempo aliviar la carga laboral de las docentes, garantizando una educación de calidad que apunte al cumplimiento de los objetivos educativos de básica primaria.Publicación Acceso abierto Percepción y efectos de la ergonomía cognitiva, en el manejo de las TIC de los docentes en la Institución Educativa TALENTOS, durante el segundo periodo del año 2020.(2021-01-19) Diana Carolina García Cuadros; Elizabeth Moreno ZabalaPublicación Acceso abierto Plan de prevención del riesgo biomecánico y psicosocial del trabajo remoto en Confipetrol S.A.S(2021) Ortiz Rodríguez, Edison Leonardo; Riaño Camargo, Oscar Enrique; García Mendoza, Angie Katherine; Maryuri, Agudelo Franco; Julietha, Oviedo CorreaEl trabajo remoto como nueva realidad social, debe estar regulado bajo requisitos legales, tal y como lo han hecho diferentes países, ya que el trabajo remoto presenta un gran desafío tanto para trabajadores como para los empresarios. El home office permite el trabajo a distancia, el cual implica el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información (TIC) como medio de interacción entre el trabajador y la empresa para realizar diferentes actividades, sin que sea necesaria la presencia física del trabajador en su sitio de trabajo. Esta tesis tiene como objetivo diseñar una propuesta para mejorar las condiciones laborales de las personas que realizan esta modalidad de trabajo, para lo cual fue necesario investigar acerca del concepto de trabajo a distancia, la normatividad que lo regula, los principales riesgos laborales, las condiciones de salud y su importancia, los deberes del empleador y el trabajador y uso adecuado de las TIC